Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MANIOBRA DE MASAJE
marta
Created on October 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MANIOBRAS DEL MASAJE ESTÉTICO
MANIOBRAS DEL MASAJE ESTÉTICO
Í N D I C E
1.maniobras del masaje
1.1.afloraciones /effeurage
1.6.pellizqueos
1.2.Frotaciones
1.7.Percusiones
1.8.vibraciones
1.3.Fricciones
1.9.Otras maniobras
1.4. Presiones
2.Precauciones y contraindicaciones
1.5.Amasamientos
maniobras básicas del masaje
DIRECCIÓN: Puede ser centrífuga o centrípeta, proximal-distal o distal-proximal con respecto a una zona. Se debe respetar la dirección de las fibras musculares, arrugas, cicatrices... INTENSIDAD: Puede ser superficial o profunda. Es importante comenzar por maniobras superficiales para ir preparando los tejidos y continuar con maniobras más profundas. Nunca se deben aplicar técnicas muy profundas que provoquen dolor. RITMO: Puede ser lento o rápido. NÚMERO: Cada maniobra debe repetirse entre 1, 3 y 5 , según la técnica empleada y la finalidad TIEMPO: La duración de una sesión depende de la zona a tratar. Se recomienda que un masaje completo no dure más de 45 minutos y uno local entre 15 y 30 minutos
1.1. AFLORACIONES / EFFLEURAGE
Es una maniobra de intensidad muy suave que se realiza al principio o final de la sesión
LAS MANOS: Se realiza con la palma de la mano o la yema de los dedos en posición muy relajada.LA TÉCNICA: Es un maniobra suave, lenta y rítmica que puede recorrer varias veces el mismo trayecto para volver a empezar de nuevo desde su punto de partida. Y suele abarcar grandes superficies . PARÁMETROS:
- Dirección: Se requiere que sea centrífuga, la intensidad deberá de ser muy suave. Puede ser líneal , circular, combinada ...
- Intensidad: Es superficial
- Ritmo: Es lento (calmante , relajante)
1.2. Frotaciones
Es cuando se realiza la maniobra con mayor presión, que se trata de un roce o deslizamiento profundo donde la mano presione con más intensidad la zona corporal , incluyendo un objeto el cual se debe aplicar después de la toma de contacto o entre las maniobras para que los tejidos se puedan relajar.
LAS MANOS : Se trabaja de manera alternativa o simultánea. Se pueden utilizar las palmas y las yemas de los dedos, los puños o los antebrazos relajados y con una presión repartida de manera uniformementeLA TÉCNICA: Es una maniobra que debe ser suave, lenta y rítmica y puede recorrer varias veces el mismo trayecto para volver a empezar de nuevo desde su punto de partida PARÁMETROS:
- Dirección:Centrífuga, centrípeta o respetando la dirección de las fibras musculares, puede ser lineal, combinada, circular, en zigzagintensidad
- Intensidad:
1.3. FRICCIONES
Es una maniobra en el cual no se produce un deslizamiento de los dedos sobre la superficie de la piel. La piel se desplaza sobre los planos subyacentes
LAS MANOS : Es cuando una fricción se puede aplicar de forma simultánea o alternativa. LA TÉCNICA: Es una maniobra profunda que consiste en realizar, con manos y los dedos , movimientos lineales, transversales, en círculos o elípses, movilizando la piel sobre los planos más profundos PARÁMETROS: Dirección : Longitud en la extremidades en forma circular en las superficies anchas o redondeadas y transversal Intensidad: -Moderada: Es cuando se pretende de actuar sobre el tejido epitelial, consiguiendo un efecto relajante -Fuerte:Cuando actua sobre el tejido celular , realizando un deslizamiento de este sobre el hueso RITMO: Puede ser lento o rápido según el efecto que se quiera producir EFECTOS GENERALES: Calientan los tejidos subyacentes, Aumentan la transpiración , lo que favorece la penetración de cosméticos, Calman la sensación de dolor, produciendo un bienestar general...
