Tarea 3: El cerebro del estudiante, una guía para educadores
Meillyn Fernández
Created on October 15, 2024
Curso de indagación
More creations to inspire you
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría de DocenciaEscuela de Ciencias de la EducaciónCátedra de Tecnología Aplicada en la EducaciónCurso:Indagación, Tecnología y Pensamiento CríticoCódigo:02085Centro Universitario:CeU de CartagoTarea # 3: El cerebro del estudiante, una guía para los educadoresEstudiante:Meylin Fernández Sánchez Cédula:304910064Profesor:Sigifredo Rojas Vargas Tercer Cuatrimestre, 2024
Contenidos
- Introducción.
- Própositos.
- Interrogantes.
- ¿Qué es neuroeducación?
- ¿Cuál es la relación neurociencia, psicología y pedagogía?
- ¿Cuáles son las partes del cerebro y que funciones realizan cada una de ellas?
- ¿Describa los cuatro hemisferios cerebrales y por qué es importante para la persona docente conocer esta temática?
- Estrategias de aprendizaje.
- Nombre de la estrategia.
- Propósito.
- Descripción de las actividades. Recursos a utilizar.
- Evaluación de los aprendizajes.
- Comentarios.
- Referencias bibliográficas
5. ¿Cuáles son los principios neurodidácticos?6. ¿Por qué son importantes la percepción, la atención y la memoria en un proceso de aprendizaje?7. ¿Cuáles son las funciones ejecutivas y por qué son relevantes en el aprendizaje?8. ¿Por qué se cataloga la neuroeducación como una estrategia innovadora del aprendizaje?
Introducción:
Para llevar a cabo este trabajo es de gran importancia dar a conocer que la neuroeducación es una disciplina que implica la "fusión de la neurociencia, la psicología y la educación con el objetivo de desarrollar tácticas que incentiven el cerebro a un aprendizaje más eficiente". ( Cevallos & Rodrigez, 2018, p.258) Estas disciplinas contribuyen a entender de manera más efectiva cómo el cerebro asimila y maneja la información. De tal forma, para un educador, poseer conocimientos en neuroeducación es vital, pues le facilita ajustar sus técnicas de enseñanza a los procesos cognitivos de los discentes, fomentando un aprendizaje más eficaz y perdurable. Por esta razón, al entender el funcionamiento de elementos como la atención, la memoria y la motivación, los maestros pueden elaborar tácticas pedagógicas que mejoren el desempeño escolar de sus estudiantes. Esto supone la oportunidad de estimular pedagógicamente el cerebro del infante con el objetivo de fomentar tácticas que permitan de forma singular, potenciar su cerebro no solo para obtener el máximo conocimiento, sino también para impulsar la creatividad y la innovación como elementos para alcanzar una educación completa. Otro factor indispensable, de la neuroeducación ofrece un fundamento científico para comprender las variaciones individuales en el proceso de aprendizaje, lo cual resulta particularmente beneficioso para gestionar la diversidad en el salón de clases. Al considerar la influencia de elementos como las emociones, el ambiente y las vivencias anteriores en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, los profesores pueden generar entornos más inclusivos y empáticos. Esto también posibilita identificar y respaldar de forma más eficaz a los alumnos con problemas de aprendizaje, contribuyendo de esta manera a una instrucción más justa.
Por concluir, entender la neuroeducación también ayudan a que los educadores desarrollen sus propias capacidades y bienestar. Al entender de manera más efectiva cómo gestionar el estrés y promover su propia plasticidad cerebral, pueden mantenerse motivados y dedicados a su trabajo docente.
Propositos
- Fomentar la implementación de fundamentos neuroeducativos en las clases, asistiendo a los educadores a entender de manera más efectiva los procesos cognitivos de sus discentes.
- Promover tácticas útiles para que los maestros puedan optimizar la experiencia educativa aprovechando los avances de la neurociencia.
