Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Basic Shapes Presentation

Ramiro Alejandro Garza Villarreal

Created on October 16, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Código de Ética para Profesionales de la Tecnología y Propuesta de Marco Legal en Ciberseguridad

Ramiro Alejandro Garza Villarreal (A01178167)

Introducción

En la actualidad, los profesionales de la tecnología tienen un impacto profundo en la sociedad. Nuestro trabajo no solo impulsa la innovación, sino que también plantea desafíos éticos y legales. En México, enfrentamos la necesidad de equilibrar la protección de datos, la ciberseguridad y el desarrollo sostenible con la inclusión digital y la responsabilidad social. Este código de ética y propuesta de marco legal buscan guiar nuestras acciones hacia un desarrollo tecnológico responsable y justo.

Código de Ética para Profesionales de la Tecnología

A continuación, se presentan los principios clave de un código de ética que todo profesional de la tecnología debe seguir:

Responsabilidad social: Desarrollar tecnologías que beneficien a toda la sociedad mexicana, promoviendo la inclusión digital.

Justificación: Ayudar a cerrar las brechas socioeconómicas.

Protección de datos y privacidad: Garantizar la protección de los datos personales en todos los desarrollos tecnológicos.

Justificación: La privacidad es un derecho fundamental.

Transparencia y explicabilidad: Hacer que los sistemas sean transparentes y explicables, especialmente en la toma de decisiones que afectan a las personas.

Justificación: La confianza en la tecnología se basa en su comprensión.

Sostenibilidad ambiental: Diseñar sistemas que minimicen el impacto ambiental y contribuyan a la lucha contra el cambio climático.

Justificación: Mitigar el impacto ambiental es una responsabilidad clave.

Accesibilidad: Crear tecnologías accesibles para personas con discapacidades.

Justificación: La tecnología debe empoderar a todos.

Seguridad cibernética: Implementar las mejores prácticas de seguridad para proteger a los usuarios de amenazas cibernéticas.

Justificación: La seguridad es fundamental en el mundo digital.

Educación continua: Mantenerse actualizado y educar a otros sobre el uso ético de la tecnología.

Justificación: La evolución tecnológica requiere un aprendizaje constante.

Respeto a la propiedad intelectual: Respetar los derechos de propiedad intelectual y fomentar la innovación.

Justificación: Es clave para el desarrollo sostenible.

Colaboración interdisciplinaria: Trabajar con profesionales de otras disciplinas para enfrentar los desafíos tecnológicos.

Justificación: Los problemas complejos requieren múltiples perspectivas.

Ética en la inteligencia artificial: Evitar sesgos y discriminación en los sistemas de IA.

Justificación: La IA puede transformar vidas, pero debe ser usada de manera justa.

Propuesta de Marco Legal en Seguridad Cibernética

La ciberseguridad en México aún presenta vacíos legales, en especial frente a los delitos emergentes. Esta propuesta de ley busca consolidar un marco legal robusto para enfrentar los retos actuales y futuros. Objetivos generales:

  • Crear un marco legal integral para la ciberseguridad en México.
  • Fortalecer la protección de datos personales y la privacidad en línea.
  • Abordar delitos cibernéticos emergentes.
  • Fomentar la cooperación internacional en materia de ciberseguridad.

Propuesta de Marco Legal en Seguridad Cibernética

  1. Ley Integral de Ciberseguridad:
    1. Definir roles y responsabilidades claras para las entidades gubernamentales y privadas
    2. .Establecer estándares mínimos de seguridad para infraestructuras críticas.
    3. Crear un marco para la gestión de incidentes cibernéticos.
  2. Actualización del Código Penal Federal:
    1. Incluir nuevas categorías de delitos como el uso malicioso de IA y el fraude en criptomonedas.
    2. Establecer sanciones proporcionadas al impacto de los delitos cibernéticos.
  3. Reglamento de Protección de Datos y Privacidad en línea
    1. Alinear con estándares internacionales como el GDPR.
    2. Fortalecer los derechos de los individuos sobre sus datos.
    3. Norma Técnica de Seguridad Cibernética:
  4. Norma Técnica de Seguridad Cibernética:
    1. Establecer estándares técnicos para la implementación de medidas de seguridad.
  5. Ley de Cooperación Internacional en Ciberseguridad:
    1. Fomentar la colaboración internacional para combatir delitos transnacionales.

Conclusiones y Reflexiones

El desarrollo tecnológico en México debe ir acompañado de un compromiso ético y legal sólido.El código de ética propuesto busca guiar nuestras acciones hacia un uso responsable de la tecnología, mientras que la propuesta de marco legal aborda los vacíos existentes y prepara al país para los desafíos del futuro. Solo a través de un enfoque ético y legal podemos garantizar que la tecnología beneficie a toda la sociedad y contribuya a un futuro sostenible, justo y seguro.

Bibliografía

Association for Computing Machinery. (2018). ACM Code of Ethics and Professional Conduct. Recuperado de https://www.acm.org/about-acm/code-of-ethics-in-spanishComisión Europea. (2016). Reglamento General de Protección de Datos. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32016R0679 Gobierno de México. (2010). Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPDPPP.pdf Unión Europea. (2022). Directiva NIS2. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32022L2555