Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación visual
Ana Cruz
Created on October 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Rhopalosiphum maidis
INFLUENCIA DEL PULGON DE MAIZ
trabajos 202X
NOMBRE DEL ESTUDIO
NOMBRE DEL ESTUDIO
trabajos 202X
Índice
Contextualiza tu tema
Título Proyecto 5
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Título Proyecto 4
Secciones como esta te ayudarán a poner orden
Título Proyecto 3
Contextualiza tu tema
Título Proyecto 2
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Título Proyecto 1
Secciones como esta te ayudarán a poner orden
Biografía
Nombre común: Maíz Nombre científico: Zea mays Familia: Gramíneas Género: Zea El maíz y sus parientes silvestres los teocintles, se clasifican dentro del género Zea perteneciente a la familia Gramínea o Poaceae, que incluye también a importantes cultivos agrícolas como el trigo, arroz, avena, sorgo, cebada y caña de azúcar
MAIZ
NOMBRE DEL ESTUDIO
trabajos 202X
+info
Inflorescencia El maíz es de inflorescencia monoica Hojas Las hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas, paralelinervias. Se encuentran abrazadas al tallo y por el haz presenta vellosidades. Raíces Las raíces son fasciculadas y su misión es la de aportar un perfecto anclaje a la planta. Elote/ Mazorca Es la espiga de maíz tierno, cuyos granos reservan humedad.
Tallo El tallo es simple erecto, de elevada longitud pudiendo alcanzar los 4 metros de altura, es robusto y sin ramificaciones
Partes del Maiz
Crecimiento del maiz
Crecimiento del Maiz
La siembra en tierras bajas tropicales, donde las temperaturas máxima y mínima pueden ser de 33°C y 22°C, respectivamente. En los ambientes más frío, se amplían estos tiempos.
NOMBRE DEL ESTUDIO
trabajos 202X
Campo en Puebla merma producción y buscan alternativas. Foto: Archivo El Sol de Puebla
MAIZ DE AJALPAN
AJALPAN
trabajos 202X
La ecuación general para estimar el rendimiento del cultivo (H ) Donde B = Biomasa del cultivo Ci = Indice de la cosecha Para obtener el indice necesitamos saber el desarrollo del cultivo, para ello creamos otra ecuacion. Con variables como el clima, el nivel de agua. donde Ri-j= el agua que se tiene almacenada menos la humedad del siguiente riego D= drenaje de agua P= el riego por precipitacion ES= evaporacion del suelo
Modelo
Taxonomía Clase: Insecta Orden: Hemiptera Familia: Aphididae Género: Rhopalosiphum Especie: maidis FitchEl pulgón negro (Rhopalosiphum maidis Fitch), es una plaga que tiene como hospedante principal al maíz, pero también afecta a la cebada, papaya, papa, arroz calabaza y otras gramíneas como sorgo, caña de azúcar, tabaco y trigo. El daño más severo se produce en la espiga del maíz, donde frecuentemente las poblaciones de áfidos se vuelven tan densas dentro de la vaina protectora de ésta, que la polinización adecuada no ocurre. Ademas de algunas otras enfermedades como el enanismo.
Rhopalosiphum maidis
PULGON DEL MAIZ
R. maidis tiene un periodo de desarrollo alrededor de 8 días y una alta fecundidad durante su ciclo de vida (alrededor de 7 ninfas por hembra) en sorgo. Las poblaciones están conformadas principalmente de hembras que se reproducen sin apareamiento. Los machos solo se presentan en climas fríos. En algunas localidades, este insecto puede llegar a tener hasta 50 generaciones por año.
Rhopalosiphum maidis
PULGON DE MAIZ
La mielecilla del pulgón puede inducir reacciones "alérgicas" fuertes, como malformaciones en los brotes. Los pulgones pueden transmitir organismos patógenos, particularmente virus. Los virus son transmitidos principalmente por los individuos alados( virus del enanismo amarillo del maíz, el virus del enanismo amarillo de la cebada, el virus del mosaico de la caña de azúcar y el virus del mosaico del pepino, son transmitidos por R. maidis .)
Las ninfas y los adultos extraen nutrientes de la planta y alteran el equilibrio de las hormonas del crecimiento. La savia de las plantas tiene un bajo contenido de proteínas, pero es rica en azúcares. Por lo tanto, los pulgones necesitan extraer grandes cantidades de savia para obtener suficiente proteína. Al mismo tiempo, reduce la fotosíntesis en las hojas, lo que afecta la producción.
DAÑOS DEL PULGON AL MAIZ
+info
Control químico del pulgón negro Como control químico, los ingredientes activos más usados debido a su eficacia son: endosulfan, disulfoton, forato, malation y paration metílico.
Control biológico del pulgón negro Entre los principales enemigos del pulgón negro se encuentran las catarinitas, crisopas, moscas y avispas parasitarias, que son efectivas en el control poblacional de este destrozador.
MEDIDAS ALTERNATIVAS PARA MATAR EL PULGON
El ciclo de vidad del pulgon se puede ver de la siguiente forma. P = pulgones en la planta Pn = densidad de poblacion de pulgones ninfas Pa = densidad de poblacion de pulgones adultas M= densidad de poblacion de pulgones muertos
Modelo para la vida del pulgon
Las mariquitas, vaquitas de San Antonio o catarinas (Coccinellidae) Taxonomía Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Coleoptera Suborden: Polyphaga Infraorden: Cucujiformia Superfamilia: Cucujoidea Familia: Coccinellidae
CATARINAS
CICLO DE VIDA
Las larvas pasan por cuatro estadios antes de convertirse en pupas. Las pupas se adhieren a las hojas, tallos o rocas, y suelen ser de color rojo y negro. Pueden confundirse con excrementos de aves. De la pupa emerge un adulto de color amarillento sin tener aún definidos los colores característicos del adulto; pero los mismos aparecen en unas pocas horas.
Contextualiza tu tema
FORMULA PARA SABER LA VIDA PRESA DEPREDADOR ENTRE LOS PULGONES Y LAS CATARINAS
- α: es la tasa de crecimiento “per capita” de las presas
- K : es la capacidad de carga del medio
- a: es la tasa de consumo de los depredadores
- β : es la tasa de crecimiento “per capita” de los depredadores
- n: es la calidad de la cantidad de alimento que favorece el nacimiento de depredadores.
GRAFICA DE CRECIMIENTO
¿AFECTA MUCHO EL PULGON?
- http://repositorioinstitucional.unison.mx/bitstream/20.500.12984/2950/1/castroborquezromanramonl.pdf
- https://eos.com/es/blog/cultivo-del-maiz/
- https://dicea.chapingo.mx/wp-content/uploads/2022/02/Modelacion-Matematica-Agricultura.pdf
- https://mexico.inaturalist.org/taxa/330189-Rhopalosiphum-maidis
- https://conahcyt.mx/cibiogem/index.php/maiz
- https://ciencia.unam.mx/leer/1456/matematicas-para-incrementar-de-manera-eficaz-el-cultivo-de-maiz
- https://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/index.php/agricolas/article/view/2552
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/256429/B_sico-Ma_z_Grano_Blanco_y_Amarillo.pdf
Ana Lizbeth Cruz Quixtiano
¡Gracias!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Actividad;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Actividad;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!