Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Caso clinico

Bibiana Katerin Moreno Romero

Created on October 17, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Caso clínico

Paula Melisa Posada AlbaJeimy Katherin Carvajal Federico Paolo Correa Bibiana Katerin Moreno Yirley Lucia Quintero Estudiantes de Enfermería - Quinto semestre

Situación de salud Patrones alteradosFisiologíaAnatomíaMedicamentosFamiliograma

EcomapaApgar Modelo área - NANDA-NIC-NOCTeoría de enfermeríaMetaparadigmas

CONTENIDO

de la vía oral .

2. Cefalea y Hipotiroidismo Subjetivo: paciente en compañía de familiares, quienes refiere adecuadamodulación del dolor diuresis positiva por sonda vesical, aun sin inicio

masa renal. HEMINEFRECTOMIA VIA LAPAROSCOPICA por el Dr. Camargo urólogo.

Diagnósticos 1. pop de nefrectomía parcial izquierda por laparoscopia 13/11/2024 por

Eps: compensar Fecha de ingreso 13/11/2024

Paciente femenina de 76 años de edadDocumento : 41421337

SITUACIÓN DE SALUD

  • Patrón de Actividad y Ejercicio:-Posoperatorio - dificultad a la movilidad
  • Actividad y ejercicio:-3 heridas por cirugia de laparoscopia cubiertas con gasa y fixomul, bordes limpios, sin salida de material sagineolento- Dren por Jackson pratt-Manifiesta dolor leve
-Se recomienda mantener el area limpia y seca en los primeros dias
  • Patrón de Eliminación:- Presencia de Sonda foley #16 que drena a cistoflo- Estreñimiento -Posoperatorio de nefrectomía unilateral izquierda
  • Autopercepcióny autoconcepto:-Expresa temor al futuro y los cambios que vendran para ella

PATRONES ALTERADOS

Infecciones crónicas (pielonefritiscrónica) Puede ser necesaria paraevitar sepsis recurrente o daño renalprogresivo.

funcional.

Tumores renalesLa heminefrectomía permite laextracción parcial del tejido afectadopreservando el resto del riñón

La heminefrectomía es una cirugía en la que se extirpa una porción de un riñón, generalmente debido a afecciones comotumores, malformaciones congénitas, infecciones crónicas o trauma.

FISIOPATOLOGÍA

hemorragias.

Trauma renalSi una porción del riñón estágravemente lesionada, su extirpaciónparcial puede prevenir infecciones o

Alteraciones en la presión arterialPuede haber hipertensión debido acambios en el sistema renina-angiotensina-aldosterona.

Reducción de la función renal global Aunque el riñón restante compensaparcialmente, puede haberdisminución del filtrado glomerular(FG).

La heminefrectomía es una cirugía en la que se extirpa una porción de un riñón, generalmente debido a afecciones comotumores, malformaciones congénitas, infecciones crónicas o trauma.

CAMBIOS FISIOPATOLOGÍCOS POST QUIRÚRGICOS

Redistribución del flujo sanguíneorenalEl riñón remanente recibe un mayorflujo sanguíneo para mantener lahomeostasis.

6. Manejo del Dolor y Complicaciones:Se administran analgésicos y seobserva al paciente por posiblescomplicaciones como infecciones oproblemas relacionados con elmanejo del drenaje o sondas

5. Recuperación PostoperatoriaDespués de completar el procedimiento, elpaciente es trasladados a la sala derecuperación donde se monitorean lossignos vitales y se evalúa su estado general

3. Aislamiento y Control Vascular: Serealiza una disección cuidadosa paraidentificar y controlar los vasos renalesantes de proceder a la resección deltejido renal afectado.

2. El procedimiento implica variasetapas críticas que deben sermanejadas cuidadosamente paraminimizar complicaciones:

FISIOLOGÍA

1.

La heminefrectomía laparoscópicaes un procedimiento quirúrgicomínimamente invasivo que implicala extirpación de una parte del riñón.

4. Instrumentación Quirúrgica: Seutilizan diversos instrumentos comotijeras con electrocauterio y bisturíarmónico para realizar cortesprecisos y controlar el sangrado

2. Cápsula Adiposa: Capa de grasa queayuda a fijar el riñón en su posición.

2. Cápsula Adiposa: Capa de grasa queayuda a fijar el riñón en su posición.

1.

Cápsula Renal: Una membrana fibrosaque rodea directamente al riñón.