- Promover la formación de ambientes educativos más inclusivos y eficaces, teniendo en cuenta las variaciones individuales en la asimilación de la información y en el ritmo de aprendizaje de cada uno de los estudiantes.
Interrogantes:
1.¿ Qué es neuroeducación?
De esta manera se interpreta que la neuroeducación es un campo que combina saberes de la neurociencia, psicología y pedagogía con el objetivo de optimizar los procesos de instrucción y aprendizaje. Su meta es comprender el funcionamiento del cerebro durante el proceso de aprendizaje y utilizar este entendimiento en el contexto educativo. La neuroeducación, al fusionar la investigación científica en el cerebro humano con teorías educativas, aspira a mejorar la enseñanza, ajustar los métodos a las demandas cognitivas y emocionales de los alumnos y promover un aprendizaje más eficaz y relevante. La neuroeducación aborda diversas áreas, como la atención, la memoria, las emociones y el desarrollo de habilidades, proporcionando a los educadores herramientas y estrategias basadas en evidencia para mejorar la práctica docente. Tambien es importante tener presente que al concepto de neuroeducación también se le conoce como neuroaprendizaje,aprendizaje basado en el cerebro, neurociencia educacional y educación compatible con el funcionamiento del cerebro.
De acuerdo con Dominguez (2019) determina que la neuroeducación es una disciplina que busca fusionar contribuciones de la neurociencia, la psicología, la ciencia cognitiva y la educación. Su objetivo es entender cómo el cerebro aprende y aplica estos datos para crear métodos que sean más eficaces y eficientes para orientar las sugerencias de nuevos programas de estudio y políticas educativas.(p.67)
2. ¿Cuál es la relación neurociencia, psicología y pedagogía?
A continuación mencione cual es el gran vínculo que posse la neurociencia, psicología y la pedagogia.
Con respecto a la neurociencia se puede decir que esta estudia el sistema nervioso incluyendo como funciona el cerebro en vínculo con el aprendizaje y la conducta. De esta forma la neurociencia se ocupa de los procesos biológicos y neurológicos que respaldan procesos tales como la memoria, la concentración, la emoción y la toma de decisiones. Esta es de gran valor ya que comprende cómo los alumnos adquieren y asimilan la información. Las razones de la "neurociencia son diversas, desde la percepción, la conciencia, la memoria, el sueño hasta alcanzar el aprendizaje, motivo por el cual tiene una estrecha relación con la educación". Euroinnova (s.f)
En la psicología se enfoca más en conocer dicha conducta humana y por ende los procesos cognitivos. En definitivamente la psicología educativa se enfoca en cómo los discentes obtiene, promueven y potencializan las competencias. Analiza elementos como la motivación, las emociones, la autorregulación y el aprendizaje social, lo que facilita a los educadores una mejor comprensión de cómo los alumnos interactúan con el material educativo y entre ellos.
Con base a la pedagogía se determina que es la rama que se encarga de la teoría y el ejercicio de la instrucción. La enseñanza se fundamenta en fundamentos pedagógicos y técnicas para simplificar el proceso de aprendizaje. La incorporación de la neurociencia y la psicología en el ámbito educativo facilita a los educadores la creación de estrategias pedagógicas que concuerden con la forma en que los alumnos razonan y adquieren conocimientos, considerando sus habilidades cognitivas y emocionales.Así mismo, la pedagogía es una rama esencial en el sector educativo, responsable de analizar los procesos de instrucción y aprendizaje. Su meta principal es entender el proceso de aprendizaje y elaborar tácticas pedagógicas eficaces que fomenten el crecimiento integral de los alumnos.
Según Euroinnova (s.f), evidencia que la neurociencia y la educación cooperan para comprender el funcionamiento cerebral y aplicar todo ese conocimiento para mejorar los procesos de enseñanza que implican a profesores y alumnos. Por lo tanto, la neurociencia, la psicología y la pedagogía combinan saberes para facilitar el trabajo educativo. Por lo tanto, las tres disciplinas proporcionan un enfoque integral para la educación, donde la comprensión del funcionamiento cerebral (neurociencia) y la conducta de los estudiantes (psicología) se emplean para desarrollar métodos pedagógicos efectivos que fomenten el aprendizaje.
