Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Pirateria en internet

Manuel Jimenez Ramirez

Created on October 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

universidad de sonora NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN MTO: RENÉ VEGA DURAZO FACULTAD: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN titol:Piratería en Internet NOMBRE: MANUEL JIMENEZ RAMIREZ, ALAIN ROBERTO MORENO LOPEZ 17/10/2024

iNtroduccion

El crecimiento de plataformas de intercambio de archivos, así como la disponibilidad de streaming gratuito, ha facilitado que millones de usuarios accedan a material sin compensar a los creadores. Esto ha llevado a debates sobre la propiedad intelectual, la justicia económica para artistas y empresas, y el impacto en la industria del entretenimiento. La piratería en Internet se refiere a la copia, distribución o uso no autorizado de contenido protegido por derechos de autor, como música, películas, software y libros. De la tecnología digital y la facilidad de acceso a la información, la piratería se ha convertido en un fenómeno global que plantea serios desafíos legales, económicos y éticos. Además, la piratería en Internet también abarca cuestiones de ciberseguridad y riesgo, ya que muchas veces el contenido pirata puede estar asociado con malware o fraudes. En este contexto, es importante analizar no solo las implicaciones legales, sino también las razones detrás del fenómeno y las posibles soluciones para proteger los derechos de autor en la era digital

desarrollo

La piratería en línea repercute en la economía, ya que afecta a las fuentes de ingresos del Estado y expone a los consumidores como usted al riesgo de sufrir pérdidas financieras. También comporta riesgos para la seguridad de los consumidores, tales como el robo de identidad o la exposición de menores a contenidos inadecuados. Un delito lucrativo Los servicios de piratería generan ingresos por varios medios, como los siguientes: Publicidad: Estos sitios pueden recibir dinero de los anunciantes en función del número de visualizaciones de la página o del número de clics que se hacen en ella. Donaciones: Algunos servicios de piratería pueden pedir a los usuarios que donen dinero a cambio de acceder a contenidos superiores o para apoyar el sitio web. Servicios de suscripción: En ocasiones, los usuarios pueden acceder a versiones de alta calidad del contenido pirateado o a contenidos superiores a cambio de pagar una cuota de suscripción. Venta de los datos de los usuarios: Algunos servicios de piratería pueden vender a terceras empresas los datos de los usuarios, como el historial de navegación o información personal. Publicidad de afiliados: Los servicios de piratería pueden generar ingresos remitiendo a sus usuarios a páginas web o productos de tiendas en línea.

Riesgos para la ciberseguridad Los resultados de las investigaciones demuestran que los sitios piratas entrañan un claro riesgo para la seguridad de los usuarios. MalwareEste malware también puede a su vez propagarse por una red corporativa o doméstica, afectando potencialmente a operaciones empresariales críticas, o puede servir como trampolín para el robo o la falsificación de identidad. Los consumidores se enfrentan también a un riesgo jurídico al suscribirse a servidores proxy que podrían haberse usado para participar en ataques de denegación de servicio distribuida o de otro tipo en el pasado.solucion: para combatir la piratería en internet es el uso de tecnologías de protección de derechos de autor. Estas tecnologías, como marcas de agua digitales y sistemas de gestión de derechos digitales, ayudan a prevenir la copia no autorizada y la distribución de contenido protegido por derechos de autor.

La piratería en internet es un fenómeno complejo que plantea importantes desafíos legales, éticos y económicos. Aunque puede ofrecer acceso gratuito a contenidos, perjudica a creadores, industrias y economías enteras. La lucha contra la piratería requiere un enfoque equilibrado que incluya educación sobre derechos de autor, desarrollo de alternativas legales accesibles y la promoción de una cultura de respeto por la propiedad intelectual. Solo a través de la colaboración entre gobiernos, empresas y usuarios se puede encontrar un camino hacia un entorno digital más justo y sostenible.

conclusion

En conclusión, la piratería en línea representa un grave riesgo tanto para la economía como para la ciberseguridad. Afecta las fuentes de ingresos del Estado y expone a los consumidores a amenazas como el malware y el robo de identidad, además de potenciales problemas legales. Los sitios de piratería generan ingresos a través de publicidad, donaciones y la venta de datos de usuarios, lo que agrava aún más la situación. Para combatir estos problemas, es fundamental implementar tecnologías de protección de derechos de autor, como marcas de agua digitales y sistemas de gestión de derechos digitales. Estas herramientas no solo protegen el contenido de los creadores, sino que también contribuyen a salvaguardar la seguridad de los usuarios en el entorno digital.

CONCLUSION

referencias

colaboradores de Wikipedia. (2023, 8 diciembre). Piratería en línea. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Pirater%C3%ADa_en_l%C3%ADnea Ramírez, H. (2023, 23 marzo). Piratería en internet: ¿Qué es y cómo prevenirla? Grupo Atico34. https://protecciondatos-lopd.com/empresas/pirateria-en-internet/ Uribe, R., & Martínez, C. (2009, 1 junio). Factores que influencian la piratería de música digital desde Internet en Chile. | EBSCOhost. https://openurl.ebsco.com/EPDB%3Agcd%3A1%3A9393777/detailv2?sid=ebsco%3Aplink%3Ascholar&id=ebsco%3Agcd%3A53304092&crl=c URL IMAGENES https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hacker-3342696_1920-1024x788.jpg https://www.pexels.com/es-es/foto/texto-iluminado-codificando-programando-4509131/ https://www.pexels.com/es-es/foto/codigo-proyectado-sobre-la-mujer-3861969/ https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-telefono-inteligente-internet-sentado-17781649/ https://www.pexels.com/es-es/foto/texto-965345/