Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación formas básica
valeriacs1200
Created on October 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ALARMAS CONTRA INCENDIOS
ELSY CAROLINA GODOY LEIDY SOLANGE GUAPI ERIKA VALERIA CARDENAS JULY ESTEFAN MONTAÑO LESLI ALEJANDRA CORTES
¿QUÉ SON?
Las alarmas contra incendios son sistemas diseñados para detectar y alertar sobre la presencia de un incendio en un edificio, estructura o área específica. Estos sistemas están diseñados para: 1. Detectar el incendio en sus primeras etapas. 2. Alertar a los ocupantes y personal de emergencia. 3. Proporcionar tiempo suficiente para la evacuación segura. 4. Notificar a los servicios de emergencia. Estos sistemas pueden incluir dispositivos de detección de humo, calor, y llamas, y se integran con sistemas de notificación sonora y visual, como alarmas y luces estroboscópicas
TIPOS DE ALARMAS
1. Alarma de detección por ionización: Sensible a incendios con llamas visibles. 2. Alarma de detección fotoeléctrica: Detecta incendios que producen humo denso antes de que haya llamas visibles. 3. Alarma de detección combinada: Utiliza múltiples sensores para mejorar la precisión y reducir falsas alarmas. Estos sistemas buscan alertar rápidamente a las personas y los servicios de emergencia para reducir las pérdidas humanas y materiales. Permiten una evacuación oportuna y ayudan a mitigar el riesgo antes de que el fuego se propague.
NORMAS NFPA APLICADAS
En relación con las normas NFPA (National Fire Protection Association), algunas de las más relevantes para los sistemas de alarma contra incendios son:
- NFPA 72: Esta norma regula la instalación, mantenimiento y uso de sistemas de alarma contra incendios y señalización, incluyendo alarmas sonoras y sistemas de comunicación por voz.
- NFPA 25: Establece los requerimientos para inspecciones, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendios.
- NFPA 2001: Establece los requisitos para la instalación, inspección y mantenimiento de sistemas de protección contra incendios en edificios de alta ocupación
Alertas en el Decreto 2157 de 2017
El Decreto 2157 de 2017, que forma parte del marco de gestión de riesgos en Colombia, establece las alertas que deben emitirse en caso de eventos peligrosos: • Alerta amarilla: Se declara cuando existe una posibilidad moderada de que ocurra un evento peligroso. Las entidades deben prepararse para un eventual cambio en la situación. • Alerta naranja: Se refiere a una posibilidad alta de que ocurra un evento o desastre. Implica una preparación activa para la evacuación y la activación de protocolos de emergencia. • Alerta roja: Se emite cuando el peligro es inminente o está ocurriendo. En este caso, se deben tomar medidas inmediatas de evacuación y respuesta.
Estas características varían dependiendo del tipo de alarma y el entorno donde se instalen (hogares, oficinas, industrias).
3.Monitoreo remoto: Los sistemas más avanzados pueden estar conectados a un centro de monitoreo que envía alertas a los servicios de emergencia automáticamente. 4. Botón de prueba y silencio: Cuentan con un botón de prueba para verificar su correcto funcionamiento y otro para silenciar falsas alarmas o durante el mantenimiento. 5.Compatibilidad con sistemas inteligentes: Algunos modelos modernos pueden integrarse con sistemas de domótica y enviarte alertas al teléfono móvil. 6.Mantenimiento y autodiagnóstico: Muchas alarmas realizan diagnósticos automáticos para verificar el estado de sus sensores y baterías..
CARACTERISTICAS
1. Sensores de detección: • Detectores de humo: Sensibles a partículas de humo en el aire. • Detectores de calor: Responden a un aumento rápido de la temperatura. • Detectores de llama: Detectan la radiación infrarroja o ultravioleta de una llama. 2. Sirena o aviso audible: Emiten un sonido fuerte para alertar a las personas en caso de emergencia. Algunas también pueden tener luces intermitentes (alarma visual) para personas con discapacidades auditivas.