3. ¿Cuáles son las partes del cerebro y que funciones realizan cada una de ellas?
El cerebro reptil:
El cerebro límbico:
El cerebro neocórtex:
"Es el responsable del control muscular, cardíaco y respiratorio, su objetivo primordial es la supervivencia" (Domínguez, 2019,p.67) Además, está compuesto principalmente por el tronco encefálico y el cerebelo. Se encarga de las respuestas automáticas a estímulos, tales como la gestión del estrés o la reacción frente a circunstancias de riesgo. Un aprendizaje estresante puede estimular esta sección cerebral.
Según, Domínguez (2019) argumenta que es el que procesa las emociones y las relaciones con los demás y en éste se dan los pasos iniciales del proceso de memorización. (p.67) Además, se halla la regulación primaria de la motivación y los lóbulos olfatorios. Se aborda el pasado y el presente, en otras palabras, se utiliza la memoria y el aprendizaje. El hipocampo y la amígdala son los componentes más relevantes.
Ubicamos los hemisferios cerebrales, que son el núcleo de la inteligencia emocional e intelectual. Aquí se manejan el pasado, el presente y el futuro, y se manifiestan las "funciones ejecutivas que nos facilitan el pensamiento, la planificación y la organización: es lo que denominamos cerebro racional."(Domínguez, 2019,p.67)Un entorno educativo que fomente el razonamiento creativo y el fortalecimiento de capacidades cognitivas avanzadas estimulará y potenciará esta sección del cerebro.
4. ¿Describa los cuatro hemisferios cerebrales y por qué es importante para la persona docente conocer esta temática?
Es importante recordar que el cerebro cuenta con dos hemiferios que procesan información diferente, pero se complementan a través de un amplio hilo de fibras nerviosas que establecen una conexión entre ambos.
Según, Domínguez (2019) determian que el hemisferio izquierdo dirige la parte racional del ser humano a través de las funciones lógicas, analíticas y verbales, ejerciendo control sobre la habilidad manual, la lectura y la comunicación verbal.(p.68)
Por otro lado, el hemisferio derecho regula la parte emocional, la comunicación no verbal, la habilidad espacial, la sensibilidad y la creatividad. (p.68) Por ende, es necesario tener en cuenta que cada uno de los hemisferios cuentan con cuatro lóbulos por lo que a continuación se van a mencionar en la siguiente página:
Se procesa la vista, la forma, el color y el movimiento
El lóbulo frontal:
El lóbulo parietal:
El lóbulo temporal:
El lóbulo occipital:
Se dedica a la planificación, razonamiento y control de las emociones.
Dedicado a la percepción del gusto, del tacto y la temperatura
Encargado de procesar el volumen y la frecuencia en la música, el sonido y el habla.
Es crucial que los maestros entiendan el papel de los lóbulos cerebrales, ya que esto les facilita ajustar su pedagogía a las demandas cognitivas de sus alumnos y mejorar los procesos de aprendizaje. Cada lóbulo cerebral desempeña funciones particulares que impactan directamente en la forma en que las personas razonan, procesan información y actúan en el entorno educativo. Por ejemplo, el lóbulo frontal se vincula con funciones ejecutivas, tales como la toma de decisiones, la organización y la regulación de los impulsos. Para los profesores, comprender esto es crucial ya que estas competencias son esenciales para la organización y la autogestión de los alumnos. Un profesor que entiende la relevancia del lóbulo frontal puede impulsar actividades que estimulen el razonamiento crítico, la solución de problemas y el fortalecimiento de competencias sociales, asistiendo a los alumnos a manejar de manera más efectiva su conducta y sus sentimientos.
