Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Situación de Aprendizaje

Milena perez

Created on October 17, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PRESENTADO POR: MILENA PEREZ

TICD-3

ETAPA: 3 TRIMESTRE.

SST ( Salud y Seguridad en el Trabajo).

Tabla de contenido

  • PELIGRO.
  • RIESGO.
  • ACTOS INSEGUROS.
  • CONDICION INSEGURA.
  • SG- SST
  • ARL
  • EPS
  • IPS
  • FONDO DE PENSIONES.
1. PELIGRO.

peligro se refiere a una situación o evento que presenta un riesgo potencialmente dañino o perjudicial para la seguridad o el bienestar de una persona, un animal, un objeto, un sistema o un ambiente. Esto puede incluir situaciones físicas, emocionales, psicológicas, económicas, políticas o ambientales que podrían provocar daños, lesiones, enfermedades, pérdidas o incluso la muerte. El concepto de peligro puede variar dependiendo del contexto y la perspectiva de cada individuo o grupo. Por ejemplo, para un escalador, un risco afilado podría representar un peligro, mientras que para un paisajista, podría ser una herramienta valiosa para crear un diseño atractivo.

Tipos de peligros.

  • Peligros físicos: Riesgos que pueden causar daño físico, como caídas, cortes, quemaduras o lesiones por maquinaria.
  • Peligros químicos: Sustancias que pueden ser tóxicas, corrosivas o inflamables, como productos químicos industriales o limpiadores.
  • Peligros biológicos: Riesgos relacionados con microorganismos, virus, bacterias o alérgenos que pueden causar enfermedades.
  • Peligros ergonómicos: Riesgos asociados con la postura y el esfuerzo físico, como lesiones por movimientos repetitivos o malas posiciones al trabajar.
  • Peligros psicosociales: Factores relacionados con el entorno laboral que pueden afectar la salud mental, como el estrés, la violencia laboral o el acoso.
  • Peligros ambientales: Riesgos asociados con desastres naturales (terremotos, inundaciones, tormentas) o situaciones ambientales (contaminación, cambio climático).
  • Peligros eléctricos: Riesgos derivados de la electricidad, como descargas eléctricas o incendios causados por cortocircuitos.

Riesgo financiero: Esto se refiere a la posibilidad de pérdida financiera debido a inversiones, fluctuaciones de divisas, etc. Riesgo operativo: Este tipo de riesgo se relaciona con problemas que pueden ocurrir durante el funcionamiento normal de una empresa, como fallos en el sistema, robos, etc. Riesgo reputacional: Es el riesgo de daño a la reputación de una empresa o persona debido a acciones negativas o percepciones erróneas. Riesgo legal: Este tipo de riesgo se relaciona con posibles demandas, juicios o problemas legales. Riesgo político: Se refiere a los riesgos asociados con cambios políticos o regulatorios que podrían afectar a una empresa o inversión.

Tipos de Riesgo:

La palabra "riesgo" se refiere a la posibilidad de que algo suceda, especialmente algo malo o peligroso. Es un término comúnmente utilizado en contextos empresariales, financieros y de inversión, pero también puede ser aplicado a otros ámbitos de la vida. En términos más sencillos, un riesgo es simplemente algo que podría salir mal. Esto podría incluir desde cosas tan triviales como cruzar la calle sin mirar, hasta cosas mucho más serias como invertir en una empresa que podría fallar. En resumen, un riesgo es el potencial de algo no deseado o negativo que podría ocurrir.

2. RIESGO

3. Actos Inseguros

Los actos inseguros son acciones o comportamientos que aumentan la probabilidad de ocurrencia de un evento negativo o peligroso. Estos actos pueden ser conscientes o inconscientes, y pueden variar dependiendo del contexto y situación en la que se encuentre Algunos ejemplos de actos inseguros incluyen: No usar un cinturón de seguridad al conducir un vehículo. No usar casco al andar en bicicleta o motocicleta. No usar guantes y otros equipos de protección al trabajar con maquinaria pesada o sustancias químicas peligrosas. No usar protección auditiva al trabajar en entornos ruidosos. No usar protección respiratoria al trabajar con sustancias químicas o polvo que puedan ser dañinas para los pulmones. No usar ropa adecuada para el trabajo, como ropa de protección o ropa que no sea adecuada para el clima. No seguir las reglas de seguridad en el lugar de trabajo o en áreas públicas. Estos son solo algunos ejemplos de actos inseguros. Dependiendo del contexto y situación específica, pueden existir otros actos inseguros.

