Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa Mental Voleibol
Alejandro Cabanes García
Created on October 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
GESTOS TÉCNICOS VOLEIBOL
BLOQUEOS
SAQUE
EXPLICACIÓN
EXPLICACIÓN
REMATE
TOQUE DE ANTEBRAZOS
EXPLICACIÓN
EXPLICACIÓN
FINTA/DEJADA
TOQUE DE DEDOS
EXPLICACIÓN
EXPLICACIÓN
REMATE
Preparación: Pasos de batida en función de lateralidad y pies juntos antes de iniciar el salto.Salto: Una vez juntados los pies, se debe saltar alto en el aire y extender los brazos hacia arriba. Impacto: El jugador debe golpear la pelota con la mano dominante en la parte superior de la pelota, utilizando la fuerza de su cuerpo para generar potencia. El golpe debe realizarse, cuando la pelota está a la altura más alta y en dirección al suelo. Seguimiento: Después de golpear la pelota, el jugador debe seguir la trayectoria de la pelota para poder realizar una defensa en caso de que el equipo contrario bloquee.
TOQUE DE ANTEBRAZOS
Desplazamientos previos al golpeo: Situación correcta previa al golpeo.Posición previa al contacto: Realizando una semiflexión de las rodillas, los pies se posicionan separados y con las puntas hacia delante de forma que uno de ellos esté ligeramente más adelantado con respecto al otro. Superficie de contacto: Sacamos los hombros del cuerpo lo máximo posible, intentado unir los codos. Agarre de manos: Superposición de una mano sobre otras/envolver una mano a la otra. Durante el golpeo: Hombros fijados y amortiguan el golpe.
El toque de antebrazos en una técnica en voleibol que debe ser dominada para alcanzar un buen nivel de juego.Se trata del gesto técnico más utilizado para la recepción del saque o la defensa del ataque rival, aunque se puede utilizar para colocaciones que preceden a una mala recepción o defensa. COLOCACIÓN MANOS: MANOS SUPERPUESTAS
SAQUE BAJO
Es conocido como el saque de seguridad que se enseña a los deportistas que entran en contacto por primera vez con este deporte de equipo. Es el saque que te proporciona mayor control, ya que consiste en agarrar el balón con una mano y golpearlo con la cara interna de la muñeca de la mano con la que tenemos más fuerza. El objetivo es apuntar y pasar la red.
- El balón se sujeta a la altura del estómago y se saca desde este punto.
- Pie contrario a la mano ejecutora adelantado.
- El balón se mantiene a medio metro del cuerpo y se lanza.
Bloqueo
Preparación: Los pies se colocarán alineados a la altura de los hombros, las rodillas ligeramente flexionadas, la espalda recta y el peso hacia delante. Batida: Localizado el balón y teniendo las piernas ya muy flexionadas, haremos la extensión ayudándonos de los brazos, los cuales estiraremos hacia arriba y un poco hacia delante. Contacto con el balón: Momento de mayor impulso de las manos, las cuales superarán la red y se mantendrán con una buena tensión y con los dedos abiertos. Las manos deben estar formando un triángulo con una separación aproximada de 10cm. Las muñecas deben estar firmes. Caída: Se debe caer rápidamente sin perder el equilibro y estando preparados para la siguiente acción que depare el juego.
El bloqueo es el elemento primordial en la defensa, aunque también puede considerarse una acción ofensiva.Consiste en interceptar los ataques de los rivales saltando junto a la red con los brazos extendidos con el objetivo de no permitir que pase el balón y por lo tanto devolverlo a la zona rival.
Tipos
- Simple/Individual
- Doble/Triple
- Ataques/Defensa
FINTA/DEJADA
Es un tipo de remate estratégico, ya sea por planteamiento táctico, o por que el balón no está a la altura necesaria para ser golpeado.Se caracteriza porque la mano está tensionada y extendida tocando el balón, con los dedos hacia el campo contrario, evadiendo por completo el bloqueo.
TIPOS
- Cruzado/Paralelo
- Frente/Espaldas
PASOS A SEGUIR
- Similares al remate
- IMPACTO: De espaldas o de frente, con golpe o giro
- suave de muñeca
El remate en voleibol es un movimiento que utilizan los jugadores, para golpear la pelota con fuerza hacia el suelo del equipo contrario.El objetivo es marcar un punto directo o forzar un error en la defensa rival.
TIPOS DE REMATE
- Larga
- Corta
- Semicorta
Desplazamientos previos al golpeo: El jugador visualiza el vuelo del balón e interpreta la trayectoria del mismo.Posición previa al contacto: Con el tronco vertical, ligera flexión en las articulaciones de las rodillas, tobillos y cadera, las piernas separadas aproximadamente sobre el ancho de los hombros con los pies separados. Superficie de contacto: Las manos se colocan con las palmas hacia arriba para recibir el balón con los dedos de las manos abiertos. Durante el golpeo: Contacto del balón a ser posible con todos los dedos mediante las segundas falanges a excepción del meñique y el anular expulsando el balón hacia arriba para culminar con una extensión general del cuerpo.
TOQUE DE DEDOS
El toque de dedos es una técnica fundamental del voleibol que se utiliza principalmente para el pase de colocación o armado. Se trata de una acción técnica que permite una mayor precisión y dirección de la pelota, al tratarse de un toque en el que las articulaciones de la muñeca y dedos permiten una buena amortiguación y cambios en la dirección en el vuelo del balón.También es posible la utilización de este gesto en otras acciones de juego como la defensa o recepción de balones altos.
SAQUE FLOTANTE
- Dejar la pelota sobre la palma de la mano que no ejecuta el golpe y mantener el brazo actuante preparado para el golpeo.
- Elevar con la mano no ejecutora la pelota hasta una altura adecuada a fin de golpearla con la otra mano.
- A la misma vez que se está elevando el balón, el brazo que golpea debe estar subiendo para adquirir la postura de lanzamiento.
- Golpear la pelota con la palma de la mano.
- Se tendrá que conectar solo con la palma de la mano, sin que los dedos participen en el lanzamiento.
El saque flotante es utilizado para provocar que la pelota de voley realice movimiento impredecible.Con esta técnica al equipo contrario le será difícil predecir dónde caerá el balón, ya que la velocidad con la que se da el golpe provoca la caída brusca y repentina de la pelota.
SAQUE ALTO
- Se deberá retroceder para tener espacio y así acelerar la carrera.
- Comenzar con distancia suficiente de la línea para no pisarla y cometer falta.
- Al comenzar se deberá colocar la pelota en la mano que no va a golpear, mirando hacia arriba.
- Se lanza el balón al aire a varios centímetros al frente del jugador.
- Realizar una aproximación atacante, balanceando los brazos hacia atrás y luego hacia adelante y arriba mientras se camina hacia el frente con el pie izquierdo, elevando la velocidad del saque.
- El jugador deberá saltar hacia arriba y al frente, asegurándose estar por detrás de la línea para no cometer falta de saque.
- Contactar con la pelota en el punto más alto que se haya alcanzado, y al mismo tiempo saltar para aumentar la incidencia del saque.
- Por último, golpear la pelota con la palma de la mano y continuar el movimiento.
Es un tipo de saque en voleibol cuyo objetivo es incrementar la potencia y, a su vez, la altura de impacto para dificultar la recepción del mismo.Este servicio solamente es realizado por jugadores especializados.