Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

Transcript

José Manuel Pérez Calvo 2ºESO

Trabajo sobre la

Adolescencia

¿Cuáles son aproximadamente las edades detransición de una fase a la siguiente? Resume los datos en un gráfico.

  • Etapa prenatal.Comprende desde la concepción hasta el parto.
  • Etapa de la niñez. Es la comprendida entre el nacimiento y los tres años.
  • Primera infancia. Desde los 3 a los 6 años.
  • Infancia intermedia.
  • Adolescencia.
  • Etapa adulta temprana.
  • Edad adulta intermedia.
  • Edad adulta tardía.

¿Cuáles son las fases del desarrollo humano?

¿Qué cambios nos suceden durante la adolescencia? (físico)

¿Qué cambios nos suceden durante la adolescencia?(mental)

¿Qué cambios nos suceden durante la adolescencia?(social)

El término rito de paso, rito iniciático o rito de iniciación alude a un concepto que designa un conjunto específico de actividades que simbolizan y marcan la transición de un estado a otro en la vida de una persona. Jóvenes de Malaui, en un rito de iniciación.

¿Cuándo y cómo se desarrolla?

¿Conoces algún rito de paso de la infancia a la adolescencia?

La transición de la niñez a la adolescencia es un período crucial en la vida de cualquier individuo. Durante esta etapa, los niños experimentan cambios físicos, emocionales y sociales significativos. A medida que evolucionan, sus necesidades y preferencias también se transforman, incluyendo su entorno físico.

Fases de la adolescencia: años que abarca, idea moral dominante y un ejemplo ilustrativo.

  • Adolescencia temprana. Entre los 10 y 13 años.
  • Adolescencia media. Entre los 14 y 16 años.
  • Adolescencia tardía. Desde los 17 y puede extenderse hasta los 21 años.

A mis amigos, conocidos , a mis padres, a los equipos de fíutbol en general, a famosos , a luchadores, a deportistas, a cuentas de empresas, como oreo.

¿A quién sigues en las redes sociales?

Que me entero de más cosas , me etretengo, aprendo algunas cosas de ellos, y esta gente juegan al fortnite y son to buenos.

¿Qué cosas positivas tiene seguir a youtubers o famosos?

Para mi ninguna pero si es verdad que la mayoría de cosas que dicen son mentira y los niños inocentes y pequeños se lo creen y pueden intentar imitarlos...

¿Alguna consecuencia negativa de seguir a youtubers o influencers?

1.Te pones al día. 2.Te entretienes. 3.Te ayuda a desconectar y relajarte.

Elige tres efectos positivos de usar las redes sociales.

1.Los niños pequeños se lo creen todo y pueden llegar a ocurrir una tragedia por intentar imitarlos. 2.Engancha a la gente a ver y seguir a esos influencers. 3.Algunos intentan estafas y la gente se obsesiona y les donan dinero.

¿Puedes escribir tres efectos negativos?

Qué es la Presión de Grupo? Es la fuerza, negativa o positiva, que ejerce un determinado grupo hacia una persona, Esta misma presión va a producir en muchas ocasiones, que el adolescente adopte o lleve a cabo con- ductas con las que no siempre estará completamente de acuerdo.

¿Qué es la presión de grupo? Pon un par de ejemplos e intenta dar una definición general.

Prestando atención a tus creencias y a lo que tu consideras que está bien o mal puede ayudarte a hacer lo correcto. Tu fortaleza interna y la confianza en tí mismo pueden ayudarte a mantenerte firme, rechazar los intentos de otros para convencerte, y resistir a hacer algo que tu consideras incorrecto.

¿Cómo manejar la presión del grupo? ¿Qué métodos funcionan mejor desde tu punto de vista?

Prestando atención a tus creencias y a lo que tu consideras que está bien o mal puede ayudarte a hacer lo correcto. Tu fortaleza interna y la confianza en tí mismo pueden ayudarte a mantenerte firme, rechazar los intentos de otros para convencerte, y resistir a hacer algo que tu consideras incorrecto.

¿Cómo manejar la presión del grupo? ¿Qué métodos funcionan mejor desde tu punto de vista?

