Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Criterios para la RDP
JUAN JERONIMO GONZALEZ
Created on October 17, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tlapa de Comonfort, Guerrero. A 18 de Octubre del 2024.
Ingenieria en sistemas computacionales
Actividad 04: Exposición
DOCENTE: M.T.I Raúl Cruz Romero
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA
Criterios para la realización de pruebas
Verificacion y validacion
Alumnos: Alan Joanzet Garcia Lopez 9°A Juan Jeronimo Gonzalez 9°A
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Introducción
Validación: Confirma que el producto final cumple con las necesidades del usuario.
La realización de pruebas es fundamental para asegurar la calidad y fiabilidad del software.
Verificación: Asegura que el producto se construya según las especificaciones.
La Verificación y Validación (V&V) son procesos esenciales en el ciclo de vida del software.
- Casos de prueba alineados con los requisitos del software.
- Cobertura adecuada de escenarios, incluyendo límites y casos negativos
- El entorno debe reflejar el de producción.
- Pruebas en un entorno no controlado pueden generar resultados engañosos.
- Documentación completa y actualizada: especificaciones, diseño, manuales.
- Sin documentación adecuada, las pruebas pueden ser ineficaces.
Disponibilidad de Casos de Prueba
Configuración del Entorno de Pruebas.
Criterios de Entrada
Compleción de la Documentación
Criterios de Ejecución
- Las pruebas deben poder repetirse con los mismos resultados.
- La falta de repetibilidad puede indicar problemas de calidad.
- Documentación detallada: resultados, defectos, tiempo de ejecución.
- Información valiosa para auditorías y futuras revisiones.
- Tipos de pruebas: unitarias, integración, sistema, aceptación.
- Plan claro para ejecutar las pruebas en el momento adecuado.
Repetibilidad
Registro de Resultados
Ejecución Planificada
- Evaluar defectos y soluciones implementadas.
- Involucrar a múltiples partes interesadas para una revisión exhaustiva.
- Definir un umbral para defectos basados en su severidad.
- Priorizar correcciones y determinar la preparación del software.
- Asegurar que todos los requisitos especificados estén verificados.
- Documentar y tratar los incumplimientos antes del lanzamiento.
Revisión de Resultados
Defectos Aceptables
Cumplimiento de Requisitos
Criterios de Salida
- Identificar vulnerabilidades, pruebas de penetración.
- Garantizar medidas de protección adecuadas.
- Probar bajo diferentes cargas: velocidad, capacidad de respuesta, estabilidad.
- Identificar cuellos de botella y asegurar escalabilidad.
- Evaluar navegación, claridad de la interfaz, accesibilidad.
- La experiencia del usuario es crucial para el éxito del software.
Criterios de Calidad
Seguridad
Rendimiento
Usabilidad
Criterios de Aceptación
Documentación de Aceptación
Validación por el Cliente
La Verificación y Validación (V&V) aseguran la calidad del software mediante criterios bien definidos. Desde la correcta preparación de pruebas hasta la validación final, los criterios de entrada, ejecución, salida, calidad y aceptación permiten garantizar que el software cumpla con los requisitos técnicos y sea seguro, funcional y satisfactorio para el usuario final. Un proceso de pruebas estructurado minimiza riesgos y asegura un producto confiable
conclusiones!
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Plan de pruebas de software: 8 pasos para realizarlas. (2023, 25 mayo). Icariatechnology. Recuperado 16 de octubre de 2024, de https://icariatechnology.com/plan-de-pruebas-de-software/
Recomendaciones para la elaboración de pruebas de evaluación. (s. f.). https://iued.formacion.uned.es/11117294
National Institute of Standards and Technology (NIST). (2005). NIST SP 800-53: Security and privacy controls for federal information systems and organizations. https://nvlpubs.nist.gov/nistpubs/SpecialPublications/NIST.SP.800-53r5.pdf
Rodríguez de Miñón, P., Barbero, M. I., Navas, M. J., Suárez, J. C.,Holgado, F. P., Villarino, A. y Recio, P. (2003). Recomendaciones para la elaboración de pruebas objetivas de evaluación y la interpretación de sus puntuaciones. Madrid: Facultad de Psicología de la UNED
bibliografias
Documentación de Aceptación
- Documento formal que detalle los criterios cumplidos para ev
- Sirve como referencia para futuros desarrollos.
- Obtener aprobación del cliente, ya que la aprobación del cliente es necesaria antes del despliegue.
- Las pruebas de aceptación del usuario (UAT) validan el cumplimiento de expectativas.