Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
expo
heriberto gonzalez
Created on October 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
+ INFO
+ INFO
+ INFO
+ INFO
+ INFO
+ INFO
+ INFO
Gestión turistica del patrimonio cultural y natural
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
+ INFO
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
+ INFO
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
+ INFO
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
+ INFO
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
+ INFO
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
+ INFO
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
+ INFO
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
+ INFO
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
+ INFO
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
+ INFO
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
¿Tienes una idea?
- Visita las preferencias de Analytics
- Activa el seguimiento de usuarios
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
¿Tienes una idea?
- Visita las preferencias de Analytics
- Activa el seguimiento de usuarios
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
¿Tienes una idea?
- Visita las preferencias de Analytics
- Activa el seguimiento de usuarios
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
¿Tienes una idea?
- Visita las preferencias de Analytics
- Activa el seguimiento de usuarios
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
¿Tienes una idea?
- Visita las preferencias de Analytics
- Activa el seguimiento de usuarios
- ¡Que fluya la comunicación!
La ponencia aborda la gestión turística del patrimonio cultural, destacando la importancia de valorar tanto el patrimonio natural como el cultural, con énfasis en la creación de experiencias turísticas sostenibles y enriquecedoras. Se discute la necesidad de un enfoque integral que incluya la capacidad de carga de los sitios, la conexión emocional con los visitantes y el papel crucial de los guías e intérpretes en la promoción del aprecio y la conservación del patrimonio. Además, se subraya la importancia de integrar elementos intangibles y sensoriales, como la gastronomía, para enriquecer la experiencia turística y fomentar una conexión más profunda con el patrimonio cultural.
¿Qué es?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
¿Tienes una idea?
- Visita las preferencias de Analytics
- Activa el seguimiento de usuarios
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
¿Tienes una idea?
- Visita las preferencias de Analytics
- Activa el seguimiento de usuarios
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
¿Tienes una idea?
- Visita las preferencias de Analytics
- Activa el seguimiento de usuarios
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
¿Tienes una idea?
- Visita las preferencias de Analytics
- Activa el seguimiento de usuarios
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
¿Tienes una idea?
- Visita las preferencias de Analytics
- Activa el seguimiento de usuarios
- ¡Que fluya la comunicación!
- Se enfatiza la importancia del patrimonio cultural debido al Año Europeo del Patrimonio Cultural. - Se abordará cómo preparar elementos del patrimonio para su visita turística. - Se destaca la tendencia hacia el turismo experiencial como una estrategia duradera y exitosa. - La interacción entre el ser humano y la naturaleza a lo largo de la historia se menciona como un ejemplo de equilibrio patrimonial.
La charla se centra en la valorización del patrimonio cultural en el contexto del turismo
- Es fundamental involucrar a un público amplio en la apreciación del patrimonio. - Se deben considerar diferentes segmentos de turistas, como locales, escolares y aventureros. - La experiencia turística abarca varias fases, desde la anticipación hasta el regreso a casa. - Es importante mejorar la experiencia en el lugar, trabajando con todos los sentidos para generar emociones.
La dimensión social de la conservación del patrimonio es crucial para su preservación futura
- Se destaca la necesidad de trabajar en la percepción sensorial del patrimonio cultural. - La gastronomía se menciona como un elemento clave que suele ser pasado por alto en los productos turísticos. - España es reconocida por su liderazgo en turismo y gastronomía, lo que se debe aprovechar. - Se enfatiza que todos los sentidos deben ser considerados para enriquecer la experiencia turística.
La importancia de incorporar los sentidos en la gestión del turismo patrimonial
- Es esencial definir el número de visitantes que un lugar puede recibir para evitar el impacto negativo en el sitio. - Muchos centros de visitantes en España han cerrado por falta de mantenimiento y presupuesto. - La experiencia del visitante debe ser cómoda; el exceso de afluencia puede arruinar la percepción del lugar. - Desde el inicio, es crucial establecer límites de visitantes para manejar adecuadamente la capacidad del patrimonio.
La gestión del turismo en sitios patrimoniales requiere planificación y control de la capacidad de carga
- Los guías e intérpretes son fundamentales para transmitir emociones sobre los lugares patrimoniales. - Se busca desarrollar actitudes de apreciación y comportamiento proactivo en la conservación del patrimonio. - Se menciona el caso del teatro romano en Cartagena, que requirió adaptaciones para su acceso. - Ejemplos de integración del patrimonio con el sector hotelero incluyen hoteles en montañas y casas en árboles.
La importancia de los guías e intérpretes en la gestión del patrimonio turístico
- Es importante programar visitas considerando el confort y las condiciones térmicas del lugar. - Los intangibles, como la atención al visitante, son fundamentales para la experiencia y recordación del lugar. - Las instituciones deben tener un sitio web oficial que comunique información relevante sobre el patrimonio y su conservación. - Los programas de concienciación no están destinados a turistas, sino a fomentar la protección del patrimonio.