Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Breakout Aventura
alsmx.capacita
Created on October 17, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
NOM-036-1-STPS-2018Factores de riesgo ergonómico en el trabajo
Empezar
La NOM-036-1-STPS-2018 fue creada para mejorar el bienestar laboral de los colaboradores a quienes por la naturaleza de sus actividades les implica esfuerzo físico mayor, movimientos repetitivos o posturas forzadas, buscando disminuir el riesgo que esto implica.
Introducción
¡Bienvenidos, aventureros y aventureras! 🌍 Abrochemos los cinturones para un viaje épico en busca de tesoros perdidos y conocimientos olvidados. ¿Vamos con el "Breakout Aventura"?
EMPEZAR
INTRODUCCIÓN
MISIÓN
ELIGE TU DESTINO
Destino 05
Destino 04
Destino 03
Destino 02
Destino 01
2. Factores de riesgo ergonómico
1. Definiciones
BIENVENIDOS al Destino 01
Bienvenidos al gélido norte. Aquí, elfrío no es el único desafío.
EMPEZAR
Nivel de riesgo
Sobreesfuerzo físico
Factores de riesgo ergonómico
Carga manual
1. Definiciones
Antes de iniciar es importante que conozcas algunos conceptos clave.
Como pudiste observar los factores de riesgo ergonómico se pueden evitar a través de acciones específicas. Dentro de la NOM-036-1-STPS-2018 se determinan las obligaciones del patrón y del colaborador que se deben cumplir parala prevención de este tipo de riesgos, ¿conoces cuáles son?
Movimientos repetitivos
Posturas forzadas
Esfuerzo físico
2. Factores de riesgo ergonómico
PREGUNTA 01
Ciencia que estudia cómo deben diseñarse las herramientas y los ambientes de trabajo, con el objetivo de reducir los riesgos de salud por las posturas, movimientos o fuerza efectuados durante la jornada laboral.
Medicina
Seguridad en el trabajo
Ergonomía
PREGUNTA 02
Se considera como carga aquella con una masa mayor o igual a:
3 kg
5 kg
10 kg
PREGUNTA 03
Los movimientos repetitivos o posturas forzadas en el trabajo, son considerados:
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo ergonómico
Riesgos de trabajo
(no lo olvides)
ENHORABUENA
El primer número es:
Volver al mapa
3. Obligaciones del patrón
BIENVENIDOS AL Destino 02
¡Samba, selva y misterios! Brasilte espera con desafíos tropicales.
EMPEZAR
Adoptar medidas de prevención y/o control para reducir o eliminar los factores de riesgo ergonómico en el centro de trabajo debido al manejo manual de cargas.
3. Obligaciones del patrón
Informar a los colaboradores sobre las posibles alteraciones a la salud por el manejo manual de cargas.
3. Obligaciones del patrón
Proporcionar capacitación y adiestramiento al personal ocupacionalmente expuesto sobre los procedimientos de seguridad y las prácticas de trabajo seguro, y en su caso, en las medidas de prevención y/ o control, de conformidad.
3. Obligaciones del patrón
Llevar los registros sobre las medidas preventivas adoptadas y los exámenes médicos practicados.
3. Obligaciones del patrón
Da clic en el documentos para visualizar los pasos para el "Manejo de cargas manuales"
PREGUNTA 01
Se debe informar a los colaboradores sobre las posibles alteraciones a la salud por el manejo manual de cargas.
Verdadero
Falso
PREGUNTA 02
Los exámenes médico realizados por el Laboratorio son parte de las obligaciones del patrón.
Falso
Verdadero
F. Adoptar la postura de levantamiento
E. Depósito de la carga
Solución
D. Planear el levantamiento
C. Carga pegada al cuerpo
B. Postura de los pies
A. Agarre firme
Solución
continuar
Arrastra y ordena correctamente
PREGUNTA 03
(no lo olvides)
ENHORABUENA
El segundo número es:
Volver al mapa
4. Obligaciones del colaborador
BIENVENIDOS AL Destino 03
¡Una ciudad, donde la vida nocturna es fiesta sin dudar!New York te espera con desafíos solo para los mejores.