CAPAS PROTECTIVAS

4.Hilio Renal: Es una hendidura en elborde medial donde entran y salen losvasos sanguíneos, nervios y el uréter.

3. Caras y Bordes: Cada riñón tiene unacara anterior (orientada hacia la paredabdominal) y una cara posterior (aplicadacontra la pared posterior del abdomen).

SUPERFICIE EXTERNA

ESTRUCTURA GENERAL

2. Ubicación: Se encuentran en la regiónretroperitoneal, a ambos lados de lacolumna vertebral, desde la últimavértebra dorsal hasta la tercera lumbar.

Forma y Tamaño: 1.Los riñones son órganos ovalados, conun tamaño aproximado de 11 x 7 cm y unpeso de alrededor de 150 gramos cada uno

ANATOMÍA

2 mg/vial.

1 g/vial.

Remifentanil clorhidrato

Cefazolina sódica

edema).Control de laboratorio: Vigilarfunción renal y hepática entratamientos prolongados.

Intervenciones_:Verificar alergias: Confirmarantecedentes de alergia acefalosporinas o penicilinas antesde administrarla.Administración: Diluiradecuadamente y administrarpor vía IV lenta para evitarreacciones adversas. Monitorización: Observar signosde reacción alérgica (erupcióncutánea, dificultad para respirar,

(antibiótico de amplio espectro, usadopara infecciones bacterianas

(naloxona).

respuesta.Seguridad: Tener a mano equiposde reanimación y antídotos

controlada.Evaluación del dolor: Valorar elnivel de dolor del paciente yajustar la dosis según la

respiratoria.Preparación adecuada: Diluirsegún protocolo y administrarpor bomba de infusión

Intervenciones:Monitorización continua: Vigilarsignos vitales (frecuenciarespiratoria, saturación deoxígeno, presión arterial) debidoal riesgo de depresión

(analgésico opioide de acciónrápida, usado en anestesia)

MEDICAMENTOS

1 g /2 mL

1 mg/mL, 2 mg/mL, 4 mg/mL.

infección.

Intervenciones:Alergias y antecedentes: Confirmarque el paciente no tiene antecedentesde agranulocitosis ohipersensibilidad a dipirona.Administración: Diluircorrectamente si es IV y administrarlentamente para evitar hipotensión.Monitorización: Vigilar signos dereacciones adversas graves comoagranulocitosis (fiebre, dolor degarganta, úlceras).Control de temperatura: Evaluar laeficacia del medicamento en elcontrol de la fiebre.Educación: Explicar al paciente laimportancia de reportar signos de

(analgésico y antipirético, usadopara dolor y fiebre)

Dipirona sódica

sobredosis.

somnolencia.Manejo de riesgos: Tenernaloxona disponible en caso de

severo)Intervenciones:Evaluación inicial: Valorar elnivel de dolor antes y despuésde la administración.Monitorización: Controlarsignos vitales, especialmente lafrecuencia respiratoria y elestado de conciencia.Prevención de efectossecundarios: Vigilar náuseas,vómitos, estreñimiento y

analgésico opioide, usado en elmanejo del dolor moderado a

Hidromorfona clorhidrato

MEDICAMENTOS

500 mg

acetaminofén.

abdominal).Educación al paciente: Informarsobre el riesgo de sobredosis yevitar el consumo simultáneo deotros medicamentos con

hepatotoxicidad.Evaluación del dolor: Valorar eldolor antes y después de laadministración.Monitorización: Vigilar signos detoxicidad hepática (ictericia, dolor

moderado)Intervenciones:Dosis segura: Verificar que la dosisno supere los 4 g/día para evitar

(analgésico y antipirético, usadopara fiebre y dolor leve a

Acetaminofén

MEDICAMENTOS

15/11/2024

Familia Torres Perdomo

D. T.

F. T.

M. P. Artrosis

E. H. Infarto

FAMILIOGRAMA

A. T.

46

48

52

M. T.

80

I. S. Cáncer deestomago

R. T. Natural

52

80

63

M. P. CefaleaHipotiroidismo

75

M. P. Infarto

76

60

D. T.

A. T.

F. T.

M. P. Artrosis

E. H. Infarto

I. S. Cáncer deestomago

ECOMAPA

46

48

52

M. T.

80

R. T. Natural

52

80

63

M. P. CefaleaHipotiroidismo

75

M. P. Infarto

76

60

Familia deorigen

Radio tv

Barrio

Iglesia

Amigos

Salud

Educación

Trabajo

Recreación

APGAR

Historia del paciente en contexto (Valoración)
Red logica - Priorización de diagnosticos
NIC - Intervenciones - Actividades
Pruebas - Toma de decisiones
Situación actual
Estado actual del paciente
Indicadores
NOC (Inicial)
Estado esperado del paciente
Producto
Salida
Escalas de puntuación NOC
Evalucación/ Juicio
Reflexión sobre el razonamiento clinico (teoria de enfermería)

