Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Países/ desarrollados y subdesarrollados

Cruz garcia Alan de jesus

Created on October 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Estructura socioeconomica deMéxico

Tema: Países Desarrollados - subdesarrollos Australia - México

Alan de Jesús Cruz García 5°D

Lic. Ana ma. Del socorro gtz jimenez

País Desarrollado "Australia"

País Subdesarrollado "México"

Australia se destaca en educación, capacitación y especialización debido a: Fortalezas: 1. Calidad educativa 2. Investigación innovadora 3. Diversidad de programas 4. Enfoque en empleabilidad 5. Internacionalización Rankings: 1. QS World University Rankings (7 universidades en top 100) 2. Times Higher Education (5 universidades en top 100) Especializaciones destacadas: 1. Tecnología 2. Ingeniería 3. Salud 4. Negocios 5. Ciencias Ambientales Universidades líderes: 1. Universidad de Melbourne 2. Universidad de Sídney 3. Universidad de Queensland Ventajas: 1. Visas flexibles 2. Oportunidades laborales 3. Becas 4. Experiencia cultural 5. Calidad de vida Inversiones: 1. AU$17.500 millones en educación superior (2020) 2. AU$3.300 millones en investigación y desarrollo (2020)

Indicadores clave de la educación en México: Indicadores 1. Analfabetismo: 5.5% (INEGI, 2020) 2. Abandono escolar: 15.6% (SEP, 2020) 3. Reprobación: 22.6% (SEP, 2020) 4. Deserción universitaria: 30% (ANUIES, 2020) 5. Acceso a educación básica: 95% (SEP, 2020) 6. Acceso a educación media superior: 60% (SEP, 2020) 7. Acceso a educación superior: 30% (ANUIES, 2020) Causas 1. Pobreza y marginación 2. Falta de acceso a educación de calidad 3. Insuficiente financiamiento educativo 4. Escasez de recursos y infraestructura 5. Corrupción y ineficiencia administrativa Consecuencias 1. Pobreza y desigualdad 2. Baja productividad laboral 3. Insuficiente desarrollo económico 4. Problemas de salud y bienestar 5. Dificultades para competir en la economía global Esferas de mejora 1. Educación básica y secundaria 2. Formación docente 3. Infraestructura educativa 4. Acceso a educación superior 5. Programas de apoyo para estudiantes en situación vulnerable Iniciativas gubernamentales 1. Reforma Educativa (2013) 2. Programa de Educación Básica (PEB) 3. Programa de Educación Media Superior (PEMS) 4. Becas de apoyo para estudiantes 5. Inversión en infraestructura educativa Es importante abordar estos desafíos para mejorar la calidad de la educación en México.

Alto nivel de educación, capacitación y especialización.

Bajo nivel de educación

Estado sanitario en México: Desafíos: Falta de acceso a servicios de salud de calidad, insuficiente financiamiento, epidemias y enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y obesidad. Estadísticas: 15.4% de la población sin acceso a servicios de salud (INEGI, 2020). 24.5% de la población con obesidad (OMS, 2019). 14.4% de la población con diabetes (OMS, 2019). Necesidades: Invertir en infraestructura y recursos para la salud, fortalecer programas de prevención y promoción de la salud y aumentar la cobertura y calidad de los servicios de salud.

Australia ha experimentado un crecimiento económico constante. El país tiene una economía diversificada y fuerte, con un PIB que ha crecido a un ritmo constante durante las últimas décadas. En el primer trimestre de 2024, la tasa de crecimiento del PIB fue del 1.1% y en el segundo trimestre del 1%. El sector de servicios es el componente principal del PIB, con un 65% del total, mientras que la minería y la agricultura también son importantes, con el 13.5% y el 2% respectivamente.

Tazas de crecimiento económico de manera constante

Estado sanitario defectuoso

País Desarrollado "Australia"

País Subdesarrollado "México"

Economía autónoma e independiente en México: Características: Producción nacional fortalecida, inversión interna promovida, comercio equitativo, moneda fuerte y sector público estratégico. Desafíos: Dependencia del comercio internacional, vulnerabilidad a la volatilidad global, desigualdad económica, corrupción, ineficiencia y falta de innovación. Estrategias: Diversificar la economía, invertir en educación y capacitación, fomentar innovación y emprendimiento, fortalecer infraestructura y cooperación regional. Iniciativas gubernamentales: Plan Nacional de Desarrollo, Programa de Desarrollo Económico, Iniciativa de Desarrollo Integral, Ley de Inversión Extranjera y Programa de Apoyo a la MIPYME. Beneficios: Mayor soberanía económica, crecimiento económico sostenible, reducción de la pobreza, mejora en la calidad de vida y fortalecimiento de la identidad nacional. Es fundamental implementar políticas efectivas para lograr una economía autónoma e independiente en México.

la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, la carencia de alimentos en México afecta principalmente a los hogares con bajos niveles de bienestar, los localizados en áreas rurales o los hogares indígenas. En 2012, el 28,2% de los hogares experimentaban algún grado de inseguridad alimentaria moderada o severa ¹. Además, seis de cada diez hogares (59,1%) en México se encuentran en situación de inseguridad alimentaria, lo que significa que no tienen acceso a una alimentación adecuada y segura ². La carencia de alimentos es un problema complejo que requiere una atención integral. Es importante destacar que existen programas sociales que buscan disminuir esta carencia, como los 148 programas sociales que operan en 2019, de los cuales el 13% contribuyen a la disminución de la carencia de alimentos ³. Sin embargo, es necesario seguir trabajando para garantizar el acceso a una alimentación adecuada y segura para todos los mexicanos.

Carencia De Alimentos

Economía autónoma e independiente

¿Porque consideras que mexico se encuentra dentro de los países Subdesarrollados?

Considero que México se encuentra en una situación de subdesarrollo debido a varios factores que afectan su crecimiento económico, social y político. Veo un gran contraste entre la riqueza natural y cultural del país y las condiciones de vida de gran parte de su población. México tiene un vasto territorio, recursos naturales abundantes y una diversidad cultural rica, pero aún así, una gran parte de su población enfrenta desafíos significativos. Me preocupa la desigualdad económica y social que prevalece en el país. Según datos del Instituto Nacional de (INEGI), en el año 2020, el 41,9% de la población vivía en situación de pobreza, lo que significa que carecían de acceso a servicios básicos como educación, salud y alimentación adecuados. la falta de acceso a la educación de calidad y la limitada oportunidad de desarrollo profesional afectan la capacidad del país para innovar y competir en la economía global. También me inquieta la corrupción y la ineficiencia gubernamental, que obstaculizan el progreso y la justicia social. Aunque México ha logrado avances significativos en áreas como la industria manufacturera y el comercio internacional, todavía enfrenta desafíos estructurales que limitan su potencial