1.4. PRESIONES
Es una maniobra la cual comprime una zona del cuerpo de forma lenta. No existe deslizamiento de las palmas, dedos , nudillos ...
LAS MANOS: Es una zona delimitada que se utiliza las últimas falanges de los dedos, palma, dorso, eminencia hipotenar e incluso los nudillos. La técnica del katapateo utiliza la presión de los pies como herramienta de masaje por lo que constituye un método eficaz para aliviar la congestión y contracturas musculares LA TÉCNICA: Contacto, situación de la mano sobre la zona y todavía no se presiona, La Presión es durante varios segundos dependiendo del efecto que se desee conseguir, Soltar la presión. PARÁMETROS: Dirección: Centrípeta, respetando la dirección de las fibras musculares, sobre el trayecto de arrugas, estrías o cicatrices Intensidad: Es uniforme y variará según la sensibilidad y el lugar donde se realice. Una zona muscular potente requerirá mayor y tiempo de aplicación que otra que sea menos potente Ritmo: Debe de ser lento o rápido. Debe tener una efecto calmante. Es necesario mantener la maniobra durante 1 a 2 minutos y para conseguir un efecto de activación de la circulación de retorno venoso, el ritmo debe ser rápido y breve. Y se debe realizar una relajación muscular Movimiento : -Estática: Se aplican en puntos del cuerpo concretos o de reflexología. Se le puede implear un movimiento circular al mismo tiempo -Deslizante: Se produce deslizamiento y compresión con las manos, puños o antebrazos. La presión es profunda y se adapta a la zona donde se aplica. Las manos trabajan de forma simultánea o alternativa EFECTOS GENERALES: Acción sedante ya que actúa en el sistema nervioso periférico, Acción drenante sobre la circulación sanguínea y linfática, Facilita la respuesta muscular por lo que se emplea como preámbulo de cualquier actividad física activa o pasiva
1.5. AMASAMIENTOS
Consiste en una sucesión regular de compresiones y descompresiones de los tejidos efectuados con los dedos , la palma de la mano, los nudillos o el puño. La parte de la mano que actua es digital, palmo-digital , nudillar y en rodamiento
LAS MANOS: Trabaja de forma diferente según cada tipo de amasamientoLA TÉCNICA: Se llama técnica concreta PARÁMETROS: Dirección: El amasamiento se realiza mediante la disposición de la fibra muscular o transversal a ella y es para la zona que tenga celulitis y o adiposidad Intensidad: Varia según la zona y la sensibilidad, es importante no producir calor. Se debe comentar con el cliente las sensaciones que experimenta durante la aplicación de las mismas Ritmo: Puede ser lento , se logra un efecto sedante y descontracturante o rápido, consiguiendo un efecto estimulante sobre los músculos y una hiperamia localizada EFECTOS GENERALES: Disminución de tensiones , Mejora de la estimulación de su metabolismo debido a la activación circulatoria sanguínea y linfática , Disolución de las acumulaciones de tejido adiposo
maniobras de amasamientos
DIGITAL : Amasamiento donde se trata zonas pequeñas ya sea facial o corporal , Mano cónvaca dedos separados y flexionados, que se apoya la eminencia tenar o hipotenar mientras que las yemas de los dedos trazan pequeños círculos y siempre con la misma intensidad , Se realiza en zonas con dificil agarre o en espacios interóseos y musculos paravertebrales.PALMO-DIGITAL: Las manos en sentido transversal a las fibras musculares en contacto total con la piel, Con los dedos de una mano se presiona la masa muscular y se retira a continuación, el torsionado el tejido, Se amasa y se suelta con las manos alternativamente NUDILLAR Circunflejo: Se realizan circulos con las faringes y los nudillos de ambas manos. El circulo se hace al exterior , se realiza simultáneamente y alternativamente con ambas manos o con una mano mientras la otra refuerza la muñeca. Puño-nudillar: Los puños presionan profundo y después giran hacia el exterior para volver al punto de partida. De manera alternativa o profunda o una mano en zonas concretas EN RODAMIENTO: Las manos se situan a ambos lados de la zona de trabajo con las palmas y los dedos extendidos y unidos. Una mano se desliza hacia delante y hacia atras y la otra realiza los mismos movimientos en sentido opuesto y con ritmo rápido
