Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Legislacion Ambiental
ariatnis leal
Created on October 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LEGISLACION
AMBIENTAL
legislacion
Se puede decir también, que son el conjunto de normas ambientales para instruir, guiar, penalizar y sancionar los ilícitos ecológicos y conservar el entorno natural.
Se entiende como aquel mecanismo o herramienta que surge ante los impactos del hombre sobre el medio ambiente y así regular las actividades insostenibles para una justicia o equilibrio socioambiental.
DEFINICION
Ley Penal del Ambiente
A través de esta ley, se busca crear un impacto disuasivo para proteger los recursos naturales y biodiversidad de Venezuela.
Ley Orgánica del Ambiente
Ley de Aguas
Ley de Diversidad Biológica
Esta ley se centra en garantizar el acceso al agua potable, conservar los recursos acuáticos y velar por la calidad de las fuentes de agua para asegurar su sostenibilidad para las futuras generaciones.
Ley de Bosques y Gestión Forestal
Su objetivo principal es garantizar el derecho de los ciudadanos a un ambiente seguro, saludable y ecológicamente equilibrado. Esta ley establece principios y directrices para prevenir, controlar y reducir la contaminación ambienta
Busca equilibrar el uso económico de los recursos forestales con su conservación y recuperación, promoviendo prácticas que no afecten la integridad de los ecosistemas forestales.
Establece medidas para proteger ecosistemas, hábitats y especies, regulando el acceso a recursos genéticos y garantizando la participación equitativa en los beneficios derivados de su utilización.
Convenios
Objetivos
Proteger la diversidad biológica del planeta y garantizar el uso sostenible de sus componentes, así como la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de los recursos genéticos. Este tratado busca combatir el cambio climático mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Establece compromisos para que los países desarrollados reduzcan sus emisiones y ayuden a las naciones en desarrollo a adaptarse. Regular el movimiento de desechos peligrosos entre países para proteger la salud humana y el medio ambiente, evitando la exportación de desechos tóxicos a naciones con menos capacidades para gestionarlos. Garantizar la conservación y el uso sostenible de los humedales, promoviendo su protección y la implementación de prácticas que aseguren su valor ecológico y cultural. Fortalecer la respuesta global al cambio climático mediante la limitación del aumento de la temperatura global y fomentar la resiliencia climática. Cada país debe presentar sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) para reducir las emisiones.
convenios Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB). Protocolo de Kyoto. Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos y su Eliminación. Convención de Ramsar sobre los Humedales Acuerdo de París
“Área formada por bosques y terrenos de aptitud forestal, donde el objetivo principal se la protección del suelo, la regulación del régimen hidrológico y la conservación del ambiente y las cuencas hidrográficas”.
Qué significa zona protectora
Un área protegida es “un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados” (UICN, 2008).
zona protectora
zonas protectoras que existe en Venezuela
Parque Nacional Canaima: Conocido por sus impresionantes tepuyes y cascadas, es uno de los parques más grandes del país. Parque Nacional Henri Pittier: Situado en la costa central, es el parque nacional más antiguo de Venezuela y es conocido por su diversidad de flora y fauna. Parque Nacional Morrocoy: Esta área es famosa por sus hermosas playas y sus ecosistemas de manglares y arrecifes de coral. Parque Nacional Los Roques: Un archipiélago que es un importante destino turístico y un área de conservación marina. Parque Nacional Sierra Nevada: Alberga el pico más alto de Venezuela, el Pico Bolívar, y es importante para la conservación de ecosistemas de montaña. Reserva de Biosfera Imataca: Esta reserva es rica en biodiversidad y parte de un esfuerzo para conservar especies y ecosistemas en peligro. Parque Nacional Mochima: Ubicado en la costa del Caribe, es conocido por su belleza escénica y su biodiversidad marina. Zona Protectora de la Gran Sabana: Un área clave para la conservación de los ecosistemas del sur de Venezuela, incluyendo su flora y fauna únicos.