Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cocaína

AXEL ESTEBAN SOTO OROZCO

Created on October 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Axel Esteban Soto OrozcoEdward Espino LoeraToxicología y Química Forense Q.B.P. Luis Herrera 7-A Criminología

Aspectos Sociales, Legales y de Salud

La cocaína

Aumenta la energía, reduce la fatiga, produce euforia y distorsiona la percepción de la realidad.

La cocaína es una droga estimulante que afecta al sistema nervioso central y esta se obtiene de las hojas de la planta de coca.

¿Qué es?

Antecedentes e historia

Las hojas de coca han sido utilizadas por culturas indígenas de Sudamérica durante siglos con fines medicinales y rituales. A finales del siglo XIX, la cocaína se utilizó como anestésico local en cirugía. A principios del siglo XX, la cocaína comenzó a utilizarse como droga recreativa y su consumo se popularizó.

Un Problema de Salud Pública

La cocaína es una droga altamente adictiva que puede causar dependencia física y psicológica. El consumo de cocaína puede provocar problemas cardíacos, respiratorios, neurológicos y psiquiátricos. La adicción a la cocaína puede llevar a la pérdida del empleo, problemas familiares y legales.

La planta de coca es originaria de Sudamérica, principalmente de los Andes colombianos, peruanos y bolivianos. Es un arbusto pequeño con hojas verdes brillantes y flores blancas. Las hojas de coca han sido utilizadas por culturas indígenas durante siglos con fines medicinales y culturales.

La Planta de Coca y su Origen

El Proceso de Producción

Las hojas de coca se maceran y se extrae la cocaína base. La cocaína base se refina para obtener el clorhidrato de cocaína, que es la forma más pura de la droga. A menudo se añaden sustancias como talco, azúcar o lidocaína para aumentar el volumen y la ganancia.

Etapas generales del proceso

-Cultivo y Cosecha de la Coca-Extracción de la Cocaína -Conversión al Clorhidrato -Secado y Empaque

Principales Países Productores

Colombia: Históricamente el mayor productor mundial.Perú: Segundo mayor productor. Bolivia: Tercer mayor productor.

Formas de Consumo: Polvo

Inhalación nasal: La forma más común de consumo.Efectos inmediatos: Euforia, aumento de la energía, sensación de bienestar. Riesgos: Daño a las mucosas nasales, riesgo de perforación del tabique nasal, infecciones.

Formas de Consumo: Base Libre (Crack)

Fumada: La cocaína base se fuma en una pipa.Efectos más intensos y rápidos: Euforia intensa y de corta duración. Mayor riesgo de adicción: La vía de administración inhalatoria produce efectos más rápidos y adictivos. Riesgos adicionales: Problemas respiratorios, quemaduras en la boca y garganta.

Otras Formas de Consumo

Inyección: Menos común, pero con mayor riesgo de complicaciones médicas.Otros métodos: Oral, rectal. Riesgos: Infecciones, sobredosis, daño a las venas.

El proceso LADME describe el recorrido de un fármaco o droga en el organismo, desde su ingreso hasta su eliminación. En el caso de la cocaína, este proceso es el siguiente:

Proceso LADME

Absorción

La cocaína se absorbe principalmente a través de las mucosas nasales (al inhalarla), los pulmones (al fumarla) y el sistema digestivo (al ingerirla). También puede ser administrada por vía intravenosa.

Distribución

Una vez absorbida, la cocaína se distribuye rápidamente por todo el organismo a través del torrente sanguíneo. Se acumula en mayor medida en el cerebro, corazón, riñones y hígado, debido a su alta afinidad por las proteínas plasmáticas y tisulares.

Metabolismo

La cocaína es metabolizada principalmente en el hígado por enzimas hepáticas, como la pseudocolinesterasa. Se transforma en metabolitos menos activos, como la benzoilecgonina. El hígado es el principal órgano involucrado en el metabolismo de la cocaína.

Excreción

La cocaína y sus metabolitos se eliminan principalmente por la orina. Una pequeña porción se elimina por las heces y el sudor.

Curva Toxicocinética

La curva toxicocinética es una gráfica que muestra cómo cambian las concentraciones de una droga en el plasma sanguíneo a lo largo del tiempo. -F. Exponencial -F. Estacionaria -F. Decreciente

La Cocaína y el Cerebro: Mecanismo de Acción

Bloquea la recaptación de dopamina, aumentando su concentración en la sinapsis y generando una intensa activación de los receptores de dopamina, lo que lleva a una sensación de euforia y adicción.

Efectos agudos

Euforia: Sensación intensa de placer y bienestar.Aumento de la energía: Mayor capacidad para realizar actividades físicas y mentales. Sensación de poder: Mayor confianza en sí mismo y disminución de inhibiciones. Disminución de la fatiga: Menor sensación de cansancio.

Efectos crónicos

Tolerancia: Necesidad de consumir cada vez mayores cantidades de cocaína para obtener el mismo efecto.Dependencia: Fuerte deseo de consumir la droga y dificultad para dejar de hacerlo. Trastornos psiquiátricos: Ansiedad, paranoia, depresión, psicosis. Cambios en el cerebro: Alteraciones en la estructura y función del cerebro relacionadas con la adicción.

Efectos en el Sistema Cardiovascular

Taquicardia: Aumento de la frecuencia cardíaca.Hipertensión: Aumento de la presión arterial. Arritmias: Alteraciones del ritmo cardíaco. Riesgo de infarto: Aumento del riesgo de sufrir un ataque al corazón. Vasoconstricción: Estrechamiento de los vasos sanguíneos.

Efectos en el Sistema Respiratorio

Dificultad para respirar: Respiración rápida y superficial.Daño pulmonar: Inflamación de los bronquios, aumento del riesgo de infecciones respiratorias. Tos crónica: Tos persistente.

Otros Efectos

Sistema gastrointestinal: Náuseas, vómitos, dolor abdominal, úlceras.Sistema renal: Daño renal, insuficiencia renal. Sistema sexual: Disfunción eréctil, disminución de la libido. Otros: Insomnio, pérdida de peso, problemas dentales.

Marco Legal

-Ley General de la Salud-Código Penal -Códigos Internacionales

Trastorno por Uso de Cocaína

-DSM-V y CIE-11-Criterios Diagnósticos

Cocaína y Delincuencia

El consumo de cocaína puede llevar a cometer delitos como robos, hurtos y otros actos delictivos para obtener dinero para comprar la droga. El consumo de cocaína puede generar violencia, tanto entre los consumidores como entre los grupos criminales

Conclusión

Resumen de los puntos clave

La cocaína es una droga altamente adictiva con graves consecuencias para la salud individual y pública.Su producción y tráfico son actividades ilegales que generan violencia y corrupción.

Implicaciones para la Prevención y el Tratamiento

Prevención:Educación sobre los riesgos del consumo de drogas. Fortalecimiento de factores de protección (familia, comunidad, escuela). Desarrollo de habilidades para la vida. Tratamiento: Terapias conductuales y farmacológicas. Programas de rehabilitación integral. Reducción de daños.

El Futuro de la Lucha contra la Cocaína

-Educación-Investigación -Cooperación

¡Muchas gracias!