Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN VIBRANT
Brendis Ballesta
Created on October 17, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EVELYN ALVAREZ-BRENDIS BALLESTAS. GESTION LOGISTICA. FICHA: 2861924. INSTRUCTOR: ADRIAN ALARIO.
Ciclo de pedidos.
Ingreso marginal.
Sistemas de valoracion de inventario: Explicar cada uno.
Clasificacion de inventarios: Describe cada uno.
Costos de produccion: Clasificacion y caracteristicas.
Capacidad de produccion de una empresa:Tipos y caracteristicas.
Decisiones de produccion de una empresa.
Índice
DECISIONES DE PRODUCCION.
Decisiones de Producción 1. Determinar la cantidad de producción: Establecer la cantidad óptima de producción para satisfacer la demanda del mercado. 2. Planificación de la producción: Establecer un plan de producción que considere factores como la demanda, inventarios, capacidad de producción y recursos disponibles. 3. Gestión de inventarios: Controlar los niveles de inventario para evitar sobreproducción o subproducción. 4. Selección de procesos: Elegir los procesos de producción más eficientes y rentables. 5. Asignación de recursos: Asignar recursos humanos, materiales y financieros para optimizar la producción. 6. Calidad del producto: Establecer estándares de calidad para garantizar la satisfacción del cliente. 7. Innovación y desarrollo: Invertir en investigación y desarrollo para mejorar productos y procesos.
La capacidad de producción de una empresa se refiere a la cantidad máxima de productos o servicios que puede producir en un período determinado de tiempo.
CARACTERISTICAS
TIPOS
CAPACIDAD DE PRODUCCION.
1. Flexibilidad: Capacidad para adaptarse a cambios en la demanda o condiciones del mercado. 2. Escalabilidad: Capacidad para aumentar o disminuir la producción según sea necesario. 3. Eficiencia: Capacidad para producir con un mínimo de desperdicio y costo. 4. Productividad: Capacidad para producir una cantidad determinada de productos en un tiempo determinado.
1. Capacidad instalada: La capacidad máxima que puede producir una empresa con sus recursos actuales.2. Capacidad efectiva: La capacidad real que puede producir una empresa considerando factores como la eficiencia y la productividad. 3. Capacidad disponible: La capacidad que está disponible para producir después de considerar factores como la mantenimiento y la reparación.
INGRESO MARGINAL
Ejemplo Una empresa vende 100 unidades de un producto a $10 cada una. Si la empresa vende 101 unidades, los ingresos totales serán $1,010. El ingreso marginal sería: IM = ($1,010 - $1,000) / (101 - 100) = $10 Importancia del Ingreso Marginal 1. Determinar el precio óptimo de venta. 2. Establecer el nivel óptimo de producción. 3. Evaluar la rentabilidad de un producto. 4. Tomar decisiones de inversión.
El ingreso marginal de una empresa se refiere al cambio en los ingresos totales que se produce cuando se vende una unidad adicional de un producto o servicio.
Ejemplo Una empresa produce 100 unidades de un producto con: - Materiales Directos: $100 - Mano de Obra Directa: $500 - Gastos Generales de Fabricación: $300 - Costo Fijo: $1,000 Costo de Producción Total = $100 + $500 + $300 + $1,000 = $1,900 Costo Unitario = $1,900 / 100 unidades = $19 por unidad Importancia del Costo de Producción 1. Determinar el precio de venta. 2. Evaluar la rentabilidad. 3. Tomar decisiones de inversión. 4. Optimizar la producción.
El costo de producción de una empresa se refiere a los gastos incurridos para producir bienes o servicios.
COSTOS DE PRODUCCION.
1. Objeto de costo: El costo de producción se refiere a la producción de bienes o servicios. 2. Período de costo: Los costos de producción se incurren durante un período determinado. 3. Unidad de costo: El costo de producción se expresa en unidades monetarias. 4. Relación causa-efecto: Los costos de producción están relacionados con la producción. 5. Variabilidad: Los costos de producción pueden variar según el nivel de producción. 6. Importancia: Los costos de producción son fundamentales para determinar el precio de venta. 7. Clasificación: Los costos de producción se clasifican en directos, indirectos, fijos, variables, etc.
La clasificación de costos de producción es fundamental para entender y gestionar los gastos incurridos en la producción de bienes y servicios.
CARACTERISTICAS
CLASIFICACION
Clasificación según el tipo de producto 1. Inventario de materiales primos (Raw Materials) 2. Inventario de productos en proceso (Work-in-Progress) 3. Inventario de productos terminados (Finished Goods) 4. Inventario de mercaderías (Merchandise)
CLASIFICACION DE INVENTARIOS.
La clasificación de inventarios es fundamental para gestionar y controlar los stocks de una empresa.
1. FIFO (First-In-First-Out): Valora el inventario según el orden en que se adquirieron los productos. 2. LIFO (Last-In-First-Out): Valora el inventario según el orden en que se vendieron los productos. 3. PROMEDIO (Average Cost): Valora el inventario según el costo promedio de los productos. 4. ÚLTIMO COSTO (Last Cost): Valora el inventario según el último costo registrado. 5. COSTO ESTANDARIZADO (Standard Cost): Valora el inventario según un costo predeterminado. 6. VALOR DE MERCADO (Market Value): Valora el inventario según su valor de mercado actual. 7. COSTO HISTÓRICO (Historical Cost): Valora el inventario según su costo original.
SISTEMAS DE VALORACION DE INVENTARIO.
Los sistemas de valoración de inventario son métodos utilizados para determinar el valor de los bienes y materiales almacenados en un almacén o inventario.
CICLO DE PEDIDOS.
El ciclo de pedido es el proceso que sigue una empresa para gestionar los pedidos de sus clientes, desde la recepción del pedido hasta la entrega del producto.
1. Recepción del pedido: El cliente realiza un pedido a la empresa. 2. Verificación del pedido: Se verifica la información del pedido para asegurarse de que sea precisa. 3. Autorización del pedido: Se autoriza el pedido y se asigna un número de pedido. 4. Preparación del pedido: Se prepara el producto para su envío. 5. Envío del pedido: Se envía el producto al cliente. 6. Entrega del pedido: El cliente recibe el producto. 7. Facturación y pago: Se emite la factura y se procesa el pago.
¡Gracias por tu atención!