Por consiguiente el lóbulo temporal es crucial ya que los maestros que entienden su importancia pueden emplear tácticas que potencien la memorización de información, el desarrollo del lenguaje y la habilidad auditiva, aspecto esencial para asignaturas que demandan un alto entendimiento verbal. Adicionalmente, el lóbulo temporal se relaciona con la memoria a largo plazo, lo que implica que actividades repetitivas y conexiones verbales pueden contribuir a fortalecer el aprendizaje.Finalmente, el lóbulo occipital, responsable del procesamiento visual, resulta crucial para todo aquello que tiene que ver con la lectura, la escritura y la interpretación de imágenes. Un profesor que comprende el valor de este lóbulo puede incluir herramientas visuales, tales como gráficos, esquemas y contenido multimedia, para potenciar la comprensión y la memorización de conceptos complejos, especialmente en alumnos que adquieren conocimientos de manera visual.En conclusión, entender la función de los distintos lóbulos cerebrales facilita a los profesores la creación de estrategias pedagógicas más individualizadas y eficaces, que no solo fomenten el aprendizaje, sino que también respalden el crecimiento completo de sus alumnos en áreas cognitivas fundamentales. Esto, por consiguiente, potencia el entorno de aprendizaje y promueve el éxito académico a largo plazo.
Con respecto al lóbulo parietal, para los profesores, esto implica que tienen la capacidad de elaborar actividades que fomenten estas competencias, como ejercicios de manipulación en matemáticas o actividades que requieran orientación espacial. Comprender las funciones del lóbulo parietal también facilita a los docentes la identificación de problemas en la integración sensorial o en destrezas motoras que podrían estar impactando el desempeño escolar.
5. ¿Cuáles son los principios neurodidácticos?
Antes de mencionar los principios neurodidácticos es de gran importancia dar a conocer el concepto de este mismo la cual hace "referencia concretamente a las estrategias, procedimientos y técnicas pedagógicas fundamentadas en los fundamentos de la neurociencia"(Universidad Europea, 2023). La neurodidáctica se enfoca en cómo impartir una enseñanza más eficaz utilizando el entendimiento de la forma en que el cerebro aprende. Por consigueinte, los principios neurodidácticos se basan en los hallazgos de la neurociencia aplicados al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Interacción.
Equilibrio.
Aprendizaje multisensorial:
Visión holística
Contexto significativo:
Aprendizaje social:
Retroalimentación inmediata
Estos fundamentos orientan a los docentes para generar experiencias educativas que se alineen de manera más efectiva con el funcionamiento natural del cerebro.Estos fundamentos aspiran a utilizar el modo en que el cerebro procesa la información con el fin de mejorar la enseñanza y conseguir un aprendizaje más eficaz y perdurable.
6. ¿Por qué son importantes la percepción, la atención y la memoria en un proceso de aprendizaje?
Percepción: Según Domíguez (2019) menciona que se trata de un fenómeno subjetivo y parcial de la realidad, dado que indudablemente depende del individuo que lo percibe, de sus saberes, requerimientos, intereses y razones. (p.69) Por ende, es crucial la percepción en el contexto educativo, pues facilitará al alumno el desarrollo de diversas áreas cerebrales vinculadas e integradas con el objetivo de obtener un entendimiento de lo que se trata en las lecciones, esto a través de los contenidos visuales, auditivos y táctiles. La relevancia en el proceso de aprendizaje es que la percepción facilita que los alumnos entiendan lo que están asimilando. Por ejemplo, al percibir un fenómeno en un experimento o al oír una explicación verbal, la manera en que comprenden dicha información impacta en su habilidad para comprender conceptos. Una percepción eficaz permite a los alumnos establecer vínculos entre la nueva información y sus vivencias anteriores, lo que promueve la incorporación del saber y su uso en diversos contextos.
