Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Formación y Orientación Laboral
Omar Arroyo
Created on October 17, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Índice
portadade presentación
Inteligencia artificial.
herramientas de creación y publicación de contenido.
3 Aplicaciones de intreligencia artificial.
evolución de la web - línea del tiempo
Unidad 2 - Tarea 3 Creando y publicando contenidos en línea
Empezar
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.
Las herramientas digitales el mejor aliado para la educación Omar Enrique Arroyo Asprilla tutora : Jennifer Ibarguen Arce https://tinyurl.com/247gdf3q
WEB 4.0
WEB 3.0
AÑO 1992
WEB 2.0
WEB 1.0
AÑO 1999
AÑO 1996
AÑO 1995
WOW
20XX
Sorprende
20XX
Comunica
20XX
Diseña
20XX
Estructura
20XX
Planifica
20XX
línea del tiempo de la evolución de la weB.
Info
Inteligencia artificial.
basadda en el desempeño de su uso
TELIGENCIAS ARTIFICIALES Inteligencia asistida Se usa para brindar asistencia al humano en tomas de decisiones y medidas. Automatización Se automatizan las tareas existentes programadas por el ser humano, ya sean manuales, cognitivas y no rutinarias. Inteligencia aumentada Mejora el proceso de toma de decisiones y está diseñada para aprender constantemente las interacciones con el hombre y el ambiente. Inteligencia autónoma Esta diseñada para adaptarse a cualquier situación y funcionar de forma automática sin la necesidad de asistir al ser humano
Usos y tendencias de la inteligencia artificial
Publicación de contenido
Creación de contenido
Red social
Red social
Asincrónicas
sincrónicas
INTEELIGENCIAS ARTIFICIAL, LA REVOLLUCIÓN DEL SIGLO XXI
Segunda generación web 1995 hasta la actualidad
web 1.0 web solo lectura representa la red estandar, se caracterizaba por no tener interaccion con los usuarios.aracterística principal de la Web 1.0 La Web 1.0, surgida en los años 90, se caracterizó por la presencia de sitios estáticos que ofrecían información de manera unidireccional. En esta fase inicial, la interactividad era limitada, y los usuarios se limitaban a consumir contenido de forma directa y sencilla, principalmente a través de la lectura
La comunicación visual interactiva paso a paso:
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
¿Qué es la comunicación asincrónica? La comunicación asincrónica implica el intercambio de mensajes y datos que no requiere una respuesta inmediata. Los correos electrónicos y los mensajes de texto son ejemplos comunes de comunicación asincrónica, ya que permiten a los participantes responder cuando les resulte conveniente.
Lorem ipsum dolor
La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
Escribe un titular genial
Aplicaiónes sincronicas
Qué es la comunicación sincrónica? La comunicación sincrónica ocurre cuando las personas interactúan entre sí coincidiendo en el tiempo. Es decir, el intercambio de los mensajes se produce en tiempo real, de manera simultánea. Por lo tanto, este tipo de comunicación se caracteriza por la simultaneidad, ya que las personas participan de la conversación y se relacionan al mismo tiempo. Un claro ejemplo de comunicación sincrónica es la vide
Web 4.0 web de interaccion humano computador se caracteriza por el tratamiento de temas como: web semántica, big data, inteligencia artificial.Si bien aún se encuentra en fase de desarrollo, la Web 4.0 representa la promesa de una era marcada por una conectividad total. Este nuevo estadio integra la Internet de las cosas (IoT), la realidad aumentada y otros avances para generar una experiencia de usuario completamente inmersiva. En la Web 4.0, la inteligencia artificial ocupa un lugar central como tecnología principal para permitir que los sitios sean inteligentes y capaces de interactuar y adaptarse a las necesidades de los usuarios. Por este motivo, se asocia la Web 4.0 con un enfoque predictivo en la web. Además, la Web 4.0 introduce nuevas formas de interacción con el usuario y facilita la comunicación entre dispositivos (máquina a máquina, o M2M). Por ejemplo, es factible emitir una orden por voz y que esta se cumpla de manera efectiva y eficiente.
Primera generacion web: 1992 hasta mediado del 1994
¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima.
Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Aquí puedes poner un título destacado
Tercera generación web 1996 hasta la actualidad
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Aquí puedes poner un título destacado
web 3.0 web semántica las actividades de los usuarios se analizan en detalle basado en datos registrados al navegar en la web.Al surgir alrededor de 2010, la Web 3.0, también conocida como web semántica, marcó un cambio significativo en la estructuración y accesibilidad de la información en la red. Esta nueva fase se enfocó en interconectar las páginas web de manera semántica para facilitar la búsqueda y recuperación de información de forma más ágil y eficiente gracias a su organización estructurada. Este periodo abrió nuevas posibilidades de comunicación y colaboración mediante el uso de espacios tridimensionales y tecnología inteligente. En la Web 3.0, el contenido y el conocimiento se relacionan de manera más eficaz para lograr una mayor eficiencia gracias a la visión tridimensional de la web y la integración de dispositivos y tecnologías inteligentes. Aunque se encuentra en una etapa inicial de implementación, ya estamos presenciando su crecimiento y desarrollo a través de proyectos que emplean tecnologías como blockchain e inteligencia artificial. Puedes profundizar en este tema en este curso sobre web3.
Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con tu audiencia pueden ser tus mejores aliados a la hora de contar historias que emocionen y despierten el interés del público: 'The eyes, chico. They never lie'. Esto te ayudará a hacer 'match' con tu audiencia. ¡Déjales con la boca abierta!
Incluye infografías en tus creaciones
Cuarta generación web de 1999 hasta la actualidad
Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
Abajo el contenido aburrido en tu presentación: hazlo entretenido
Web 2.0 web social representa la aplicacion de la web enfocada al usuario final. Qué es la Web 2.0: la Web Social La Web 2.0 representa la segunda fase en la evolución de la web, que abarca desde 2004 hasta la actualidad. Esta etapa marcó la introducción de la interactividad y la colaboración en la red. Surgieron las redes sociales y los blogs, lo que proporcionó a los usuarios la capacidad no solo de consumir contenido, sino también de crearlo. El cambio hacia la Web 2.0 surgió en gran medida como respuesta a la crisis de las empresas .com. Esta fase introdujo tres principios fundamentales que permitieron la interacción de los usuarios con las plataformas web: la concepción de la web como plataforma en sí misma, el concepto de inteligencia colectiva y la implementación de una arquitectura de participación.