Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Actividad Unidad 2

maria fernanda perez simon

Created on October 17, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ejemplo:

1.Desarrollo de la inteligencia artificial (IA).2.Computadoras con capacidad de aprendizaje y procesamiento en paralelo. 3.Uso de tecnologías avanzadas como los microchips y nanoprocesadores. 4Conexión y uso de redes de computadoras, dando lugar a Internet. 5.Aumento en la capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos.

5ta. Generación

Cuarta Generación (1971-1980)

4ta. Generación

1.Uso de circuitos integrados en lugar de transistores. 2.Mayor miniaturización y eficiencia energética. 3.Introducción de los sistemas operativos. 4. Introducción de los sistemas operativos. 5.Aumento en la fiabilidad y reducción en el costo.

3ra. Generación

1. Uso de transistores, lo que redujo el tamaño de las computadoras. 2. Aumento en la eficiencia y fiabilidad. 3. Introducción de los lenguajes de programación de alto nivel como FORTRAN y COBOL. 4. Uso de tarjetas perforadas para entrada y salida de datos. 5. Disponibles para aplicaciones más comerciales y empresariales.

Inserta aquí una imagen de un computador de la 2da. generación

1. Uso de Tubos de vacio.2.Eran ernormes, consumian mucha energia 3.Progamadas con leguaje de maquinas 4.Su construccion era muy costosa 5.utilizadas primcipalmente en calculos cienificos y militares

2da. Generación

EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR

Primera Generación (1940-1956)

1ra. Generación

1.Uso de microprocesadores, combinando múltiples funciones en un solo chip.2.Reducción drástica del tamaño y costo de las computadoras.3.parición de las computadoras personales (PCs). 4.Uso de memoria semiconductora 5.opularización de los interfaces gráficos de usuario (GUIs).

Inteligencia Artificial (IA

Inteligencia Artificial (IA 1.Capacidad de Aprendizaje Automático (Machine Learning): La IA puede aprender de grandes cantidades de datos y mejorar su rendimiento sin ser reprogramada de manera explícita. 2.Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP): Permite a las máquinas entender y generar lenguaje humano, facilitando la interacción con usuarios a través de texto o voz. 3.Automatización Inteligente: Puede realizar tareas que antes requerían intervención humana, como la identificación de patrones, toma de decisiones y control de sistemas. 4.Reconocimiento de Imágenes y Voz: Utiliza redes neuronales profundas para identificar y clasificar imágenes, sonidos y otros patrones complejos. 5.Uso en Diversos Sectores: La IA se aplica en áreas como la medicina, transporte (vehículos autónomos), finanzas (análisis predictivo), atención al cliente (chatbots), entre otros.

TECNOLOGÍAS ACTUALES Y EMERGENTES

Se puede utilizar tanto en un entorno doméstico como en oficinas.

Computador Personal (PC)

Computador Personal (PC)

1.Diseñado para uso individual, ideal para tareas diarias como navegación web, procesamiento de texto y juegos. 2.Típicamente incluye componentes como un procesador, memoria RAM, disco duro y tarjeta gráfica. 3.Se puede utilizar tanto en un entorno doméstico como en oficinas. 4.Ofrece una amplia gama de software para diversas aplicaciones, desde edición de fotos hasta programación. 5.Viene en varias formas, incluyendo de escritorio, portátil (laptop) y todo en uno.

Según su UsoComputador Personal (PC)

:Computador Analógico

1.Realiza cálculos usando variables continuas en lugar de discretas.2.Se utiliza principalmente para resolver problemas matemáticos y físicos en tiempo real. 3.Emplea componentes electrónicos analógicos, como resistencias y capacitores. 4.Ideal para aplicaciones en simulaciones, como circuitos eléctricos y sistemas de control. 5.A menudo es menos preciso que los computadores digitales, pero puede ser más rápido en ciertas tareas específicas.

1.Capacidad de procesamiento extremadamente alta, capaz de realizar trillones de cálculos por segundo2.Utiliza múltiples procesadores y una arquitectura paralela para ejecutar múltiples tareas simultáneamente 3.Diseñado para realizar simulaciones complejas, modelado climático y análisis de grandes volúmenes de datos. 4.Consume grandes cantidades de energía y requiere sistemas de refrigeración avanzados. 5.Se utiliza principalmente en investigación científica, meteorología, astrofísica y análisis de datos a gran escala.

Según su funcionamiento

CLASIFICACIÓN DEL COMPUTADOR

Según su tamaño o capacidad supercomputador