Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Marihuana

AXEL ESTEBAN SOTO OROZCO

Created on October 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Axel Esteban Soto OrozcoToxicología y Química Forense Q.B.P. Luis Herrera 7-A Criminología

Aspectos Sociales, Legales y de Salud

LA MARIHUANA

La marihuana es una droga psicoactiva que se obtiene de la planta del cannabis. Los principales compuestos psicoactivos de la marihuana son los cannabinoides, entre los que destaca el tetrahidrocannabinol (THC).

¿Qué es?

Antecedentes e historia

Esta planta ha sido cultivada por el ser humano desde hace miles de años en diversas partes del mundo, con usos que van desde la producción de fibras textiles hasta fines medicinales y recreativos.

La Marihuana en la Sociedad Actual

La legalización de la marihuana en algunos lugares ha generado cambios significativos en la sociedad, desde el punto de vista económico hasta el cultural. La marihuana y sus derivados se utilizan cada vez más para tratar diversas enfermedades, generando un creciente interés científico y médico.

Clima: Cálido y soleado, con veranos largos.Suelo: Fértil, bien drenado y con pH ligeramente ácido. Luz: Necesita mucha luz solar directa. En cultivos indoor se utilizan luces especiales. Agua: Riego regular, evitando encharcamientos.

Cultivo de cannabis

Proceso de cultivo

-Semilla-Plántula -Crecimiento vegetativo -Floración -Cosecha

Procesamiento del Cannabis

Secado: Las plantas cosechadas se cuelgan en un lugar oscuro y seco para eliminar la humedad.Curado: Las flores se colocan en frascos herméticos para desarrollar su aroma y sabor. Triturado: Las flores secas se trituran para facilitar su manipulación y consumo.

Productos Derivados

-Flores-Hachís -Aceite de Cannabis -Concentrados -Comestibles -Tópicos

Formas de Consumo: Inhalación

Fumar: En pipas, bong o cigarrillos.Vaporizar: Utilizando dispositivos especiales que calientan el cannabis sin quemarlo.

Formas de consumo: ingestión

-Infusiones-Comestibles -Cápsulas

Formas de consumo: Tópico

Aplicación directa sobre la piel

Variedad de Productos Comerciales

Flores: Diferentes variedades con distintos perfiles de cannabinoides y terpenos.Concentrados: Amplia gama de productos con diferentes potencias. Comestibles: Desde chocolates y galletas hasta bebidas y aceites. Productos medicinales: Formulaciones específicas para tratar diversas condiciones.

El proceso LADME describe el recorrido de un fármaco o droga en el organismo, desde su ingreso hasta su eliminación. En el caso de la cocaína, este proceso es el siguiente:

Proceso LADME

Absorción

Inhalación: El THC se absorbe rápidamente a través de los alvéolos pulmonares y pasa a la sangre. Ingestión: El THC se absorbe en el intestino delgado, pero el proceso es más lento y menos eficiente. Otros métodos: La absorción también puede ocurrir a través de las mucosas (al fumar) o de la piel (con productos tópicos).

Distribución

Una vez en la sangre, el THC se une a las proteínas plasmáticas y se distribuye por todo el cuerpo. El THC tiene afinidad por los tejidos grasos, donde se almacena. El THC atraviesa la barrera hematoencefálica y se une a los receptores cannabinoides del cerebro, produciendo sus efectos psicoactivos.

Metabolismo

El hígado es el principal órgano encargado de metabolizar el THC. El citocromo P450 es un grupo de enzimas que transforman el THC en metabolitos menos activos. Los metabolitos del THC pueden ser más activos que el THC original y contribuir a los efectos a largo plazo.

Excreción

La mayor parte del THC y sus metabolitos se eliminan del cuerpo a través de la orina. Una pequeña parte se excreta por las heces. Cantidades mínimas pueden eliminarse por el sudor.

Curva Toxicocinética

La curva toxicocinética es una gráfica que muestra cómo cambian las concentraciones de una droga en el plasma sanguíneo a lo largo del tiempo. -F. Exponencial -F. Estacionaria -F. Decreciente

Relación Dosis-respuesta

La intensidad y duración de los efectos dependen de la concentración de THC en el cerebro. Con el uso frecuente, el cuerpo desarrolla tolerancia y se necesita una mayor cantidad de THC para obtener el mismo efecto.

El Sistema Endocannabinoide

Nuestro cuerpo tiene un sistema de comunicación interno llamado sistema endocannabinoide. Los principales receptores de este sistema son CB1 y CB2. Regulan diversas funciones como el apetito, el sueño, el dolor, el estado de ánimo y las funciones cognitivas

Efectos a Corto Plazo

Cerebro: Euforia y relajación. Alteración de percepción. Mejora del estado de ánimo Cuerpo: Aumento del apetito. Sequedad en la boca. Ojos rojos.

Efectos a Largo Plazo

-Tolerancia-Dependencia -Cognición -Salud Mental -Salud Física

Factores que Influyen en los Efectos

-Dosis-Frecuencia de consumo-Potencia del cannabis -Método de consumo -Individualidad

Uso Medicinal

La marihuana y sus derivados se utilizan para tratar diversas enfermedades, como el dolor crónico, las náuseas y los espasmos musculares. Se necesitan más estudios para comprender completamente los beneficios y riesgos del cannabis medicinal.

Importancia Criminológica y Legal

Marco legal

Ley General de Salud: Clasificación de la marihuana, penas por su consumo y tráfico.Código Penal: Delitos relacionados con la marihuana.

Impacto en el comportamiento

DSM-5 y CIE-11: Criterios diagnósticos para trastornos relacionados con el cannabis. Efectos en la toma de decisiones, impulsividad, agresividad, etc.Relación con otros problemas de salud mental.

Conclusión

Resumen de los puntos clave

-La marihuana y el cuerpo-Efectos en el cerebro -Beneficios potenciales -Riesgos

Implicaciones para la Prevención

-Educación: -Prevención temprana-Fortalecimiento de factores protectores

¡Muchas gracias!