[00148]Temor

[00004]Riesgo deinfección

[00163]Disposiciónpara mejorar lanutrición

[00032] Patrónrespiratorioineficaz

urinaria

[00016]Deterioro de laeliminación

cama

[00091]Deterioro de lamovilidad en la

Paciente femenina M.P, de 76 añosquien ingresa al servicio dehospitalización por pop de nefrectomíaparcial izquierda por laparoscopia acausa de tumor renal izquierdo, accesos venosos en miembro superior izquierdopermeables, con sonda foley drenandoa cistoflo y dren de jackson. Signosvitales TA: 111/80FC: 65.lpmFR: 20rpmSPO2: 97%Dolor: 5/10

Modelo área

Temor relacionado con Persona sometida aprocedimiento quirúrgico y en situación desconocidamanifestado por disminución de la seguridad en símismo y tensión muscular

[00148]Temor

NANDA

2. sustancialmente comprometido

ESCALA 01 Grado de deterioro de la salud o el bienestar

[20802] Mantenimiento de la posicióncorporal

Capacidad para moverse con resolución en elentorno independientemente con o sinmecanismo de ayuda.

[0208] Movilidad

2. Sustancial

adverso

ESCALA 14 Grado de un estado o respuesta negativo o

[121004] Falta de autoconfianza

Gravedad de la aprensión, tensión o inquietudmanifestada surgida de una fuenteidentificable.

[1210] Nivel de miedo

NOC

de asumir el autocuidado.Mantener rituales higiénicos.

autocuidado.Controlar la integridad cutánea del paciente.Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz

Considerar la edad del paciente al fomentar las actividades de

Ayudar al paciente a realizar la higiene personal.

[1801] Ayuda con el autocuidado: baño/higiene

apoyo.Escuchar las expresiones de sentimientos y creenciasFavorecer la conversación o el llanto como medio dedisminuir la respuesta emocional.Proporcionar ayuda en la toma de decisiones.

Abrazar o tocar al paciente para proporcionarle

Proporcionar seguridad, aceptación y ánimo enmomentos de tensión.

[5270] Apoyo emocional

NIC

La enfermedad: La enfermedad se entiende como unaexperiencia que afecta a todo el ser humano, no solo anivel físico, sino también emocional y social.

La salud: La salud se define como un proceso deadaptación continua a los cambios internos y externos.

El enfermero como persona: El enfermero es visto comoun profesional capacitado para establecer relacionesterapéuticas con los pacientes, ayudándoles a superarsus problemas y a alcanzar un mayor bienestar.

La persona como paciente: Peplau ve al paciente comoun individuo único con necesidades emocionales ypsicológicas, además de las físicas.

TEORIA DE RELACIÓN TERAPEUTICA

Espacio: habitación 101 del servicio de clínicasquirurgicas de la Clinica Juan N Corpas

Salud: paciente con antecedente de hipotiroidismocontrolado, cefalea y un POP de unaheminefrectomía por tumor aderido

Cuidado: Se desea brindarle confort a la paciente yaque refiere temor por su posoperatorio en casa, porlo que se establece una relación terapéutica con ella yse brindan cuidados mediante indicaciones yresolución de dudas del paciente

Persona: Paciente M.P de 76años con adecuada red deapoyo

METAPARADIGMAS

Espacio: habitación 101 del servicio de clínicasquirurgicas de la Clinica Juan N Corpas

Salud: paciente con antecedente de hipotiroidismocontrolado, cefalea y un POP de unaheminefrectomía por tumor aderido

Cuidado: Se desea brindarle confort a la paciente yaque refiere temor por su posoperatorio en casa, porlo que se establece una relación terapéutica con ella yse brindan cuidados mediante indicaciones yresolución de dudas del paciente

Persona: Paciente M.P de 76años con adecuada red deapoyo

METAPARADIGMAS

GRACIAS