Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Akihabara

Jose Eduardo Cano Guaman

Created on October 16, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¡Vamos!

Fundamentos teóricos de gestión y administración de empresas agropecuarias

Por: José Cano

Introducción

La gestión y administración de empresas agropecuarias es un campo vital para el desarrollo del sector agrícola. Entender los fundamentos teóricos que respaldan esta área no solo ayuda a optimizar procesos, sino que también permite a los administradores tomar decisiones informadas que impacten positivamente en la productividad y sostenibilidad de las empresas. En este documento, se explorarán algunos de estos fundamentos teóricos, así como su importancia en el ámbito agropecuario.

Funciones Básicas de la Gestión:

Todo administrador debe realizar cuatro funciones esenciales: planificación, organización, ejecución y control, abarcando áreas como producción, mercadeo y finanzas.

Gestión Empresarial

La gestión se refiere a la acción de administrar, implicando un proceso consciente que busca resultados relevantes tanto para la institución como para la sociedad (Arrechaleta, 1999). La gestión empresarial incluye técnicas que buscan mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad a largo plazo.

Contexto Global de la Agricultura:

La agricultura enfrenta desafíos significativos, como el hambre y la desnutrición en un mundo con recursos naturales limitados. Esto requiere un enfoque que no solo se centre en la producción, sino también en la sostenibilidad ambiental y social (Burgo, Juca & Estrada, 2016).

+ info

En definitiva, una mala gestión de la empresa se traduce en una grave crisis a nivel económico, y cuando queramos levantar la empresa aplicando estrategias de calidad tal vez sea demasiado tarde.

La gestión empresarial es la que garantiza que la oferta cubra la demanda en distintas actividades productivas, generando además procedimientos que hacen que los costos bajen continuamente y beneficien al consumidor

Importancia de la gestión empresarial

Efecto WOW

+ info
La gestión empresarial es fundamental en la dinámica de una economía de mercado; dicha gestión remite a la capacidad de un individuo, el empresario, de observar escenarios dentro de la economía que garantizan una rentabilidad razonable como para generar en los mismos bienes y servicios.

Enfoques de gestión agropecuaria

La evolución en el tiempo y en su accionar de los paradigmas y en enfoques de la gestión agropecuaria, desde una visión de economía lineal hasta la economía circular, se observan en la tabla, donde se exponen las principales corrientes de desarrollo rural, el período en que se proyecta, en que elementos se basan, las consecuencias que han traído al desarrollo rural y los diferentes tipos de enfoque de gestión agropecuaria.la boca abierta!

Modelo lineal vs modelo circular

Las actividades, desde la extracción y la producción, están organizadas de manera que los desechos dealguien se vuelvan los recursos para alguien más (Cutaia, et al., 2014), por lo tanto se considera como una economía de la recuperación y la reutilización, ya que transforma las cadenas de producción así como los hábitos de consumo, y disocia el crecimiento del PIB de las extracciones a la naturaleza.

En este modelo lineal, las empresas extraen las materias primas necesarias del medio ambiente para hacer productos que puedan insertarse en algún mercado; después de que las materias primas se han transformado en algún producto, se espera a que un consumidor lo adquiera y use hastaque el producto se deteriore, descomponga o simplemente se vuelva obsoleto; y, por último, una vez que el producto ya no le es útil al consumidor, éste se desecha para adquirir uno nuevo.

Relación entre Gestión y Economía Circular:

Se establece que una gestión efectiva en empresas agropecuarias debe incorporar principios de economía circular para mejorar el desempeño y fomentar la sostenibilidad. Esto incluye prácticas como la diversificación de cultivos, el manejo agroecológico y un enfoque en la reducción de insumos químicos (Falconi, 2002).

Desafíos del Modelo Lineal Actual:

El modelo económico actual genera una gran cantidad de residuos, lo que plantea serios desafíos para la sostenibilidad a largo plazo. Se menciona que en países como Estados Unidos, hasta el 40% de los alimentos producidos se desperdician (Canu, 2017).

'satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades´.

ONU 1987

Factores del Medio Ambiente:

La empresa agropecuaria opera en un entorno que incluye factores físicos, económicos, sociales, institucionales, tecnológicos y educacionales. Estos elementos influyen en la toma de decisiones y en el desempeño general de la organización (Guerra, 2000).