Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Línea del tiempo inventos que dieron paso a la comunicación
Herrera Lezama Alejandra Lizbeth
Created on October 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Línea del tiempo de inventos que dieron paso a la comunicación y el intercambio de información.
1832 1994
1975
1926
1971
1867
1832
1994
1972
1960
1894
1854
1975
Fotografía digital
El camino dio inicio con el entonces joven ingeniero de la firma japonesa Kodak, Steven Sasson, tuvo la misión de buscar una utilidad a los sensores CCD, con el objetivo final de crear una cámara en la que no hubiera ninguna parte móvil. Todo tenía que ser digital, desde la captación de la imagen hasta el almacenamiento de la información (lo que se consiguió a medias). Fue así que nació un ‘armatoste’ de 3 kilogramos, con capacidad para registrar una resolución de 100×100 píxeles (calidad equivalente a 0,01 megapixel), la cual necesitaba 23 segundos para guardar una fotografía en blanco y negro en una cinta de casete y otros 23 para recuperarla.En 1986, Kodak inventó el primer sensor de megapíxeles del mundo y en 1991 la Dycam Model 1, se considera como la primera cámara de su tipo en el mercado. Y fue en 1999 cuando aparece la Nikon D1, con 2.74 megapíxeles y un costo inicial de menos de 6,000 dólares, dando acceso a más aficionados a la fotografía y no sólo a profesionales. Para 2003 Canon presentó la primera cámara réflex digital. Mientras en Japón, en 1999, Kyocera comercializó el VP-210, primer teléfono que integraba una cámara digital, la cual podía registrar 20 imágenes o retransmitir video a 2 imágenes por segundo.
1832
Telégrafo
A finales del siglo XIX los mensajes se transmitían casi de forma instantánea gracias a la invención del telégrafo. El prototipo más célebre fue el diseñado por Samuel Morse, que consistió en un código que asignaba a cada letra del alfabeto un número de puntos y rayas. Este sistema permitió aumentar la velocidad de transmisión. En 1844 se puso en marcha la primera línea telegráfica entre Washington y Baltimore, en Estados Unidos.
1971
Correo electrónico
En la época de ARPANET, (lo que después sería Internet), el ingeniero norteamericano Ray Tomlison envió un mensaje dentro de esa red, utilizando el símbolo @ (arroba) para especificar el destinatario del mensaje y con la aplicación SNDMSG. Pero en 1996 todo cambió a raíz de la aparición de Hotmail, como el primer servicio de correo electrónico gratuito para el público en general. Para 1997, Microsoft se hacía de la iniciativa por 400 millones de dólares, dando paso a uno de los medios masivos favoritos de ataque por parte de los hackers.
1894
La Radio
fue Guglielmo Marconi quien presentó la patente en 1904. Como consecuencia, en 1909, Marconi recibió el Premio Nobel de Física por su contribución a la telegrafía sin hilos.
1926
La televisión
John Logie Baird fue el primer científico en la historia que logró la transmisión por televisión de objetos en movimiento. Convencido de que era posible enviar imágenes a través de ondas de radio, construyó en 1924 un rudimentario aparato mecánico a partir del disco explorador de Nipkow, logrando transmitir, a más de tres metros de distancia, la silueta de una cruz de Malta. Su aparato estaba construido con elementos de desecho –la base era una caja de té y la lámpara proyectora estaba dentro de una lata de galletas, los discos eran de cartón y empleó los lentes más baratos del mercado-, ensamblados y unidos artesanalmente. En 1925, Baird logró transmitir un rostro humano reconocible y en 1926, imágenes en movimiento. Dos años después, fundó la Baird Television Development Company, realizó una transmisión desde Londres a Glasgow y mostró un primer aparato de televisión en color. En 1928 transmitió desde Londres a NY y, un año más tarde, una compañía alemana le propuso desarrollar un servicio de transmisiones de televisión.
1867
La máquina de escribir
¿La primera máquina de escribir con éxito comercial real fue inventada en 1872 por Christopher Sholes, Carlos Glidden y Samuel W. Soulé
1994
Bluetooth
Popularizada por Ericsson, y con Jim Kardach como uno de los responsables del desarrollo de esta tecnología de comunicación inalámbrica, se le bautizó en referencia a uno de los reyes vikingos: Harald Blåtand, cuya traducción al inglés es Harald Bluetooth, y quien fuera conocido por unificar las tribus noruegas, suecas-danesas y convertirlos al cristianismo. Esto hizo sentido con la propuesta, que busca la unificación de la comunicación de los sistemas digitales. Por este protocolo, se realiza la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2.4 GHz, y los equipos que se conectan se clasifican como Clase 1, Clase 2 o Clase 3, en referencia a su potencia de transmisión. En la actualidad, más de 1400 marcas integran dicha tecnología.
1960
Sistemas operativos (SO)
.El concepto surge en la década de los 50, aunque el primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba. Un tanto lejos de su misión actual: proporcionar una interfaz más sencilla a los usuarios (programas o humanos) y administrar los recursos del hardware, ya sea en el tiempo como en el espacio. Entre los primeros sistemas operativos al Fortran Monitor System ( FMS ) e IBSYS. En los años 60 aparece UNIX, el cual es la base de la gran mayoría de los SO, en los 70 se desarrolló el lenguaje de programación C, diseñado específicamente para reescribir por completo el código UNIX. El sistema MacOS, MS-DOS y Windows, rompen la escena en los 80, mientras que Linux lo hace en los 90, quien en los 2000 se alía al proyecto libre GNU.
1854
Teléfono
Alexander Graham Bell fue el primero en patentarlo formalmente, y durante muchos años, junto a Elisha Gray, fueron considerados los inventores del teléfono.
1972
Internet
Es difícil imaginar el mundo sin la red de redes: sin correo electrónico, ni buscadores Web, ni YouTube, ni redes sociales. No habría salas de chat, ni blogs, ni un estudiante podría consultar libros sin salir de su casa. Lo que en 1967 comenzó como un proyecto en Estados Unidos en la Advanced Researchs Projects Agency (ARPA), para crear una red de ordenadores denominada ARPANET, ahora es utilizado por más de mil millones de personas. En 1972, se demostró que el sistema era operativo, por lo que se creó una red de 40 puntos conectados en diferentes localizaciones. En 1982, ARPANET adoptó el protocolo TCP/IP, dando paso a Internet (International Net).