Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TEMA 3 POLINOMIOS MAT 3 ESO 24-25
Álvaro Castellón Exp
Created on October 17, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PRESENTACIÓN
TEMA 3POLINOMIOS
PRESS START
1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS
1.1 LECTOESCRITURA
X CUADRADO
+ SUMA/ADICIÓN- DIFERENCIA . PRODUCTO : COCIENTE
X ELEVADO A 4
X CUBO X+1 CONSECUTIVO X-1 ANTERIOR
X2 DOBLE X3 TRIPLE :2 MITAD :3 TERCIO/TERCERA PARTE :4 CUARTA PARTE
+/- OPUESTO= ES IGUAL X UN NÚMERO Y OTRO NÚMERO
ÉSTE ES EL ORDEN EN EL QUE SE DEBEN LEER LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS:
- si hay paréntesis se lee el coeficiente y después la potencia - si no hay se empieza por el signo del centro - si es una ecuación se lee el lado izquierdo y se dice que es igual al derecho
EL TRIPLE DEL CUADRADO DE LA SUMA DE UN NÚMERO Y OTRO NÚMERO
¿CÓMO ESCRIBIRÍAS ESTAS? 3a + b (3a + b)
1.2 VALOR NUMÉRICO
ES LA ÚNICA FORMA DE SABER CUÁNTO VALE UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA
calcula el valor numérico de la siguiente expresión algebraica si la x=1
2. MONOMIOS
2.1 PARTES DE UN MONOMIO
2.2 PARTES DE UN MONOMIO
EN LAS OPERACIONES: - PARA SUMAR Y RESTAR DEBEN SER SEMEJANTES - PARA MULTIPLICAR Y DIVIDIR NO (en la multiplicación sumamos grados y en la división restamos)
3. POLINOMIOS
3.1 RAÍCES DE UN POLINOMIO
Si al calcular el valor numérico de un polinomio el resultado es cero, decimos que ese valor por el que hemos sustituido la x es una raíz de ese polinomio
3.2 GRADO Y TÉRMINO INDEPENDIENTE DE UN POLINOMIO
El grado de un polinomio es el mayor de los grados de sus términos. El término independiente es el que no tiene parte literal o lo que podíamos decir que es de grado cero. POR EJEMPLO:
SU GRADO SERÁ 5 Y SU TÉRMINO INDEPENDIENTE 8
3.3 REDUCCIÓN Y ORDEN DE UN POLINOMIO
Los polinomios siempre se escriben de mayor a menor grado de izquierda a derecha. De esta manera podemos decir que están ordenados.
¿CUÁL ES SU GRADO Y SU TÉRMINO INDEPENDIENTE?
3.4 SUMA DE POLINOMIOS
Colocarlos en columnas (monomios semejantes), dejando huecos en los grados que no haya, y reducir como sabemos.
3.4 resta DE POLINOMIOS
Se cambia el signo de todo el polinomio que está restando y se hace como si fuera una suma
3.4 multiplicación de polinomios
3.5.IDENTIDADES NOTABLES
3.6.DIVISIÓN DE POLINOMIOS (RUFFINI)
3.6. DIVISIÓN DE POLINOMIOS (RUFFINI)
3.6.FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS
¡GRACIAS!