Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Periódico
Nico Alvarez
Created on October 17, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
literatura vanguardista y moderna
Daniel F. Urrea, Miguel A. Bedoya, Jose M. Upegui y Nicolás Álvarez
Que es?
Lit. vanguardista
Y el arte
De que epoca es?
La literatura vanguardista se desarrolló principalmente en el primer tercio del siglo XX, entre las dos Guerras Mundiales
Las vanguardias son un conjunto de movimientos artísticos y literarios que buscaban romper con las convenciones tradicionales del arte y la literatura
Estos movimientos literarios dejaron un legado duradero en la literatura del siglo XX y sentaron las bases para muchas de las corrientes literarias posteriores.
La literatura vanguardista es una reacción contra las convenciones estéticas del pasado, especialmente el realismo y el modernismo
Movimientos Vanguardistas
Principales autores y movimientos
Futurismo
Cubismo
Dadaísmo
Surrealismo
Expresionismo
leer más
leer más
leer más
leer más
Características Generales de la Literatura Vanguardista
Temas Novedosos y Influencia de la Psicología
Ruptura con las Tradiciones Literarias
Metáforas y Lenguaje Experimental
Libertad Creativa y Lúdica
Video sobre la Literatura Vanguardista
Video explicativo sobre el Vanguardismo, su historia y su estilo marcado
Definición Lit. Vanguardista
Datos importantes
Video
Literatura vanguardista
Características Vanguardistas
Principales ideas
Movimientos Vanguardistas
Autores Importantes
Definición Lit. Moderna
Datos importantes
Características Modernistas
Principales ideas
Principales autores
Temas Modernistas
Contextualiza tu tema
Video
Literatura Moderna
Vídeo
Vanguardista y Moderna
Comparación
Resumen y aprendizaje
Conclusiones.
Tiempo de dudas
Preguntas
Taller Interactivo(premios)
Quizizz
Actividad Ludica(premios)
Juegos
Agradecimientos
Cierre
01
04
02
03
05
06
07
08
09
Indice de la exposición
literatura vanguardista y moderna
10
11
12
13
14
15
LITERATURA MODERNA
Que es la lit. Moderna?
La literatura moderna, también conocida como modernismo literario, se refiere a un movimiento que surgió a fines del siglo XIX y se desarrolló durante las primeras décadas del siglo XX. Se caracteriza por una profunda transformación de las formas literarias, motivada por el deseo de romper con las convenciones del pasado y de adaptar el arte a los cambios sociales, científicos, tecnológicos y filosóficos que marcaron el mundo moderno.
Por qué se da la lit. Moderna?
Este movimiento literario es una respuesta tanto al realismo y naturalismo que habían dominado la literatura del siglo XIX como a las transformaciones en la sociedad debido a la industrialización, el crecimiento de las ciudades, las nuevas teorías científicas (como el psicoanálisis de Freud y la teoría de la relatividad de Einstein), y la creciente sensación de alienación y pérdida de sentido en la vida moderna.
Caracteristicas Lit. Modernista
Innovación
Subjetividad
Romper con la Cronología Lineal
Uso de un Lenguaje denso
Rechazo al Realismo y Naturalismo
leer más
leer más
leer más
leer más
Alienación
"La señora Dalloway" (1925) Virginia Wolf
Búsqueda de sentido
"Ulises" (1922)James Joyce
Tiempo y Memoria
"El proceso" (1925)Franz Kafka
Crisis de Identidad
"El ruido y la furia" (1929)William Faulkner
Video sobre la Literatura Moderna
Video explicativo sobre el Modernismo, su historia y su estilo propio
Estilo y Lenguaje
Intención y Actitud hacia la Tradición
leer más
leer más
Enfoque y Temática:
leer más
Diferencias entre las literaturas
Conclusiones
Cubismo
(Francia, 1907)
Aunque nació en la pintura con artistas como Pablo Picasso y Georges Braque, el cubismo también influyó en la literatura. En este movimiento, los escritores, como Guillaume Apollinaire, buscaban representar múltiples puntos de vista simultáneamente, fragmentando la realidad para ofrecer una visión más completa del objeto o la experiencia.
Enfoque
Literatura moderna: Profundiza en temas como la alienación, el paso del tiempo, la crisis de identidad y la búsqueda de sentido en un mundo cambiante. Aborda el impacto de la modernidad, la introspección y el psicoanálisis, mostrando una visión crítica y a menudo pesimista de la vida urbana e industrial.Literatura vanguardista: Es más provocadora y disruptiva. Sus temas abarcan el absurdo, la incomunicación, la irracionalidad y la crítica a las estructuras de poder. La vanguardia busca desafiar convenciones y cuestionar lo establecido, y a menudo representa un rechazo a la realidad objetiva.
