Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Aire Comprimido.
Jan Carlos Rosario Mejía
Created on October 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
- TELEFONO: 849-407-0891
- LUGAR DE TRABAJO: CENTRAL ELECTRICA DE LA VEGA(PALAMARA)
- POSICION DE TRABAJO: MONTADOR ELECTRICO
- NOMBRE: JAN CARLOS ROSARIO MEJIA
- MATRICULA: 1-18-0891
- CARRERA: INGENIERIA ELECTRICA
- EMAIL:jancarlorosariomejia@gmail.com
Presentación
Distribuciónde aire comprimido
La distribución del aire comprimido se refiere al sistema de tuberías, accesorios y dispositivos utilizados para transportar el aire comprimido desde la fuente de compresión (compresor) hasta los puntos de uso, como herramientas neumáticas, maquinaria o procesos industriales. Los elementos típicos en la distribución de aire comprimido incluyen: - Tuberías: Que pueden ser de acero, aluminio, cobre, o materiales plásticos según las necesidades. - Válvulas: Para controlar el flujo de aire y aislar partes del sistema. - Filtros y secadores: Que eliminan impurezas, agua o aceite del aire comprimido. - Reguladores de presión: Para asegurar que el aire llegue a los equipos a la presión adecuada. Una correcta distribución es crucial para garantizar el rendimiento y la eficiencia del sistema de aire comprimido.
Caudal de Aire (Volumen de Aire Requerido). • El diámetro de las tuberías debe ser suficiente para transportar el caudal de aire necesario. • Si el diámetro es muy pequeño, se generarán pérdidas de presión significativas, lo que afectará la eficiencia y el rendimiento de los equipos. Si es muy grande, se incrementan los costos de Presión de trabajo La presión de operación. • Es importante calcular las caídas de presión a lo largo del sistema para asegurarse de que los puntos de uso reciban el aire. Longitud de las Tuberías • Cuanto más largas sean las tuberías, mayor será la resistencia al flujo. • Es recomendable utilizar un diámetro mayor si las tuberías son largas o si el sistema tiene muchos codos, válvulas o conexiones, ya que estos elementos también incrementan la resistencia.
Que debemos tomar en cuenta para seleccionar los diámetros y otras especificaciones de las tuberías.
Material de las Tuberías • El material afecta la durabilidad, la resistencia a la corrosión y la facilidad de instalación. Los materiales más comunes son:
- Acero: Robusto, pero susceptible a la corrosión si no se trata adecuadamente.
- Aluminio: Liviano y resistente a la corrosión, aunque más caro.
- Cobre: Excelente contra la corrosión, pero también costoso.
- Plásticos (PVC o PPR): Usados en aplicaciones de baja presión y cuando no se requiere tanta resistencia mecánica.