Atención: Comprende tres elementos esenciales: "activación, elección y dominio. Cada uno de estos factores está vinculado con la operación de áreas diferentes en el cerebro y de varios neurotransmisores. "(Domínguez, 2019,p.70) Por ende, la concentración es un elemento esencial en el proceso educativo, dado que impacta directamente en la habilidad de los alumnos para obtener, procesar y memorizar información. En un ambiente educativo lleno de estímulos, la atención posibilita que los alumnos elijan y se enfoquen en lo que es significativo, eliminando las distracciones y promoviendo de esta manera un entendimiento más detallado de los conceptos expuestos. Cuando los alumnos se concentran completamente en una tarea o en la explicación de un tema, aumentan las oportunidades de vincular conceptos y lograr una comprensión total del contenido.
Memoria: La memoria es la habilidad de documentar, preservar y recordar vivencias previas. "El aprendizaje y la memoria son dos procesos cerebrales íntimamente vinculados que provocan modificaciones adaptativas en la conducta de las personas. La memoria se compone de tres fases: programación, almacenaje y recuperación."(Domínguez, 2019,p.70) La memoria es un componente crucial en el proceso educativo, pues facilita a los alumnos el almacenamiento, retención y recuperación de información a través del tiempo. Sin la habilidad de rememorar lo que se ha aprendido, el saber se desvanece y resulta complicado utilizar conceptos en contextos nuevos o distintos. La memoria no solo implica rememorar sucesos independientes, sino que también es esencial para establecer una base firme de saber que los alumnos pueden emplear a medida que progresan en su formación educativa.La relevancia de la memoria reside en su función para fortalecer el aprendizaje. Cada vez que los alumnos se relacionan con nuevos datos, el cerebro establece conexiones neuronales. Estas vinculaciones se robustecen con el ejercicio y la repetición, lo cual facilita que la información se guarde en la memoria a largo plazo. Este proceso de consolidación es esencial, pues sin él, los alumnos pueden olvidar con rapidez lo que han aprendido, lo que restringe su habilidad para aplicar ese saber en el futuro.
7. ¿Cuáles son las funciones ejecutivas y por qué son relevantes en el aprendizaje?
Pueden ser entendidas como un conjunto de acciones mentales de gran magnitud que la persona lleva a cabo para alcanzar metas; incluyen la solución de situaciones complejas e innovadoras, cuya ejecución demanda un comportamiento ordenado y la toma de decisiones. Se enfatiza su naturaleza deliberada y consciente con el objetivo de fomentar una conducta propositiva. A continuación se mencionarán las funciones ejecutivas.
- Observación, Anticipación, Flexibilidad, Orden y organización, Planificación,Resolución de problemas, Toma de decisiones, Comunicación asertiva, Control inhibitorio, Autorregulación, Memoria de trabajo y la Toma de conciencia de los errores.
Estas tareas ejecutivas son fundamentales en el proceso educativo, pues permiten a los estudiantes la organización, planificación y gestión eficiente de sus pensamientos, emociones y comportamientos. Estas habilidades cognitivas avanzadas, como la organización, la memoria laboral, la adaptabilidad y el control inhibitorio, fomentan la capacidad de los estudiantes para enfrentar tareas difíciles, resolver problemas y adaptarse a situaciones inusuales. En un contexto educativo, estas funciones posibilitan a los alumnos definir objetivos, elegir tácticas eficaces para lograrlos y controlar sus impulsos, lo que potencia su concentración y rendimiento. Sin un adecuado desempeño de estas funciones, el proceso de aprendizaje puede tornarse desordenado, menos eficaz y más susceptible a fallos.Además, las actividades ejecutivas promueven la autogestión, que es crucial para mantener el control emocional y la motivación durante el proceso educativo. La capacidad para supervisar y alterar el propio rendimiento, corregir errores y vencer dificultades promueve a los estudiantes un avance continuo y el aprendizaje de sus experiencias. Estas habilidades no solo mejoran el rendimiento académico a corto plazo, sino que también son esenciales para el desarrollo personal y profesional, preparando a los estudiantes para manejar con éxito los desafíos que surgirán tanto dentro como fuera del aula.