Mientras que el realismo se centraba en una representación detallada y objetiva de la vida cotidiana y el naturalismo en la influencia de factores biológicos y sociales, los modernistas abandonaron la idea de que el arte debía imitar la realidad externa. En lugar de ello, enfatizaron la realidad interna, la mente y las emociones humanas.
El modernismo presta especial atención al lenguaje. Los escritores experimentaban con la forma y el estilo, buscando que el lenguaje no solo sirviera como vehículo de comunicación, sino que también fuera una expresión artística por sí mismo. Se utilizaba un lenguaje más denso, simbólico y cargado de metáforas, con alusiones complejas a mitos clásicos, obras literarias y la historia.
Los escritores modernistas rechazaban las formas narrativas tradicionales, como la linealidad en el tiempo o las tramas completamente cerradas, y exploraban nuevas técnicas narrativas. Introdujeron el uso del monólogo interior, el flujo de conciencia, la fragmentación narrativa, y la ambigüedad en las historias.
En lugar de seguir un desarrollo cronológico tradicional, las obras modernistas suelen saltar en el tiempo, presentando la historia a través de recuerdos, reflexiones y flashbacks.
(Alemania, 1910)
Expresionismo
El expresionismo fue una corriente que se desarrolló principalmente en Alemania y que se enfocaba en la representación subjetiva e intensa de la realidad. Sus temas recurrentes eran el caos, la angustia existencial, la alienación, y el sufrimiento humano, reflejando una visión pesimista del mundo. Autores como Franz Kafka y Georg Trakl son ejemplos clave de esta corriente.
(Suiza, 1916)
Dadaísmo
El dadaísmo fue un movimiento profundamente anárquico que surgió en reacción a la destrucción causada por la Primera Guerra Mundial. Los dadaístas, como Tristan Tzara, buscaban desafiar todas las convenciones del arte y la literatura, utilizando el absurdo, la provocación y la burla. Rechazaban cualquier tipo de lógica o coherencia en las obras literarias.
La literatura moderna y la literatura vanguardista representan respuestas distintas pero complementarias a la necesidad de renovación artística en el contexto de un mundo en rápida transformación. Mientras la literatura moderna indaga en la subjetividad humana y en los conflictos internos provocados por la modernidad, la literatura vanguardista rompe radicalmente con las formas tradicionales, buscando provocar, desafiar y expandir los límites de lo que se considera arte. Ambas corrientes, con sus técnicas innovadoras y enfoques distintivos, marcaron un punto de inflexión en la historia literaria, sentando las bases de las expresiones artísticas contemporáneas.
Novedades
Psicología y Psicoanalisis
LITERATURA VANGUARDISTA
La literatura vanguardista abordaba temas hasta entonces poco explorados, como el subconsciente, los sueños, la psique humana, el caos de la modernidad, la alienación, la guerra y la destrucción, la crisis de valores y la visión pesimista del futuro. También refleja un profundo interés en los avances científicos y tecnológicos.
El surgimiento de teorías psicológicas como el psicoanálisis de Freud influyó profundamente en los escritores vanguardistas, quienes exploraban la subjetividad humana, los sueños, los deseos reprimidos y el inconsciente en sus obras.
Literatura moderna: Aunque busca romper con el pasado, no rechaza completamente las formas tradicionales; más bien, las reformula para adaptarse a la nueva realidad y al pensamiento introspectivo.Literatura vanguardista: Pretende destruir las formas tradicionales de literatura, rechazando activamente la historia literaria y abogando por la creación de nuevas formas artísticas sin precedentes.
Fundado por André Breton (Francia, 1924)
Surrealismo
El surrealismo es uno de los movimientos vanguardistas más influyentes. Inspirado por el psicoanálisis, el surrealismo exploraba el subconsciente y los sueños, buscando liberar la imaginación del control de la razón. Los surrealistas utilizaban técnicas como la escritura automática y el uso de imágenes oníricas para representar la realidad oculta del inconsciente.
Literatura moderna: Se caracteriza por un estilo denso, simbólico y con alusiones literarias y filosóficas. El lenguaje suele ser lírico y cuidadosamente elaborado, enfocado en crear una atmósfera introspectiva.Literatura vanguardista: Busca una ruptura total con el lenguaje convencional, a veces eliminando la lógica, la sintaxis y el sentido. Emplea metáforas sorprendentes, asociaciones oníricas e imágenes impactantes, con un estilo que intenta ser provocador y subversivo.
La literatura moderna se enfoca profundamente en la subjetividad y en la experiencia individual. Los personajes en las obras modernistas a menudo están en crisis, luchando por encontrar sentido en un mundo que parece alienante y caótico.
Fundado por Filippo Tommaso Marinetti (Italia, 1909)
Futurismo
el futurismo exaltaba el avance tecnológico, la velocidad, la violencia y la modernidad. Buscaba romper completamente con el pasado, ensalzando las máquinas y la guerra como fuerzas regeneradoras de la sociedad. En literatura, proponía la eliminación de la sintaxis convencional y la experimentación con tipografía.