1.6. PELLIZQUEOS
Es la combinación de las maniobras de amasamiento y percusión. Existen varios pellizqueos que se aplican según la zona o el efecto que se desee conseguir
LAS MANOS: Las manos pueden trabajar de forma simultánea o alternativaLA TÉCNICA:
- Normal o digital: Simultáneo o alternativo y tiene un ritmo rápido
- Deslizante: se levanta la piel y la fascia subyacente entre el pulgar y los dedos se mantienen y se desliza suavemente en diferentes sentidos. El ritmo ha de ser lento y simultáneo con las dos manos
- Picoteo: Se realiza con el dedo pulgar y el índice a escasos milímitros de la piel y con un trayecto perpendicular a la superficie muy corto. Se aplica con un ritmo rápido
1.7.PERCUSIONES
Son maniobras que consisten en percutir sobre la superficie del cuerpo con una o ambas manos de forma rápida y suave y requiere una gran flexibilidad en las muñecas y en las manos del profesional que las ejecuta
LAS MANOS: Se trabajan de forma alternativa.LA TÉCNICA:
- Tecleteo: Consiste en percutir con la yema de los dedos la superficie de la piel como si se estuviera tocando las teclas de un piano. Se comienza con los dedos pequeños hasta acabar en los índices y se vuelve a comenzar. Se aplica sobre el rostro , escote y zonas delicadas como el abdomen.
- Cacheteo cubital: Los dedos están separados y al percutir con el meñique, el resto de los dedos amortiguan su impacto entre ellos mismos. Se realiza en sentido transversal a la dirección de las fibras musculares. Esta maniobra se tonifica la piel y la musculatura superficial.
- Palmoteo cóncavo: Las manos será ahuecada de forma que sea cóncava, como si fuese una ventosa. Si la muñeca permanece rígida. la maniobra se tonifica la piel y la musculatura superficial. El ritmo puede variar de lento a más rápido y viceversa.
1.8. VIBRACIONES
Es cuando se transmite a la superficie de la piel oscilaciones rápidas y constantes, manera muy suave y en zonas concretas. Suele aplicarse al finalizar la sesión del masaje
LAS MANOS: Se utiliza la palma de la mano, las yemas de los dedos o el talón de la mano, deslizandose y haciendo presión profunda en la zona a tratar. Y se suele hacer con una mano LA TÉCNICA: Implica toda la extremidad superior , especialmente el codo y la muñeca del profesional , transmitiendole vibración a traves de la mano. PARÁMETROS: Dirección: Centrífuga, centrípeta o puntual, sobre zonas muy pequeñas Intensidad: Debe de ser suave Ritmo: Debe de tener entre 5 y 10 vibraciones por segundo. Si el ritmo es lento o se realiza a mano plano, puede producir un efecto calmante , relajante . EFECTOS GENERALES: Sedación, Disminución de la excitación de los nervios motores y periféricos , efecto descontracturante y desfatigante
1.9. OTRAS MANIOBRAS
Es una maniobra sacudida donde se emplea con mucha frecuencia en el masaje de las extremidades. Se trata de una elevación y un estiramiento.Esta maniobra produce una gran relajación muscular y articular y se recomienda su ejecución cuando los músculos esten tensos. Y acelera la circulación sanguínea de la zona corporal donde se aplica
2. Precauciones y contraindicaciones
AMASAMIENTO : Fragilidad capilar, varices, piel hipersensible... PERCUSIÓN : Evitar en la zona del hígado, estómago, riñones... , Evitar en caso de fragilidad capilar, músculos tensos , zonas óseas prominentes, ingles y axilas