Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LÍNEA DEL TIEMPO SOBRE LA IA

Veronica Montserrat Lozano Escobar

Created on October 17, 2024

Veronica Montserrat Lozano Escobar

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LÍNEA DEL TIEMPO

INTELIGENCIAARTIFICIAl

1950s

COMIENZO

1960s

1970s

1980s

1990s

2000s

2010s

2020s

FINAL

  • 1950: Alan Turing publica "Computing Machinery and Intelligence", planteando el test de Turing para medir la inteligencia de las máquinas.
  • 1956: Se celebra la Conferencia de Dartmouth, considerada el nacimiento de la IA como campo académico. John McCarthy, Marvin Minsky, Nathaniel Rochester y Claude Shannon participan.
  • 1972: Se lanza SHRDLU, un programa que puede entender y manipular bloques en un entorno virtual.
  • 1976: Marvin Minsky y Seymour Papert publican "Perceptrons", lo que genera un estancamiento en la investigación de redes neuronales
  • 2011: Watson de IBM gana en "Jeopardy!", demostrando el avance de la IA en el procesamiento de lenguaje natural y la búsqueda de información.
  • 2014: Google adquiere DeepMind, que más tarde desarrollará AlphaGo, el primer programa en derrotar a un jugador profesional de Go.
  • 1997: Deep Blue, de IBM, derrota al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, marcando un hito en la capacidad de la IA para competir en juegos complejos.
  • 1966: Joseph Weizenbaum desarrolla ELIZA, uno de los primeros programas de procesamiento del lenguaje natural.
  • 1969: Se crea el primer sistema de aprendizaje automático, el perceptrón, por Frank Rosenblatt.
  • 2020: GPT-3, un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, muestra capacidades avanzadas en generación de texto.
  • 2022: Se lanza ChatGPT, un modelo conversacional que se convierte en popular por su habilidad para interactuar con los usuarios de manera natural.
  • 2023: La IA generativa gana protagonismo en múltiples industrias, con aplicaciones en arte, música, escritura y más, transformando la forma en que se crean y consumen contenidos.
  • 2024:Consolidación de la IA generativa: Se utiliza ampliamente en educación, medicina y entretenimiento, mejorando personalización y diagnósticos.
  • Regulación: Se implementan normativas más estrictas para abordar la ética, privacidad y sesgo en la IA.
  • IA y sostenibilidad: Nuevas aplicaciones ayudan a enfrentar desafíos medioambientales, optimizando recursos y previendo desastres naturales.
  • 2001: Se lanza el asistente de voz "Siri" (aunque aún en desarrollo), iniciando el interés en interfaces de voz.
  • 2006: Geoffrey Hinton y otros introducen el concepto de "aprendizaje profundo", reavivando el interés en redes neuronales.
  • 1980: Se popularizan los sistemas expertos, como XCON, que ayudan en la toma de decisiones en entornos empresariales.
  • 1987-1993: Se produce el "invierno de la IA", un período de disminución del interés y financiamiento en IA.