Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

GMC_M2_U4_MM_28_SEO2

UNIVERSIDAD DEL CLAU

Created on October 17, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Claves para utilizar SEO de forma eficiente

Segunda parte

Haz clic sobre los botones

SEO en las redes sociales

Técnicas y creación de estrategias

Tipos de SEO

Algoritmos

Ahora que has identificado qué es, para qué sirve, cómo funciona y cuáles son los tipos de búsqueda que existen en internet, es momento de aprender acerca de:

(Search Engine Optimization)

SEO

Además, algunos de estos buscadores, en especial Google, utiliza inteligencia artificial para revisar la interacción de los usuarios con el contenido, que el tiempo de descarga de la página sea rápido, el contenido tenga un diferenciador y la información logre enganchar con la persona.

El buscador -ya sea Google, Yahoo, Safari, etc.- revisará el contenido del sitio, analizando si tienes autoridad en el tema, si el autor es experto, si estás utilizando el lenguaje correcto dentro del tema, si “cocina mexicana” aparece en el título y si es posible que otros sitios te citen.

Realiza tu búsqueda, por ejemplo: cocina mexicana.

Entender cómo funcionan los algoritmos de los buscadores ayudará a crear una estrategia y definir las mejores herramientas para aplicar el SEO. Por lo tanto, conocerás a grandes rasgos cómo funcionan estos para determinar las tácticas adecuadas para tu proyecto final. Los algoritmos se mueven de la siguiente manera:

Algoritmos

SEO off page

SEO on page

Haz clic en los botones

En este rubro aparecen dos tipos de SEO principales:

Tipos de SEO

7. Crear contenidos de calidad hará que más páginas coloquen enlaces de tu sitio web, por lo que en automático los buscadores comienzan a ubicarse en las primeras posiciones. Aquí también ayudan los colaboradores que tienen prestigio y pueden compartir el contenido dentro de sus propios portales o redes sociales.

8. Dar seguimiento a través de herramientas de análisis, como Google Analytics, para mejorar las estrategias diseñadas previamente.

6. Crear una estructura clara de tu contenido será valioso para que los buscadores entiendan mejor la información que estás compartiendo. Por lo que es necesario elegir la jerarquía correcta dentro de la página. La parte más importante es el título, conocido como H1, el cual debe incluir las palabras clave. Después vendrán los subtítulos y subtemas, a los que se les conoce como H2, H3, respectiva y sucesivamente.

5. Añadir textos alternativos en las imágenes que coloques también es de gran ayuda.

4. Utilizar textos de anclaje internos y blacklinks, los links externos, para que los usuarios sigan navegando en tu sitio es importante para el posicionamiento dentro de la web.

3. Utilizar las metadescipciones ayuda a que los buscadores entiendan mejor de qué se trata tu contenido. Recuerda que usar las keywords en esta parte es indispensable también

2. De nuevo, el uso de palabras clave es fundamental.

1. Elegir las URL adecuadas: deben ser claras, precisas y evitar que contengan caracteres especiales, hashtags, números de identificación de páginas.

Los siguientes puntos son importantes para poder ejecutar las herramientas necesarias para sacar mayor provecho al SEO:

Claves para utilizar SEO de forma eficiente

Definir las áreas de oportunidad.

Analizar a la competencia

Aquí puedes revisar el punto anterior (colocar el link de la página dentro del sitio web).

Investigación de palabras clave

Son las herramientas básicas que permiten hacer un diagnóstico de la situación en la que se encuentra tu sitio web, así como una planificación, implementar las primeras mejoras de la estrategia trazada en un inicio y monitorear los cambios de cada acción a realizar. Entre ellas están Google Analytics y Google Search Console.

Instalación de herramientas SEO iniciales

Se refiere a crear un personaje que tenga una descripción específica y sumamente detallada, se le deben poner intereses, personalidad propia, problemas o necesidades. Esto permite definir el lenguaje con el que se hablará a los usuarios, los contenidos que estos esperan y cuáles serán los mejores canales para difundir el contenido a personas reales.

Buyer person

Tener clara la meta a la que se quiere llegar tanto de la marca, producto o servicio como con la parte digital.

Definir los objetivos

Elaborar una buena estrategia con las herramientas adecuadas para su utilización es de suma importancia, por ello debes tomar en cuenta:

Técnicas y creación de estrategias

Sigue avanzando para consultar más información

Las redes sociales son uno de los canales de apoyo externo que servirán para dar posicionamiento a tu sitio web, ya que a través de ellas se promocionan los enlaces a contenidos que son de interés para tu audiencia. La combinación de una buena estrategia de SEO y redes sociales potencia el reconocimiento de la empresa, producto, servicio o persona. Estas dos deben ir de la mano para alcanzar mejores resultados orgánicos dentro de los buscadores.

SEO en las redes sociales

Entre las consideraciones para generar una estrategia SEO en redes sociales están: Te invitamos a escuchar el audio para lograr generar una buena estrategia SEO en redes sociales, considera:

SEO en las redes sociales

Contenido de calidad. Blacklinks (enlaces colocados de forma estratégica para guiar a los usuarios a tu sitio web) compartidos en blogs, foros o sitios de noticias. Ser parte de directorios; que existan páginas de calidad. Colaboraciones entre páginas. Contactar personas expertas o influencers para compartir tu contenido.
Son aquellas estrategias y técnicas empleadas fuera del sitio web para mejorar el posicionamiento de este último. En este sentido, entran las menciones y enlaces de otras páginas que conduzcan hacia tu sitio, las redes sociales y la autoridad de la marca o figura pública que posee la página. Entre los elementos que se consideran dentro de la estrategia SEO off page están:
Palabres clave o keywords. Usar los metadatos específicos y las metadescripciones correctas. Cuánto tiempo tarda la página en cargar, esta debe ser rápida. Poner textos alternativos en las imágenes dentro del sitio. La experiencia del usuario debe ser amable, es decir, que sea fácil de navegar. Colocar links internos que lleven a seguir navegando dentro del sitio web y a páginas externas que complementan la información. Los códigos de programación deben ser óptimos. La estructura interna que tenga el sitio también será un factor de posicionamiento dentro de internet. Las URLs deben estar asociadas al contenido, ser claras, usar las palabras clave y, normalmente, son cortas. Tener contenido de calidad y original es importante para que los buscadores te tomen en cuenta al momento del posicionamiento. Si es poco relevante o de mala calidad no aparecerán de manera favorable en los SERPs, es decir las páginas de resultados. Además, si es contenido duplicado, este se sancionará, mandando al sitio web al final de los resultados de búsqueda. Uso de etiquetas dentro del sitio web; estas se usan para agrupar la información de un mismo tema al momento de hacer la búsqueda en el mismo sitio. Pensar en el usuario también es un punto que se debe considerar ya que, de esta manera, lograrás que la persona se quede un buen tiempo dentro del sitio, por lo que el contenido debe ser legible, estructurado y con una estética atractiva.
Con todas las acciones realizadas para mejorar el posicionamiento dentro del mismo sitio web. En el SEO on page se deben considerar los siguientes elementos: