Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Identidad de los adolescentes

Yaren Rojas Pérez

Created on October 16, 2024

Mapa mental

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Yaren Rojas Pérez

Generación Z Actualmente se le considera a los jóvenes de 15 a 26 años. Esta generación se caracteriza por vivir inmersos en la sociedad de Internet y consumir solo formatos digitales, estudian y leen online, son autodidactas y los tutoriales de Youtube son sus grandes aliados, están a la vanguardia de las redes sociales. Son muy creativos, flexibles y multitarea, prefieren el trabajo a distancia y tienen un gran espíritu innovador y pragmático.

El Censo de Población y Vivienda 2020 estimó que en México el 34.1 % (6 431 407) estaba en la adolescencia, en un rango de edad de 12 a 17 años. Porcentaje del cual, 15% son mujeres.

identidad de los adolescentes

Características principales

ÁREA FÍSICA

Se refiere a los cambios biológicos y la percepción del cuerpo.

ÁREA PSICOSOCIAL

Involucra las interacciones sociales y el desarrollo de las relaciones personales.

ÁREA COGNITIVA

Desarrollo del pensamiento, el razonamiento y la autoreflexión.

ÁREA EMOCIONAL

Manejo de emociones y salud mental.

ÁREA CULTURAL

Influencia de contextos culturales, tradiciones y creencias en la identidad.
Bibliografía
Yaren Rojas Pérez

Asociación de Internet MX (2024). 19° Estudio sobre los hábitos de usuarios de internet en México 2023. https://irp.cdn-website.com/81280eda/files/uploaded/19%20Estudio%20sobre%20los%20Hai-bitos%20de%20Usuarios%20de%20Internet%20en%20Mei-xico%202023%20.pptx.pdf BBVA (2024). ‘Boomers’, generación X, generación Z, ‘millennials’ y ‘centennials’: el talento en cuatro generaciones. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/baby-boomers-generacion-x-millennials-y-centennials-el-talento-en-cuatro-generaciones/

Autoconocimiento: se vuelven más conscientes de sus emociones, intereses y aspiraciones, promoviendo la introspección.

Identidad moral: forman conceptos sobre lo que consideran correcto e incorrecto, estableciendo sus propios principios éticos.

Desarrollo del pensamiento crítico: comienzan a cuestionar normas y valores, desarrollando su propia visión del mundo.

Manejo de estrés: aprenden a lidiar con presiones académicas, sociales y familiares, desarrollando habilidades de afrontamiento.

Búsqueda de identidad: la exploración de diferentes aspectos de sí mismos puede generar inseguridades y dudas.

Intensidad emocional: experimentan cambios de humor y emociones intensas que pueden afectar su autoimagen y relaciones.

Valores y tradiciones: las creencias y prácticas familiares y comunitarias impactan sus valores y su forma de ver el mundo.

Globalización: la exposición a diversas culturas a través de medios y tecnología puede enriquecer o desafiar su identidad.

Identidad cultural: la pertenencia a grupos étnicos o religiosos influye en su sentido de identidad y orgullo.

Conflictos generacionales: surgen tensiones con padres y adultos mientras buscan independencia y autonomía.

Influencia de pares: la presión de los amigos puede influir en decisiones, actitudes y comportamientos.

Relaciones interpersonales: las amistades son esenciales; buscan aceptación y pertenencia en grupos.

Estilo Personal: experimentan con su vestimenta, peinados y maquillaje como formas de autoexpresión.

Autoestima relacionada con la apariencia: La forma en que se ven a sí mismos físicamente afecta su confianza y autoestima.

Cambios corporales: La pubertad trae crecimiento y cambios en la forma del cuerpo que pueden influir en la autoimagen, como crecimiento del vello corporal y la maduración de los caracteres sexuales.