4.Condicion Insegura

Una condición insegura se refiere a un entorno o situación que aumenta la probabilidad de ocurrencia de un evento negativo o peligroso. Estas condiciones pueden ser conscientes o inconscientes, y pueden variar dependiendo del contexto y situación en la que se encuentre. Algunos ejemplos de condiciones inseguras incluyen: Un área de trabajo desordenada o con obstáculos, lo que aumenta el riesgo de tropiezos y caídas. Un lugar de trabajo con cables eléctricos expuestos, lo que aumenta el riesgo de electrocución. Un área de trabajo con sustancias químicas o inflamables almacenadas de manera inadecuada, lo que aumenta el riesgo de explosiones o incendios. Un lugar de trabajo con escaleras o andamios dañados o inestables, lo que aumenta el riesgo de caídas. Un área de trabajo con iluminación insuficiente, lo que aumenta el riesgo de accidentes y lesiones. Un área de trabajo con un ambiente de trabajo insalubre, como altos niveles de ruido o polvo, lo que aumenta el riesgo de problemas de salud.

Este sistema se basa en la identificación y el control de riesgos, la formación y capacitación de los empleados, la implementación de políticas y procedimientos de seguridad, y la promoción de una cultura de seguridad y salud en el lugar de trabajo. El objetivo principal del SG-SST es proteger a los empleados de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, y mejorar el rendimiento y la productividad de la empresa al reducir los costos asociados con accidentes y enfermedades laborales.

SG-SST es un acrónimo que significa "Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo". Es un enfoque de gestión que busca mejorar la seguridad y la salud en el lugar de trabajo a través de la identificación y el control de riesgos, la formación y capacitación de los empleados, la implementación de políticas y procedimientos de seguridad, y la promoción de una cultura de seguridad y salud en el lugar de trabajo.

5. SG-SST

ARL es un acrónimo que significa "Administradora de Riesgos Laborales". Es una entidad pública o privada que se encarga de administrar y supervisar el pago de indemnizaciones por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En muchos países, las empresas están obligadas por ley a contribuir a un fondo de seguridad social que financia las indemnizaciones por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Estas indemnizaciones son pagadas por las ARL a los trabajadores que sufren accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Las ARL también se encargan de prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a través de la promoción de la seguridad y la salud en el lugar de trabajo. Esto incluye la implementación de políticas y procedimientos de seguridad, la formación y capacitación de los empleados, y la promoción de una cultura de seguridad y salud en el lugar de trabajo. En resumen, las ARL son organizaciones que se encargan de administrar y supervisar el pago de indemnizaciones por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y de prevenir estos accidentes y enfermedades a través de la promoción de la seguridad y la salud en el lugar de trabajo.

6. ARL

7.EPS

EPS es un acrónimo que significa "Entidad Promotora de Salud". Es una entidad pública o privada que se encarga de administrar y supervisar el sistema de salud pública en un país. Las EPS son responsables de la atención médica primaria, es decir, de la atención médica que se proporciona en el nivel básico de atención médica, como consultas médicas, vacunaciones, atención de enfermería, etc. Las EPS también son responsables de la administración y supervisión de los servicios de salud en el nivel secundario y terciario de atención médica, es decir, de la atención médica que se proporciona en hospitales y clínicas especializadas. Además, las EPS son responsables de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades a través de la implementación de programas de salud pública y la formación y capacitación de los profesionales de la salud. En resumen, las EPS son organizaciones que se encargan de administrar y supervisar el sistema de salud pública en un país, y de proporcionar atención médica y promover la salud y la prevención de enfermedades.

8.IPS

Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud son todas las entidades, asociaciones y/o personas bien sean públicas, privadas o con economía mixta, que están autorizadas para prestar de forma parcial y/o total los procedimientos que se demanden para cumplir el Plan Obligatorio de Salud (POS); ya sea en el régimen contributivo o en el régimen subsidiado. En este grupo se circunscriben los hospitales, las clínicas y otros centros de salud. El objetivo principal de las IPS es brindar atención médica y de salud de calidad a la población, con el fin de mejorar su estado de salud y prevenir enfermedades. Esto incluye la realización de consultas médicas, la realización de exámenes y pruebas de laboratorio, la administración de tratamientos y medicamentos, y la realización de cirugías y otros procedimientos médicos.

9. Fondo de Pensiones

¿Que es el fondo de pensiones y para que sirve?

El Fondo de Pensiones es un sistema de ahorro para el retiro en el que los trabajadores aportan una parte de sus ingresos durante su vida laboral, y estos ahorros son invertidos para generar un capital que les permitirá recibir una renta periódica una vez que se jubilen. El objetivo principal de un Fondo de Pensiones es garantizar que los trabajadores tengan un ingreso adecuado y estable durante su etapa de jubilación, en lugar de depender únicamente de la asistencia social o de sus familiares. Esto es especialmente importante en tiempos de envejecimiento de la población y de pérdida de capacidad laboral. Un Fondo de Pensiones es una herramienta de ahorro para la jubilación, que te permite acumular dinero a lo largo de tu vida laboral para disfrutar de un ingreso estable y suficiente en la etapa de tu vida en la que ya no estás trabajando activamente. Este fondo puede ser invertido en diferentesfes para generar rendimientos y multiplicar el capital, garantizando una mayor seguridad financiera en tu vejez.

Hasta aqui terminamos. Esperamos que hayas disfrutado de nuestra presentación y hayas encontrado información valiosa.

¡Muchas Gracias!