EMPEZAR
Dar aviso de inmediato al patrón y/o a la comisión de seguridad e higiene sobre las condiciones inseguras que adviertan durante el desarrollo de sus actividades.
Observar las medidas de prevención y/o control, así como los procedimientos de seguridad y las prácticas de trabajo seguro que establezca el patrón para la prevención de riesgos.
4. Obligaciones del colaborador
Participar en la capacitación, adiestramiento y eventos de información que proporcione el patrón.
Desempeñar su trabajo de manera segura para evitar riesgos.
Mantener ordenados, limpios y libres de obstáculos sus lugares de trabajo y áreas comunes.
4. Obligaciones del colaborador
Cumplir con someterse a los exámenes médicos que determine el Laboratorio.
Informar al patrón sobre las afectaciones a su salud o sus posibles limitaciones para la realización de sus actividades.
4. Obligaciones del colaborador
PREGUNTA 01
Debe dar aviso de inmediato __________________ sobre las condiciones inseguras que adviertan durante el desarrollo de sus actividades.
Mantenimiento
Desarrollo Humano
a la comisión de seguridad e higiene
PREGUNTA 02
Los exámenes médicos que determine el Laboratorio son:
opcionales
obligatorios
PREGUNTA 03
Siempre debes informar al patrón sobre las afectaciones a tu salud o posibles limitaciones para la realización de tus actividades.
Verdadero
Falso
(no lo olvides)
ENHORABUENA
El tercer número es:
Volver al mapa
5. Medidas de prevención y/o control de los factores de riesgo ergonómico por el manejo de cargas
BIENVENIDOS AL Destino 04
Desiertos y pirámides, ¡oh sí! Perocuidado con las arenas movedizas.
EMPEZAR
Las medidas de prevención y/o control de los factores de riesgo ergonómico por el manejo de cargas
Realizar ejercicios o movimientos de calentamiento antes de iniciar las actividades.
En la NOM-036 se hace mención de los factores de riesgo ergonómicos que se originan por hacer actividades que implican el manejo de cargas no menores a 3 kg. Aquí te mencionamos las medidas de seguridad que debes seguir para evitar lesiones y/o accidentes.
Es importante:
- Mantener las áreas de tránsito y de trabajo libres de obstáculos.
- Conservar orden y limpieza en el lugar de trabajo.
- Revisar que las actividades aledañas o cercanas no impliquen un riesgo para el trabajador que las realiza.
Establecer periodos de descanso.
- Materiales o contenedores con aristas cortantes, rebabas, astillas, puntas agudas, clavos u otros salientes peligrosos.
- Materiales con temperaturas extremas.
- Contenedores con sustancias irritantes, corrosivas o tóxicas.
Proporcionar la ropa y el equipo de protección personal, conforme a lo previsto por la NOM-017-STPS-2008, o las que la sustituyan, tal como respiradores y guantes, a los colaboradores que realicen actividades de carga de:
Asegurar que la carga tenga elementos de sujeción, según aplique.
Verificar que para levantar y/o bajar cargas no rebasen las masas que señala la siguiente tabla:
PREGUNTA 01
Las cargas máximas para el género masculino de 18 a 45 años son de:
15 kg
25 kg
50 kg
PREGUNTA 02
Una de las medidas de prevención y/o control de los factores de riesgo ergonómico por el manejo de cargas es conocer las características de la carga, por ejemplo, dimensiones, agarre, forma, peso, estabilidad.
Verdadero
Falso
PREGUNTA 03
Se debe proporcionar EPP a los colaboradores que realicen la carga de contenedores con sustancias irritantes, corrosivas o tóxicas, de acuerdo con lo previsto en la:
NOM-036-1-STPS-2018
NOM-017-STPS-2008
NOM-009-STPS-2011
(no lo olvides)
ENHORABUENA
El cuarto número es:
Volver al mapa
6. Capacitación
BIENVENIDOS AL Destino 05
Templos y tigres te esperanen esta tierra de maravillas.
EMPEZAR
- Efectos a la salud que puede ocasionar la exposición a los factores de riesgo ergonómico debido al manejo manual de cargas.
- Forma de reconocer factores de riesgo ergonómico por el manejo manual de cargas.
