Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Higher Education Presentation
Elizabeth Figuereo
Created on October 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Universidad Federico Enriques y Carvajal(UFHEC)
I Partcipante: Elizabeth Figuereo Matricula: BA1711989
Paradigma basico en la formacion del profesorado
Resumen
Resumen
Conclusion
Referencias
El presente trabajo nos aproxima a la discusión del término de los paradigmas básicos en la formación de del profesorado, en los distintos enfoques y modelos educativos. Se trata de un tema que refleja diversas épocas que nos darán luces para crear un modelo nuevo y alternativo en la formación del docente universitario y lo que buscan las instituciones. En este sentido hacen referencia a los diversos modelos de formación y los distintos planteamientos de autores entorno campo educativo, para luego aterrizar en el campo del profesional de la salud específicamente en su formación.
resumen
La interrogación sobre las situaciones profesionales y sobre sí mismo, no hacen más que originar nuevas necesidades de conocimiento y de experiencia. Los futuros enseñantes con los que se sigue un modelo de formación centrado en el análisis, están en condiciones de elaborar ellos mismos los instrumentos de su práctica y los medios de formación.
resumen
En cualquier modelo de formación figuran estos tres elementos: 1 . Adquisición de conocimientos y saber hacer. 2. Experiencias más o menos controladas. 3. Análisis de la realidad. Pero son los distintos valores o la importancia que se da a cada uno de los elementos lo que determina las diferencias, siendo común a todos ellos la existencia de una relación entre la teoría y la práctica, aunque con una diferente perspectiva y sistematización. Las diferentes concepciones de las relaciones entre teoría-práctica, se caracteriza en los tres modelos que hemos señalado en lo siguiente: 1. Primer modelo: La práctica como aplicación de la teoría. 2. Segundo modelo: La teoría como mediadora de la transferencia de una práctica a otra práctica. 3. Tercer modelo: La teoría impregna la regulación de la práctica.
resumen
Esta concreción sobre los modelos que acabamos de realizar en torno a las variables teoría- práctica, exige una explicación, porque en el ámbito pedagógico no puede decirse que los términos teoría-práctica sean claros. Hablar de "teorización de sus prácticas" y de "aplicación práctica de una teoría", no nos permite afirmar que estamos ante un predominio del concepto o el papel de la teoría sobre la práctica, ni de un nivel de inspiración o determinación de la teoría por lo que esta deba preceder a la práctica.
resumen
CONCLUSIONES
Como parte integrante de la reflexión, redimensión y profundización de los paradigmas de la formación del profesorado, en el sentido amplio de la palabra y con los cambios vertiginosos que se están dando a nivel mundial y mucho más en nuestro país, se observa los nuevo retos que se nos presentan en el campo educativo a nivel superior y más aún cuestionar desde que modelo están prefijado nuestro personal docente y hacia donde queremos ir. Una propuesta partiendo de los antecedentes históricos para luego profundizar en un modelo humanístico que nos ayude a desarrollar de forma integral a las personas cuya vocación se desenvuelven en la aula, formando a otros, ya que los distintos modelos permiten explicar y a su vez potenciar, la actuación de los seres humanos de una manera particular en diferentes escenarios de la sociedad y específicamente en el campo educativo..
Conclusions
Chacerlos reflexionar y profundizar en la demanda social y concreta de cada entorno, motivarlos a investigar en las diferentes alternativas pedagógicas, incentivarlos a compartir las experiencias y a dejarlos transitar por un punto de utopía que les permitiera aunar sensibilidades valorativas y culturales, para poder recoger lo mejor de la diversidad que cada persona aporta. Finalmente, hay que afanarse en contratar y formar profesores de ciencia y tecnología y en familiarizarlos con las tecnologías nuevas. La formación impartida al personal docente tiende a ser una formación separada que lo aísla de las demás profesiones.
REFERENCIAS
Bibliografia
1. Beillerot (1976). Etude systémique des actions de formation. Introdution á une methodologie de recherde. París, p. 67 2. Ferry, G. (1993) Orientación para la prospectiva y la innovación en educación. Paidós, Barcelona, p. 57. 3. Durkheim (1895). Concepts of teaching and teaching excellence in higher education. Higher education research and development, n 14. 4. Calzadilla, R (2003). Deontología para el docente universitario. Integración universitaria. Revista del Instituto pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martinez, año 3, número único. 5. Beillerot (1976)., p. 69 6. Beillerot (1976)., p. 70 7. Tabachnik y Zeichner (1985.) Modelo de formación basado en la reflexión de la propia práctica, Cuadernos de pedagogía, pp 1-27.