Que soy responsable porque me acuerdo de cosas que tengo que hacer, porque si hay alguna pelea o algo lo soluciono , que soy amable porque presto las cosas.

¿Puedes pensar en dos influencias positivas de tu grupo sobre ti?

Que teniendo personalidad , tienes temperamento y carácter, eso es bueno porque el caracter es que eres decisivo.

Explica la ecuación: Personalidad = temperamento + carácter

Sanguíneo, colérico, melancólico o flemático: los cuatro temperamentos influyen en el carácter del ser humano desde la infancia.

Nombra tres rasgos de la personalidad que sean parte del temperamento:

Los Cinco Grandes rasgos son la apertura a la experiencia, la conciencia, la extraversión, la amabilidad y la neuroticismo. Cada uno de estos factores se compone de varias subcaracterísticas, que juntas forman un perfil de personalidad único.

Nombra tres rasgos de la personalidad que sean parte del carácter:

Mejor rasgo: la resposabilidad y la amabilidad. Peor rasgo: la paciencia y justicia.

¿Cómo describirías tu personalidad? ¿Cuáles son tus mejores y tus peores rasgos?

  1. Paciencia, la puedo mejorar aguantando a mi hermano en mi casa, respirarando y contando hasta 10 cuando me pongo nervioso.
  2. Sinceridad, a veces no soy sincero para no hacerle daño a la gente pero debería de serlo para que algunas veces sepan la realidad, me pasa pocas vecs , la puedo mejorar diciendo la verdad aunque le haga daño.

La práctica puede ayudarnos a ser mejores personas. Elige dos rasgos de personalidad y muestra cómo mejorarlos con la práctica.

Una virtud es una cualidad que se considera moralmente buena. Una virtud es una disposición de la persona para obrar de acuerdo con determinados proyectos ideales orientados al bien, la verdad, la justicia y la belleza. ​ En otras palabras, permite hacer lo que está bien y evitar lo que está mal.

¿Qué es la virtud? ¿Puedes dar una definición general?

El propio Aristóteles ya señaló que «lo que diferencia al hombre del resto de animales es la palabra», y que esta capacidad de expresarnos es el vehículo para articular la sociedad.

Según Aristóteles, ¿qué diferencia a los humanos del resto de los animales?

La valentía es el justo medio entre la cobardía y la temeridad. Ambos extremos son defectuosos y el equilibrio es la condición de la virtuosidad. Cobardía-valentía-temeridad

¿Cuáles son los dos extremos igualmente negativos de las siguientes virtudes?

Aquí nos vuelve a ayudar Aristóteles. El filósofo griego decía que la virtud, o lo correcto, es tomar el término medio entre dos extremos: entre el derroche y la avaricia está la generosidad; entre la cobardía y la temeridad está el valor. Tacaño-generosidad-derroche

1. Exceso de tolerancia: Aceptar todo, incluso actitudes dañinas, sin cuestionar. Ejemplo: No confrontar comportamientos racistas por evitar conflicto. 2. Intolerancia: Rechazo total a lo diferente, sin apertura ni empatía. Ejemplo: No aceptar a alguien por su raza, religión u opinión. En resumen, el exceso de tolerancia es permitir todo sin límites, y la intolerancia es rechazar todo lo que no se comparte. intolerancia-toleranci-permisiva

1. Exceso de honestidad (brutalidad o falta de tacto): Decir la verdad de manera hiriente, sin considerar los sentimientos o la situación de los demás. Ejemplo: Ser tan directo que lastimas a alguien sin necesidad, aunque la verdad pueda ser innecesaria o dañina en ese momento. 2. Falta de honestidad (mentira o evasión): Ocultar la verdad, mentir o ser evasivo para evitar conflictos o protegerse. Ejemplo: Decir lo que los demás quieren oír, aunque no sea cierto, para evitar confrontaciones o incomodidad. En resumen, exceso de honestidad es ser brutalmente sincero sin cuidado, y falta de honestidad es mentir o esconder la verdad por comodidad. evasión-honestidad-brutalidad