Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

1PEP. Fracciones para cuarto

Rocío Juárez

Created on October 15, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Qué vemos en 4° año?

Empezar

Fracciones

Las

El reconocimiento y uso de los números decimales y fraccionarios y sus relaciones en diversas situaciones.

Empezar

Eje: Número y operaciones

Saber

-Utilizar (leer y escribir) números fraccionarios con denominadores 2, 4, 8, 3, 6 y 12 con distintos significados (parte-todo, medida y reparto) y en contextos significativos -Relacionar la representación escrita y la designación oral de los números. Ejemplo: ½ , “un medio”, “la mitad” -Establecer relaciones y comparaciones entre las fracciones. Ejemplo: ½ + ¼ = ¾ ; la mitad de ⅓ es ⅙ , ⅙ es menor que ⅓. -Utilizar (leer y escribir) números decimales con dos cifras decimales en contextos significativos (dinero, medida, entre otras) -Establecer relaciones y comparaciones entre números decimales. Ejemplo: 0,50+0,50=1; 0,50=0,25+0,25; entre otras. -Establecer relaciones entre números fraccionarios y decimales. Ejemplo: ½ =0,50=0,5

Alcances

El reconocimiento de las operaciones de adición, sustracción, con números fraccionarios y decimales en diversas situaciones.

Empezar

Eje: Número y operaciones

Saber

-Usar la adición y la sustracción en distintos contextos, con distintos formatos y significados con el repertorio de fracciones y números decimales nombrados anteriormente. Ejemplo: agregar, reunir, avanzar, ganar, quitar, separar, perder, retroceder.

Alcances

El reconocimiento, la producción y análisis de construcciones de figuras y cuerpos geométricos, considerando las propiedades involucradas en diversas situaciones problemáticas.

Empezar

Eje: Geometría y medida

Saber

-Construir figuras utilizando las propiedades conocidas y los instrumentos necesarios, evaluando la adecuación de la figura obtenida a la información dada -Componer y descomponer figuras utilizando triángulos y cuadriláteros, analizando las características de las nuevas figuras.

Alcances

La comprensión del proceso de medir, considerando diferentes expresiones posibles para una misma cantidad en diversas situaciones problemáticas.

Empezar

Eje: Geometría y medida

Saber

-Comparar y medir ángulos con diferentes recursos, utilizando el ángulo recto como unidad y/o referencia.

Alcances

Después de jugar

Se juega en grupos de 4 integrantes. Se mezclan y se colocan las piezas en una caja opaca. Sin mirar, cada jugador saca 4 piezas y luego se colocan otras 3 en el centro de la mesa. Cada uno, por turno, debe formar un círculo. Gana quien más círculos haya juntado a lo largo de las partidas.

Propuesta "La escoba del uno"

1) Matías dice que con dos fichas de 1/6 arma una ficha de 1/3. ¿Tiene razón? 2) ¿Con dos fichas de 1/4 se arma una ficha de 1/8 o es al revés? 3) ¿Cuántas fichas de 1/12 se necesitan para formar una de 1/3? 4) ¿Cuántas fichas de 1/6 se necesitan para formar una ficha de 1/2?

Partida simulada

¿Qué institucionalizamos?

Después de jugar

La figura representa 1/4 de un entero. Usando cuatro de estas figuras, Jerónimo armó dos enteros distintos. ¿Se animan a dibujar otros dos, distintos a los que armó Jerónimo?

Propuesta "Fracciones para dibujar"

¿En cuáles de estas representaciones está pintado 1/4?

Propuesta "Fracciones para dibujar"

¿Qué institucionalizamos?

Después de jugar

Cantidad de jugadores: 3 o 4. Juego: mazo de 48 cartas con decimales como estas, cuatro de cada una. Desarrollo: Por turnos, hay un jugador que reparte las cartas y tiene el mazo. Se mezclan todas las cartas y se reparte una carta para cada jugador. Luego, cada jugador va pidiendo, de a una, tantas cartas como quiera para tratar de aproximarse lo más posible a 5,5. Cada jugador decide cuándo le conviene “plantarse”, para no pasarse del valor indicado. Al finalizar la ronda cada uno muestra sus cartas y se anota un punto el jugador que más se acerque a 5,5. Se vuelven a mezclar las cartas y se juegan 4 o 5 rondas más. Gana el jugador que junta más puntos.

Propuesta "5 y medio"

a) Fijate las cartas que recibieron estos amigos. ¿Quién ganó? ¿Por cuánto? Laura: 2,50 – 0,25 – 0,75 – 1,25 Romeo: 0,25 – 1,50 – 2,75 – 0,50 b) Javier tiene las siguientes cartas: 1,75 – 0,50 – 2,25. Para alcanzar justo “cinco y medio”, ¿qué cartas tiene que recibir? ¿Hay más de una posibilidad? c) Otro alumno sumó mentalmente dos cartas y dijo: Cinco y cinco diez, ... diez más setenta da ochenta…, con estas dos cartas no llego ni siquiera a uno. ¿Qué cartas podría haber sumado? ¿Te parece que estaba sumando bien? ¿Por qué? d) ¿Qué recomendaciones le darías a un amigo para que no se equivoque al hacer las cuentas para ganar?

Propuesta "5 y medio"

Cierre

Para pensar…¿Qué alcances tiene cada actividad? ¿Cuáles son los alcances que no se abordaron?