Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Pitch Genial

SAMY 662

Created on October 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Miguel Montaño Samuel Ugalde 6-7 20/octubre/2024

Uso de datos personales por grandes compañías

La creciente digitalización y el auge de las redes sociales han transformado la manera en que las grandes compañías interactúan con los consumidores. El uso de datos personales se ha convertido en una herramienta esencial para estas empresas, ya que les permite segmentar su audiencia, personalizar ofertas y mejorar la experiencia del cliente. Sin embargo, este acceso a información sensible plantea serias preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los usuarios. Las compañías recopilan datos a través de diversas fuentes, como el historial de navegación, las compras en línea y las interacciones en redes sociales. Si bien esto puede resultar en beneficios para el consumidor, como recomendaciones más precisas y publicidad dirigida, también genera un debate ético sobre la transparencia y el consentimiento. La falta de regulación adecuada en muchos países ha llevado a abusos y filtraciones de datos, lo que intensifica la necesidad de una conversación más amplia sobre la protección de la privacidad en la era digital. Este tema no solo es relevante para los consumidores, sino también para los legisladores y las propias empresas, que deben encontrar un equilibrio entre la innovación y el respeto por los derechos individuales. La evolución de la normativa en torno a la protección de datos, como el GDPR en Europa, refleja un cambio hacia un enfoque más consciente y responsable en el manejo de información personal. En este contexto, es fundamental explorar tanto los beneficios como los riesgos asociados con el uso de datos personales por parte de las grandes compañías.

INTRODUCCIÓN

Las consecuencias legales para las empresas pueden ser severas, pero la repercusión más profunda radica en el impacto en la salud mental de las personas, que pueden experimentar ansiedad y estrés debido a la constante vigilancia y presión social en el entorno digital. En conjunto, estos factores subrayan la necesidad urgente de regulaciones más estrictas y prácticas éticas en la gestión de la información personal.

El mal uso de la información personal por parte de las empresas es un problema crítico que afecta la privacidad y la seguridad de los individuos. Cuando las compañías recopilan datos sin el consentimiento explícito de los usuarios, violan su derecho a la privacidad, exponiéndolos a riesgos como el fraude y la suplantación de identidad. Además, el uso de algoritmos para manipular el comportamiento de los consumidores puede llevar a decisiones de compra impulsivas y no informadas, fomentando una dependencia poco saludable de ciertos servicios. La falta de transparencia en las políticas de privacidad genera desconfianza, ya que muchos usuarios no comprenden cómo se utilizarán sus datos. A su vez, esto puede resultar en discriminación sistemática, donde ciertos grupos son excluidos de oportunidades o servicios.

En conclusión, el uso de datos personales por grandes compañías representa una doble espada en la era digital. Por un lado, ofrece oportunidades significativas para personalizar servicios, mejorar la experiencia del cliente y optimizar estrategias comerciales. Sin embargo, también plantea importantes desafíos en términos de privacidad, seguridad y ética. La recopilación y el uso de datos deben gestionarse con transparencia y responsabilidad, garantizando que los derechos de los consumidores sean protegidos. La creciente preocupación por la privacidad ha llevado a un llamado global por regulaciones más estrictas y prácticas más éticas en la gestión de datos. A medida que las legislaciones avanzan y la conciencia pública aumenta, es fundamental que las empresas encuentren un equilibrio que les permita innovar sin comprometer la confianza del consumidor. En última instancia, un enfoque centrado en la ética y la protección de datos no solo beneficia a los usuarios, sino que también fortalece la reputación y sostenibilidad de las empresas en un mercado cada vez más competitivo.

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS

Cubillos Vélez, Ángela. (2017). La explotación de los datos personales por los gigantes de internet. Estudios En Derecho a La Información, 1(3), 27–55. https://doi.org/10.22201/iij.25940082e.2017.3.10823 Cartes, P. (2024, 31 mayo). Protección de Datos Personales en Empresas: Guía Completa. GeoVictoria. https://www.geovictoria.com/es-co/blog/protecci%C3%B3n-de-datos-personales-en-empresas-todo-lo-que-debes-saber