8. ¿Por qué se cataloga la neuroeducación como una estrategia innovadora del aprendizaje?
Posteriormete, la neuroeducación constituye una transformación revolucionaria ya que se desvía de los métodos convencionales y uniformes de enseñanza, proporcionando un enfoque más individualizado y fundamentado en la ciencia. Este ámbito propone nuevas maneras de colaborar con los alumnos, considerando las variaciones individuales en el progreso cognitivo y emocional, fomentando un aprendizaje más relevante. Al conectar la teoría con la práctica, la neuroeducación brinda instrumentos específicos que pueden optimizar la experiencia educativa, transformando los procesos de enseñanza en más dinámicos y ajustados a las demandas reales del cerebro.
De tal forma, se cataloga la neuroeducación como una táctica innovadora ya que combina los avances más recientes de la neurociencia, la psicología y la pedagogía con el fin de optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. El enfoque de la neuroeducación en el funcionamiento del cerebro humano durante el proceso educativo permite a los docentes ajustar sus métodos de enseñanza de manera más efectiva, teniendo en cuenta factores como la plasticidad cerebral, la memoria, la concentración y las emociones. Esto significa que las estrategias pedagógicas no se desarrollan solamente para transmitir información, sino que se llevan a cabo de manera que se mejore la comprensión, la memorización y el uso de los conocimientos.
La neuroeducación ha surgido como un recurso innovador en la sociedad contemporánea, proporciona conocimiento acerca de los descubrimientos del cerebro y su funcionamiento, lo que posibilita al profesor, como encargado del hecho educativo, perfeccionar la práctica de su trabajo.Según, Cevallos & Rodríguez (2028) refleja que la neuroeducación se presenta como una opción que puede ayudar a fomentar el enfoque inclusivo en el ámbito escolar, ya que se enfoca en la diversidad del alumno para colaborar en la consecución de metas compartidas.(p.552)
Estrategia #1: 1. Nombre de la estrategia: "Explorando el cerebro: Conociendo nuestras capacidades"2. Propósito:
Estrategias de aprendizaje:
Comprender las funciones clave de las distintas secciones del cerebro y su impacto en sus procesos de aprendizaje.
3. Descripción de las actividades.
Actividad de inicio:
Motivación: (10 minutos)La docente le solicta a los discentes que formen un semirculo para que puedan observan el siguiente video "El cerebro para niños - Qué es y cómo funciona" en el siguiente enlace: https://youtu.be/X4rsSlMcjXY, luego de lo observado la docente procede a realizar una lluvia de ideas en la pizarra.
Actividad de desarrollo:
Actividad #1: Presentación ( 5 minutos)Con ayudad de proyector la docente de grado les presenta a los discente una pequeña presentación breve acerca de las partes cerebrales (lóbulo frontal, parietal, temporal y occipital) y sus roles.Actividad #2: Grupal (15 minutos) Los alumnos se organizan en grupos, y cada uno obtiene una porción del cerebro para una investigación más detallada. Emplearán recursos impresos o digitales suministrados por el profesor.Actividad #3: Presentación colectiva (20 minutos): Cada grupo exponen al resto de la clase lo que ha aprendido acerca de su segmento específico del cerebro. La exposición debe ser dinámica y creativa, por ejemplo, empleando ilustraciones, representaciones teatrales o una explicación visual.
Actividad de cierre:Consersatorio 5 minutos:Cada alumno meditará acerca de cómo cada segmento del cerebro aporta a sus propios patrones de estudio y qué pueden realizar para potenciar su desempeño escolar.
4. Recursos a utilizar.
- Material audiovisual (videos cortos sobre el cerebro)
- Hojas informativas o artículos sobre las funciones del cerebro.
- Pizarras y rotuladores para las presentaciones.
- Tabletas o computadoras para la investigación digital.