- Medidas de seguridad
- Manera de realizar sus actividades en forma segura, a través de los procedimientos de seguridad y/o prácticas seguras.
- La capacitación y adiestramiento deberá reforzarse por lo menos cada dos años o antes cuando:
Al personal ocupacionalmente expuesto a los factores de riesgo ergonómico referido al sobreesfuerzo físico por el manejo manual de cargas, se le deberá proporcionar capacitación acerca de:
6. Capacitación
Medidas de seguridad
Postura frente al monitor
Pasos para cargar
Pausas activas
Reduce los factores de riesgo ergonómico siguiendo nuestras recomendaciones:
PREGUNTA 01
La capacitación y adiestramiento deberá reforzarse por lo menos cada dos años o cuando se introduzcan herramientas, equipo nuevo o se modifiquen las condiciones en las que se desarrollan las actividades.
Falso
Verdadero
Al mirar la pantalla, no se debe bajar ni levantar la cabeza, y se debe mantener una distancia de 45 - 70 cm entre el monitor y los ojos.
PREGUNTA 02
Falso
Verdadero
PREGUNTA 03
Con el fin de recuperar energía y ser eficiente en tus labores realiza __________________, ya que éstas previenen la aparición de fatiga muscular y el cansancio ocasionados por el trabajo.
pausas activas
movimientos energizantes
meditación
(no lo olvides)
ENHORABUENA
El último número es:
Volver al mapa
¿VOLVER A INTENTARLO?
Esta aventura aún no ha terminado. ¿Cuál es el código secreto 🔑?
Introduce la contraseña
Pausas activas
Con el fin de recuperar energía y ser eficiente en tus labores realiza pausas activas, ya que éstas previenen la aparición de fatiga muscular y el cansancio ocasionados por el trabajo.
La ergonomía es la ciencia que estudia cómo deben diseñarse las herramientas y los ambientes de trabajo, con el objetivo de reducir los riesgos de salud por las posturas, movimientos o fuerza efectuados durante la jornada laboral.
Medidas de seguridad
1. Utiliza el equipo de protección personal necesario. 2. Verifica que no existan obstáculos con los cuales puedas tropezar. 3. Carga las cajas de acuerdo con las medidas de seguridad que éstas señalen.
Al finalizar la cápsula el colaborador aplicará las medidas de seguridad para controlar los factores de riesgos ergonómico derivados de sus actividades laborales.
Postura frente al monitor
1. Para lograr una posición correcta frente al ordenador es que los pies permanezcan fijos sobre el piso y las rodillas dobladas en un ángulo de 90 grados. 2. Las manos deben descansar libremente sobre el teclado sin doblar las muñecas. 3. No se recomienda apoyarse en la mesa con los codos. 4. Al mirar la pantalla, no se debe bajar ni levantar la cabeza, y se debe mantener una distancia de 45 - 70 cm entre el monitor y los ojos.
6- E
5 - C
4 - A
3 - F
2- B
1 - D
Actividad que desarrolla uno o varios colaboradores para levantar, bajar, empujar, jalar, transportar y/o estibar materiales, empleando su fuerza física utilizando o no equipo auxiliar. Se considera como carga aquella con una masa mayor o igual a 3 kg.
Carga manual
Son aquellos que pueden conllevar sobre esfuerzo físico, movimientos repetitivos o posturas forzadas en el trabajo desarrollado, con la consecuente fatiga, errores, accidentes y enfermedades de trabajo, derivado del diseño de las instalaciones, maquinaria, equipo, herramientas o puesto de trabajo.
Factores de riesgo ergonómico
Es la consecuencia de aplicar una fuerza que supera la capacidad del trabajador, excediendo los límites de fuerza, frecuencia, duración y/o postura, para realizar carga manual (levantar, bajar, empujar, jalar, transportar y/o estibar materiales) y que puede provocar un trastorno músculo-esquelético laboral.
Sobreesfuerzo físico
Pasos para cargar
Al levantar cargas pesadas, hazlo en 3 pasos para evitar lesiones en la espalda, cintura y rodillas.
Es la jerarquización de la probabilidad de que ocurra un daño.