Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Julia Margaret Cameron
Andoni Oyarzun Latasa
Created on October 17, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Julia Margaret Cameron
Andoni Oyarzun | Nahia Palacios | Historia de la fotografía | 1º Fotografía | 2024-25
Empezar
Biografía
Estilo fotográfico de su obra
10 fotografías
Una fotografía propia que imite el estilo
Conclusión
Índice
Webgrafía
Biografía
Julia Margaret Cameron nació el 11 de junio de 1815 en Ceilán y murió el 26 de enero de 1879 en Kalutara, Ceilán. A los 16 años se trasladó a Inglaterra, donde vivió en una sociedad victoriana que valoraba profundamente la literatura y el arte. Fue una pionera fotógrafa británica, conocida por su enfoque artístico y experimental en la fotografía. Sus retratos de figuras literarias y artísticas, se caracterizan por su estilo romántico y su uso del enfoque suave. El proceso que usaba para sus fotografías era el colodión húmedo.
Info
Estilo fotográfico
Enfoque suave
Exposiciones largas
Composición artística
Uso de la fotografía en papel
Julia Margaret Cameron utilizó varias técnicas innovadoras en su fotografía que la diferenciaron de sus contemporáneos:
Temas pictóricos
Fotografías
Las fotografías de Julia Margaret Cameron se destacan por su habilidad para combinar la poesía visual con una profunda intimidad emocional. Durante la segunda mitad del siglo XIX, Cameron utilizó la fotografía para explorar temas como la belleza, la literatura y la mitología. Su estilo único, un enfoque suave y una iluminación dramática, desafiaba las normas de su época, transformando cada retrato en una historia visual. A través de sus imágenes, no solo capturó la apariencia de sus modelos, sino también sus emociones y personalidades.
"Sir John Hersche" (1867)
"The Angel at the Sepulchre" (1860)
"Study of a Girl"(1867)
Circe (1865)
"Ophelia"(1867)
"Ellen Terry at Age Sixteen" (1875)
"The kiss of peace" (1869)
"I Wait" (1872)
"O hark" (1875)
"The Echo" (1868)
Fotografía que emita su estilo
La fotografía que he intentado imitar ha sido "My first success".
Fotografía que emita su estilo
La fotografía que he intentado imitar ha sido este retrato de Julia Jackson.
Conclusión
Su espíritu libre y transgresor y su intuición llevaron a Julia a producir una obra original adelantada a su tiempo. La fuerza de sus retratos y su expresividad explica que hoy sigan interesando y su proximidad a los retratados le permitió realizar un acercamiento al género muy poco habitual en su época. Incluyó en sus fotografías imperfecciones que otros fotógrafos habrían rechazado como defectos técnicos. Aunque en su momento fueron criticadas, hoy en día se pueden apreciar estas imperfecciones como algo adelantado a su tiempo.
WEBGRAFÍA
Texto 1.
Tema 2.
Imágenes.
Fin
Es un retrato inspirado en el personaje trágico de Shakespeare. La imagen muestra a una joven con expresión melancólica, capturando la belleza y la fragilidad de la tragedia de Ofelia.
Es un retrato del famoso astrónomo y amigo cercano de la fotógrafa. La imagen muestra a Herschel con un enfoque suave y una luz difusa, dándole un aire reflexivo y casi místico.
Incorporó elementos de la mitología y la literatura en sus fotografías, creando narrativas visuales que reflejaban sus intereses artísticos.
Experimentó con el papel de albúmina, que mejoraba la calidad de las impresiones y permitía un mayor detalle.
Empleó un enfoque blando que otorgaba un aire etéreo a sus retratos, creando un efecto de intimidad y emoción.
Es un retrato inspirado en la figura mitológica de Circe, la hechicera. La imagen muestra a una mujer poderosa y enigmática, capturada con el enfoque suave y la luz dramática característicos de Cameron, evocando misterio y fuerza.
Es un retrato contemplativo de una joven, capturado con su característico enfoque suave. La expresión del sujeto transmite paciencia y melancolía, creando una atmósfera introspectiva y serena.
Es un retrato delicado de una joven, capturado con su característico enfoque suave. La imagen resalta la inocencia y serenidad del sujeto, evocando una atmósfera etérea y poética.
Es un retrato de la famosa actriz Ellen Terry en su juventud. La imagen captura su belleza y frescura juvenil, usando el característico enfoque suave de Cameron para darle un aire etéreo y soñador.
Es una fotografía etérea que muestra a dos figuras femeninas en una pose íntima, con una de ellas inclinada hacia la otra como si estuviera escuchando. La imagen, con el característico enfoque suave de Cameron, evoca una sensación de misterio y conexión emocional.
Utilizaba tiempos de exposición prolongados, lo que le permitía capturar movimientos sutiles y dar un carácter único a sus imágenes.
Es un retrato poético de una joven, capturado con su característico enfoque suave. La imagen transmite una sensación de serenidad y contemplación, evocando una atmósfera etérea y reflexiva.
A menudo organizaba sus sujetos de manera similar a una pintura, prestando atención a la luz, las sombras y los fondos dramáticos.
Cameron muestra a dos mujeres con las cabezas inclinadas una hacia la otra en un gesto de ternura y serenidad. La imagen, con su enfoque suave y luz delicada, evoca paz y afecto profundo.
Esta obra refleja el enfoque de Cameron hacia temas religiosos y bíblicos, capturando no solo la narrativa espiritual, sino también una atmósfera de serenidad y misticismo.
Cameron comenzó a fotografiar cuando recibió una cámara como regalo de su hija. Su enfoque se centró en retratos de amigos y familiares. Su estilo se caracterizaba por el uso de un enfoque suave, que otorgaba a sus imágenes un sentido de intimidad y emoción.También exploró temas mitológicos y bíblicos, creando composiciones que evocaban la pintura romántica. Utilizaba técnicas innovadoras, como la exposición prolongada y el uso de fondos dramáticos, lo que aportaba un carácter único a su trabajo.A pesar de enfrentar críticas por su estilo poco convencional y su técnica, Cameron mantuvo una producción prolífica. Hoy en día, su obra es celebrada por su contribución a la fotografía artística y su capacidad para capturar la esencia humana en sus retratos.