Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Tiza y Pizarra
Joceline Rosario
Created on October 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Joceline Rosario (1-762-328)
Etapas del desarrollo psicosexual.
De: Sigmund Freud
"El objetivo de la vida es encontrar el equilibrio entre las pulsiones y las restricciones de la realidad." — Sigmund Freud (1905).
¿Quién es Sigmund Freud?
Es considerado el padre del psicoanálisis, desarrolló una teoría que postula que la personalidad humana se forma a través de una serie de etapas psicosexuales. Cada etapa se centra en la gratificación de una zona erógena específica, y el manejo de los conflictos en cada una de ellas influye significativamente en el desarrollo posterior de la personalidad. Freud sostenía que la interacción entre el individuo y su entorno durante estas etapas es crucial para el desarrollo saludable, y que las fijaciones resultantes de conflictos no resueltos pueden afectar el comportamiento adulto.
Aspectos Relevantes: Fijación Oral: Si durante esta etapa se experimentan frustraciones o excesos en la gratificación oral, puede desarrollarse una fijación que influya en el comportamiento adulto. Por ejemplo, un individuo podría manifestar comportamientos como fumar, comer en exceso, morderse las uñas o desarrollar una tendencia a la dependencia y la pasividad.
Etapa Oral (0-1 año).
Características: - Zona erógena principal: Boca. - Actividades clave: Succión, morder, tragar. - Desarrollo: En esta etapa, el placer del bebé se centra en la boca. La alimentación, ya sea mediante la lactancia o el biberón, es la principal fuente de satisfacción.
Aspectos Relevantes: Fijación Anal: Dependiendo de cómo se maneje la etapa, pueden surgir dos tipos de fijaciones: - Fijación Retentiva: Se manifiesta en adultos que son excesivamente ordenados, meticulosos, perfeccionistas o tacaños. - Fijación Expulsiva: Se observa en adultos que son desorganizados, rebeldes, agresivos o desordenados.
Etapa Anal (1-3 años).
Características: - Zona erógena principal: Ano. - Actividades clave: Control de esfínteres, retención y expulsión de heces. - Desarrollo: El dominio del control de los movimientos intestinales es fundamental para el desarrollo de la autonomía y el sentido de control persona.
Características: - Zona erógena principal: Genitales. - Actividades clave: Exploración de los genitales, identificación con el progenitor del mismo sexo. - Desarrollo: En esta etapa surge el complejo de Edipo en los niños y el complejo de Electra en las niñas, donde el niño desarrolla sentimientos amorosos hacia el progenitor del sexo opuesto y rivalidad hacia el progenitor del mismo sexo.
Etapa Fálica (3-6 años).
Aspectos Relevantes: Complejo de Edipo/Electra: La resolución exitosa de estos complejos es crucial para el desarrollo de la identidad de género y la formación de relaciones saludables en la adultez. La identificación con el progenitor del mismo sexo ayuda a internalizar normas sociales y roles de género.
Características: - Zona erógena principal: No se centra en ninguna zona específica. - Actividades clave: Desarrollo de habilidades sociales, escolares y extracurriculares. - Desarrollo: Es una etapa de relativa calma en términos de desarrollo psicosexual, donde la energía libidinal se dirige hacia la adquisición de conocimientos, habilidades y la formación de amistades.
Período de Latencia (6 años - pubertad).
Aspectos Relevantes: Desarrollo de la Identidad Social: Durante este período, los niños desarrollan su autoestima y habilidades sociales a través de la interacción con pares y la participación en actividades grupales. Es fundamental para la construcción de una identidad sólida y la integración en la sociedad.
Aspectos Relevantes: Relaciones Saludables: La capacidad para formar relaciones íntimas y satisfactorias es indicativa de un desarrollo psicosexual saludable. Esto incluye la habilidad para amar y trabajar.
Características: - Zona erógena principal: Genitales. - Actividades clave: Búsqueda de relaciones sexuales maduras y satisfactorias. - Desarrollo: La madurez psicosexual se alcanza cuando el individuo puede equilibrar los deseos sexuales con las demandas de la sociedad, estableciendo relaciones amorosas y sexuales saludables.
Etapa Genital (pubertad en adelante)
Erikson, E. H. (1950). Childhood and Society. Norton.
Referencias
Freud, S. (1905). Tres ensayos sobre la teoría sexual. Freud, A. (1936). The Ego and the Mechanisms of Defence. International Universities Press. Erikson, E. H. (1950). Childhood and Society. Norton.