Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Antecedentes históricos, concepto, enfoques y objeto de estudio en la
Evelyn Gisselle Marin Romero
Created on October 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
CONCEPTOS
OBJETO
ENFOQUES
Para abordar la interpretación psicosocial, se deben tener en cuenta tres elementos fundamentales: la estructura social, las relaciones interpersonales y los procesos psicológicos individuales.
Lo psicosocial no se distingue de lo psicológico o sociológico, sino más bien de lo relacional, ya que conecta lo psíquico y lo social mediante la coordinación de lo simbólico. La interacción entre estos niveles genera procesos que la Psicología Social debería considerar como su principal campo de estudio.
Después de las contribuciones de Skinner, varios autores siguen una de las teorías que ha obtenido mayor aceptación e influencia en la Psicología Social: la teoría del intercambio. Este enfoque para la Psicología Social también se tiene en la Sociología y la Antropología
Enfoque sociocultural resalta las reglas sociales, las normas y la cultura. El enfoque evolutivo sostiene que las conductas sociales se forman mediante la genética y la herencia. Enfoque sociocognitivo se entiende como la combinación de los procesos cognitivos que facilitan las interacciones sociales, El aprendizaje social, los individuos aprendemos y formamos comportamientos al observar e imitar las conductas de los demás.
Jiménez Burillo (1983, p. 168) sostiene que la Psicología Social debe fusionar no únicamente la Psicología y la Sociología, sino también una variedad de disciplinas de las ciencias sociales. Historia, concepto, perspectivas y objeto de investigación en la Psicología Social
De acuerdo con Crespo (1995, p. 54), «La psicología social se estableció al término del siglo XIX y comienzos del XX como una disciplina enfocada en la conducta colectiva». Durante esos años, dos puntos de vista sobre los fenómenos psicosociales convivieron.
Los temas de psicología social se analizan desde un enfoque sociocultural, evolutivo, socio cognitivo y de aprendizaje social.
En la filosofía de la Antigua Grecia ya existían expresiones que tienen conexiones con el pensamiento psicológico y, en ciertos aspectos, en el pensamiento con la Psicología Social; incluso algunos escritores mencionan el "pensamiento psicosocial"
Esta disciplina analiza la manera en que los individuos forman su percepción de la realidad social y cómo este percepción afecta su conducta, reflexiones y sentimientos.
De acuerdo con Marín (2005), el objeto de estudio de la Psicología Social debe tener determinadas características: En su concreción intervienen seres humanos. — El objeto de la Psicología Social no es propio ni exclusivo. — Es posible aproximarse a él por diversos caminos.
Los conceptos de la psicología social van desde el análisis de la conformidad hasta la agresividad, incluyendo la asistencia y la atracción entre individuos.
Se considera a Ross y McDougall como precursores de la Psicología Social. Ross solo admitía dos conceptos fundamentales del siglo XIX: el organicismo y el positivismo, aunque al primero lo liberó de sus repercusiones biológicas y físicas, redefiniéndolo desde una perspectiva social y mental
Antecedentes históricos, concepto, enfoques y objeto de estudio en la Psicología Social.
¿Sabías que...
La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo.
Truquito:
La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.
Truquito:
La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.
¿Sabías que...
En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán a narrar tus historias?
¿Sabías que...
La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo.
¿Sabías que...
La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo.
¿Sabías que...
En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán a narrar tus historias?
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.
Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima. La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
Truquito:
La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.