Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DESARROLLO COGNITIVO DEL SER HUMANO
Christian Enriquez Mora
Created on October 17, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CHRISTIAN ENRIQUEZ MORA
Presentación
Empezar
Desarrollo cognitivo del ser humano
3. ¿Cuáles son las características de las etapas del desarrollo cognitivo según Piaget?
2. ¿Cómo comprende la asimilación y la acomodación de acuerdo con la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget?
1. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre la inteligencia operativa y la inteligencia figurativa?
ÍNDICE
Jean Piaget distingue entre dos tipos de inteligencia en su teoría del desarrollo cognitivo: Semejanzas: Ambas inteligencias se relacionan con la manera en que el individuo organiza la información y construye conocimientos a lo largo del desarrollo. Están involucradas en los procesos cognitivos de aprendizaje, evolucionando conforme el niño madura.
Semejanzas y diferencias entre inteligencia operativa figurativa
Diferencias:
Inteligencia operativa: Está relacionada con la transformación activa del entorno mediante acciones mentales o físicas. Se enfoca en los procesos de razonamiento lógico, como la capacidad de resolver problemas, hacer operaciones mentales y pensar de manera abstracta.Inteligencia figurativa: Se refiere a la representación estática del conocimiento, como la percepción, la imitación y las imágenes mentales. Es la capacidad de retener información concreta y representarla sin transformarla.
Asimilación y acomodación según Piaget
Estos dos procesos son fundamentales en la construcción del conocimiento: Asimilación: Ocurre cuando el individuo incorpora nueva información a esquemas o estructuras mentales ya existentes. Acomodación: Implica modificar o crear nuevos esquemas cuando la nueva información no encaja en los esquemas existentes. La combinación de asimilación y acomodación genera un equilibrio cognitivo, permitiendo al niño adaptarse a nuevas situaciones y entornos.
2. Etapa preoperacional (2-7 años): Pensamiento simbólico: Uso de palabras e imágenes para representar objetos. Egocentrismo: Dificultad para ver el punto de vista de los demás. Ejemplo: Un niño cree que todos ven lo mismo que él.
1. Etapa sensoriomotora (0-2 años): El aprendizaje se produce a través de la exploración sensorial y motora. Desarrollo del concepto de permanencia del objeto (entender que los objetos existen aunque no estén a la vista). Ejemplo: Un bebé busca un juguete escondido bajo una manta.
Características de las etapas del desarrollo cognitivo según Piaget
3. Etapa de operaciones concretas (7-12 años): Desarrollo de la lógica concreta para resolver problemas, siempre que estos se basen en situaciones reales y tangibles. Comprensión del concepto de conservación (saber que la cantidad no cambia aunque la forma lo haga). Ejemplo: El niño entiende que un vaso ancho y bajo puede contener la misma cantidad de agua que uno alto y delgado.
Características de las etapas del desarrollo cognitivo según Piaget
4. Etapa de operaciones formales (12 años en adelante): Desarrollo del pensamiento abstracto y la capacidad de razonar de forma hipotética. El individuo puede plantearse problemas complejos y pensar en múltiples soluciones. Ejemplo: Un adolescente puede pensar en posibles consecuencias antes de tomar una decisión.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CEM-bot., Technopat., Lamban., Eduardosalg., Caro, A., UA31., Jkbw., Grillitus., MetroBot., Invadibot., Jean70000, Porras Villarroel, K. D., Tegiap eswiki., Jarould., Anicapra., PiperAmidala98., Deblancoalmedio, y Anónimos. (s.f.) Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget. https://terapia-cognitiva.mx/wp-content/uploads/2015/11/Teoria-Del-Desarrollo-Cognitivo-de-Piaget.pdf Valdes Velásquez, A. (2014). Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget. https://www.researchgate.net/publication /327219515_Etapas_del_desarrollo_cognitivo_de_Piaget
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.