Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Derivados Opiáceos

AXEL ESTEBAN SOTO OROZCO

Created on October 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Axel Esteban Soto OrozcoEdward Espino LoeraToxicología y Química Forense Q.B.P. Luis Herrera 7-A Criminología

Aspectos Sociales, Legales y de Salud

Los opiáceos

Sustancias naturales, semisintéticas o sintéticas derivadas del opio.Actúan sobre el sistema nervioso central, produciendo analgesia (alivio del dolor), euforia y sedación.

¿Qué son?

Origen

Natural: Extraídos directamente de la adormidera (Papaver somniferum).Semisintético: Modificados químicamente a partir de sustancias naturales. Sintético: Creados completamente en laboratorio.

Importancia del tema

Crisis mundial de opioides: Aumento del consumo y de las muertes relacionadas.Impacto en la salud pública: Problemas de salud física y mental, sobrecarga en los sistemas de salud. Consecuencias sociales: Desintegración familiar, desempleo, criminalidad.

Generalidades sobre el Opio (Adormidera)

Producción

El opio se extrae de la cápsula inmadura de la planta de amapola (Papaver somniferum). Esta planta ha sido cultivada por siglos debido a sus propiedades analgésicas y sedantes.

Proceso de extracción y refinamiento:

-Incisión-Exudación -Secado -Refinamiento

Países productores principales

Los principales países productores de opio son Afganistán, Myanmar y México. Sin embargo, el cultivo y procesamiento de opio es ilegal en muchos países debido a su potencial adictivo y a su relación con el crimen organizado.

Formas de Consumo: ORAL

Pastillas: La morfina y otros opioides se pueden encontrar en forma de pastillas para aliviar el dolor crónico.Líquidos: Algunos medicamentos para la tos contienen codeína, un opioide.

Formas de Consumo: Inhalación (fumado)

Opio crudo: El opio crudo puede ser fumado en pipas especiales.Heroína: La heroína es una forma altamente adictiva del opio que se puede fumar.

Formas de Consumo: Intravenosa (inyección):

Heroína: La heroína se disuelve en agua y se inyecta directamente en una vena.

Otras Formas de Consumo

Nasal: Algunas personas inhalan la heroína o la morfina por la nariz.Sublingual: Algunos medicamentos de opio se pueden disolver debajo de la lengua.

Preparación: Procesos básicos de elaboración para su consumo

-Heroína: se procesa químicamente -Morfina: se purifica para producir un polvo blanco -Codeína: se utiliza en medicamentos

Adulterantes comunes y sus riesgos

-Fentanilo-Levadura-Tinte para zapatos -Talco

El proceso LADME describe el recorrido de un fármaco o droga en el organismo, desde su ingreso hasta su eliminación. En el caso de la cocaína, este proceso es el siguiente:

Proceso LADME

Absorción

La mayoría de los opiáceos se administran por vía oral. En este caso, la absorción ocurre principalmente en el intestino delgado.

Distribución

Una vez absorbidos, los opiáceos se distribuyen por el organismo a través del torrente sanguíneo.

Metabolismo

El hígado es el principal órgano encargado de metabolizar los opiáceos.

Excreción

Los opiáceos y sus metabolitos se eliminan principalmente por vía renal, a través de la orina.

Curva Toxicocinética

La curva toxicocinética es una gráfica que muestra cómo cambian las concentraciones de una droga en el plasma sanguíneo a lo largo del tiempo. -F. Exponencial -F. Estacionaria -F. Decreciente

Toxicodinamia de los Opiáceos

Sistema Nervioso Central -Receptores opioides: Los opiáceos ejercen sus efectos al unirse a receptores opioides específicos localizados en el sistema nervioso central. Los principales tipos de receptores opioides son:

Receptores

Receptores mu (μ): Son los más abundantes y están implicados en la analgesia, euforia, sedación y depresión respiratoria.Receptores kappa (κ): Están relacionados con la analgesia, sedación y disforia. Receptores delta (δ): Se asocian con la analgesia y la regulación de la liberación de otros neurotransmisores.

Mecanismos de acción

Los opiáceos, al unirse a estos receptores, inhiben la liberación de neurotransmisores excitatorios como el glutamato y la sustancia P, que están involucrados en la transmisión del dolor.

Efectos a nivel cerebral

-Euforia-Sedación -Analgesia -Depresión Respiratoria

Otros Sistemas

-Sistema Gastrointestinal-Sistema Cardiovascular -Sistema Endocrino

Importancia Criminológica y legal de los Opiáceos

Marco legal

-Ley General de la Salud-Código Penal

Efectos en el Comportamiento

DSM-5 y CIE-11: Estos manuales diagnósticos proporcionan criterios específicos para el diagnóstico del trastorno por uso de opioides, lo que permite a los profesionales de la salud identificar a las personas que requieren tratamiento.

Efectos en el Comportamiento

-Tolerancia y Dependencia-Síndrome de Abstinencia -Comportamientos adictivos -Impacto en la vida Social y Laboral

Criminalidad relacionada

-Robos para Financiar la Adicción-Violencia Asociada con el Tráfico de Drogas

Implicaciones criminológicas

La comprensión de la relación entre los opiáceos y la criminalidad es fundamental para el desarrollo de políticas públicas efectivas en materia de prevención, tratamiento y control de las drogas.

Implicaciones criminológicas

-Necesidad de un Enfoque Integral-Prevención -Tratamiento -Reducción de Daños -Cooperación Internacional

Conclusión

Resumen de los puntos clave

-Toxicocinética y Toxicodinamia-Marco Legal -Efectos en el Comportamiento -Criminalidad Relacionada

Implicaciones para la Prevención y el Tratamiento

Prevención:Educación sobre los riesgos del consumo de drogas. Fortalecimiento de factores de protección (familia, comunidad, escuela). Desarrollo de habilidades para la vida. Tratamiento: Terapias conductuales y farmacológicas. Terapias Psicosociales Tratamiento Ambulatorio o Residencial

El Futuro de la Lucha contra la Cocaína

-Investigación-Cooperación Internacional -Enfoque Basado en la Salud Pública

¡Muchas gracias!