Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Modelo del átomo através del tiempo
Su Madre
Created on October 16, 2024
Juan David Camargo
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Schrodinger(1926)
Sommerfeld(1916)
Bohr(1913)
Thomson(1904)
Rutherford (1911)
Lewis(1902)
Dalton (1803)
modelo atomico en el tiempo
Thomson propuso el modelo del budín de pasas del átomo, en el que los electrones negativamente cargados se encuentran incrustados en una "sopa" positivamente cargada.
-Sembró las bases para los estudios sobre la relacion entre la electricidad y átomos.
-Sugirió que los átomos son eléctricamente neutros.
-Incorporó particulas subatómicas, añadiendo que los átomos contienen electrones y energía.
-Descubrio el electron, con ello se demostraba que los atomos son divisibles.
Aportes
"Modelo del pudín de pasas"
Esta analogía se usó para visualizar de manera sencilla cómo Thomson concebía la distribución de las cargas dentro del átomo. La esfera positiva era el pudín, y los electrones, las pasas.
Aportes
Una sola esfera solida
Reacciones químicas: Reorganización de átomos, sin creación ni destrucción.
Compuestos: Formados por átomos en proporciones fijas.
Átomos de diferentes elementos: Diferentes en masa y propiedades.
Átomos del mismo elemento: Idénticos en masa y propiedades.
Átomos: Indivisibles y constituyentes básicos de la materia.
Modelo de la bola de billar
Fue el primer modelo atómico científico y sentó las bases para la teoría atómica moderna.
Fue el primero en definir al átomo como un núcleo pesado con carga positiva y que los electrones giraban a su alrededor.
El núcleo contiene la mayor parte de la masa del átomo.
Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas, ocupando un espacio vacío en su mayoría.
Propuso el modelo nuclear del átomo, con un núcleo pequeño y denso cargado positivamente en el centro.
Aportes
Modelo nuclear
Fue resultado de su experimento con la lamina de oro.
Los electrones de valencia se representan como puntos alrededor del símbolo del elemento.
Los átomos buscan completar su octeto para lograr mayor estabilidad.
Los átomos se enlazan compartiendo o transfiriendo electrones para formar enlaces covalentes o iónicos.
"Modelo del Átomo Cúbico" propuso una representación gráfica de la estructura de los átomos o molécula no polar distribuida en forma de cubo, en cuyos ocho vértices se hallaban electrones.
Modelo atomico cubico
Aportes
Estructura de puntos de Lewis
Se centra en la configuracion de los electrones de valencia y como los atomos se enlazan entre si.
Bohr propuso para el átomo de hidrógeno, un núcleo formado por una partícula positiva, y girando alrededor de ella, un electrón.
Integró ideas de la mecánica cuántica en la descripción del átomo, mejorando el modelo de Rutherford.
Bohr explicó el espectro de emisión del átomo de hidrógeno, lo que validó su teoría.
Los electrones solo pueden ocupar ciertos niveles de energía. Al saltar entre ellos, absorben o emiten energía en forma de luz.
Los electrones giran en órbitas específicas alrededor del núcleo sin perder energía.
Modelo planetario cuántico
Aportes
Hace alusión a la idea de los electrones orbitando el núcleo, similar a cómo los planetas giran alrededor del sol, pero con niveles de energía cuantizados.
Este modelo introduce el concepto de orbitales atómicos, que son formas específicas donde los electrones son más propensos a encontrarse, y establece una visión estadística de la mecánica cuántica, fundamental para comprender la estructura y comportamiento de los átomos.
Propone un enfoque estadístico en lugar de determinista para entender la naturaleza de los electrones.
Define los orbitales como nubes de probabilidad donde es más probable hallar un electrón.
Introduce funciones de onda que representan la probabilidad de encontrar electrones en ciertas regiones del espacio.
Aportes
Formuló una ecuación de onda que calculaba con precisión los niveles de energía de los electrones en los átomos .
Modelo atomico
Propuso el modelo mecánico cuántico del átomo, describe como "nubes de probabilidad"
-Mejoró el modelo de Bohr al introducir órbitas elípticas para los electrones.
-Contribuyó al desarrollo del número cuántico magnético para describir la orientación de las órbitas.
-Mejoró la explicación del espectro del hidrógeno, detallando el desdoblamiento de las líneas espectrales.
-Añadió un nuevo número cuántico para describir la forma de las órbitas.
Incorporó correcciones relativistas de Einstein, explicando cómo los electrones que se mueven a altas velocidades (cerca del núcleo) experimentan efectos relativistas, lo que afectaba su energía.