Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La nueva ruta de la seda
angel cabanillas romero
Created on October 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La nueva ruta de la seda
La nueva ruta de la seda
Antecedentes históricos
Red de rutas comerciales, tanto marítimas como terrestres, que unían Europa, Asia y África. 130 a.C- 1453 d.C Especias, piedras preciosas, animales, té y seda.
Intercambio cultural, artístico, religioso, filosófico, científico y tecnológico
Precedente histórico más reciente al actual proyecto de la nueva ruta de la seda. 1994 Primer ministro chino Li Peng Plan de cooperación económica con las repúblicas exsoviéticas con el fin de mantener la estabilidad política y económica de la región tras la desintegración de la Unión Soviética
Denominado “ruta de la seda” por Ferdinand von Richthofen en 1877.
La nueva ruta de la seda
El proyecto de la nueva ruta de la seda
2013 Eje vertebrador de su política exterior. Rememorar la antigua ruta de la seda.
Cinco pilares:
- Mejora de la integración económica.
- Desarrollo de conexiones entre infraestructuras.
- Desarrollo del comercio mundial.
- Libre circulación de capitales
- Compresión mutua entre los pueblos.
Tres coyunturas del momento:
- Consecuencias derivadas de la crisis del 2007/2008.
- Debilidad de los mecanismos de cooperación económica del G-20.
- Anhelo de ciertos países por determinar las nuevas reglas del comercio mundial.
Inversión en infraestructuras. Puertos. Amberes, Valencia, El Pireo, Colombo y Manila. Entrada a nuevos mercados, exportación de los excesos de producción, internacionalización de la moneda china...
OBOR, One Belt-One Road. BRI, Belt and Road Initiative. Carácter dual. Ruta terrestre y ruta marítima.
La nueva ruta de la seda
El proyecto de la nueva ruta de la seda
Desafíos geopolíticos de la nueva ruta de la seda
400.000 millones de dólares en inversiones directas. Más de 130 países. Prestamos por más de un billón de dólares. "Trampa de la deuda". Kenia, Malasia, Sri Lanka o Tanzania.
Transformar el sistema internacional en los planos geopolíticos y militares, además de en el económico.
Establecer un nuevo estatus global. China potencia hegemónica. Asia-Pacífico. Incentivos económicos a los países para que se pongan del lado de los intereses chinos. Reivindicaciones sobre el Mar del Sur de China.
420.000 puestos de trabajo. 40 millones de personas fuera de la pobreza. Los contratistas chinos lograron una facturación 1,3 billones en 2023. Impulso al proyecto "Made in China 2025".
Esfera militar. Creación de bases militares en enclaves estratégicos. Yibuti, estrecho de Bab al Mandeb.
La nueva ruta de la seda
Desafíos geopolíticos de la nueva ruta de la seda
Conclusiones
Nuevo modelo de las relaciones internacionales. China, uno de los actores con mayor protagonismo y alternativa principal al hasta ahora establecido status quo.
EEUU y la UE. Creación de un corredor económico India-Oriente Próximo-Europa y un corredor trans-africano, en el marco de la Asociación para las Infraestructuras y la Inversión Globales. Alianza estratégica militar AUKUS. Indo-Pacífico.
Adaptar el escenario internacional a sus intereses y propiciar una coyuntura exterior que permita un mayor desarrollo interior (nacional). Consolidarse como la potencia hegemónica del Asia-Pacífico y con el tiempo derrocar a EEUU del puesto de primera economía mundial.
Esfera cultural. Exportación de la cultura china a niveles nunca vistos.
Capacidad de respuesta ante desafíos de carácter coyuntural (crisis económicas financieras como la de 2007/2008, burbujas crediticias…) y estructural (complicaciones en el suministro de materias primas, envejecimiento poblacional).
La nueva ruta de la seda
¿Conseguirá la nueva ruta de la seda que China se establezca como la primera potencia económica a nivel mundial?