5. Evaluación de aprendizajes.
Evaluación formativa:
- Se utilizará la lista de cotejo para medir el involucramiento en el grupo.
- Cuaderno de apuntes para anotar las observaciones y comentarios acerca de la comprensión de los contenidos y las capacidades comunicativas.
- Cuestionario final: Los alumnos tendrán que responder un cuestionario en el que deben determinar las funciones primordiales de las partes cerebrales y su impacto en el proceso de aprendizaje.
- Rúbrica de evaluación: Para la presentación grupal (incluyendo criterios como precisión del contenido, claridad, creatividad y trabajo en equipo).
- Autoevaluación reflexiva: Finalmente, los alumnos llevarán a cabo una autoevaluación reflexiva de su propio rendimiento, en la que detallarán qué adquirieron acerca de las funciones cerebrales y cómo planean implementar dicho saber en su vida cotidiana académica.
6. Comentarios.
Los profesores que empleen esta guía, especialmente la estrategia "Explorando el cerebro: Conociendo nuestras habilidades", podrán potenciar significativamente sus procesos de mediación educativa al integrar los fundamentos de la neuroeducación en sus lecciones. Esta táctica posibilita que los profesores promuevan un aprendizaje más detallado y personalizado, ajustando las tareas a las capacidades y limitaciones cognitivas particulares de cada alumno. Al incorporar conocimientos acerca de las distintas partes del cerebro y sus funciones, los docentes pueden construir un ambiente de enseñanza más eficaz, ajustado a las habilidades particulares de cada alumno, fomentando un aprendizaje más relevante. La estrategia promueve un enfoque activo y cooperativo, en el que los alumnos colaboran en grupo, intercambiando saberes y solucionando problemas colectivamente, potenciando sus capacidades sociales e intelectuales, mientras que los maestros promueven estas interacciones, generando un ambiente motivador.Esta estrategia ayuda a los docentes a conectar eficazmente la teoría con la práctica, ayudando a los estudiantes a comprender cómo se aplican los conceptos cerebrales a su vida diaria, mejorando su propia práctica educativa y fortaleciendo el rendimiento académico y la motivación intrínseca.
Estrategia #2: 1. Nombre de la estrategia: "Circuitos de concentración: Optimizando el proceso de aprendizaje"2. Próposito : Promover en los alumnos la atención de la implementación de métodos para potenciar su y concentración durante el proceso de aprendizaje , incorporando la relevancia del reposo y la concentración.
3. Descripción de las actividades.
Actividad de inicio:
Motivación (10 minutos):La docente de grado detallará con brevedad el funcionamiento de la atención cerebral y la relevancia de mantenerla en movimiento, además de la importancia de descansar para prevenir la sobrecarga cognitiva.
Actividad de desarrollo:
Actividad # 1: Concentración (15 minutos): Los discentes se involucrarán en un ejercicio que consiste en solucionar un problema o enigma pequeño mientras se enfrentan a distracciones controladas, como ruidos o interrupciones.Actividad #2: Relajación (10 minutos): Luego, se les instruirá sobre un método de relajación o respiración para restablecer la concentración tras una distracción.
Actividad de cierre:
Debate en grupo (15 minutos): Los alumnos relatarán sus vivencias relacionadas con la actividad y meditarán acerca de cómo pueden implementar estos métodos en su cotidianidad de estudio.
4. Recursos a utilizar.
- Temporizador o cronómetro.
- Actividades o juegos de concentración que incluyen enigmas, concentración visual o actividades cognitivas.
- Sonido para crear distracciones durante la actividad.
- Orientación sobre métodos de relajación o vídeos
5. Evaluación de los aprendizajes:
Evaluación formativa:Observación del procedimiento: El maestro supervisará a los alumnos en memorización y ejercicios prácticos, supervisando su implicación activa, habilidad en memoria y predisposición para interactuar y cooperar en las tareas de grupo.Retroalimentación continua: En el transcurso de los ejercicios, el profesor brindará comentarios inmediatos, brindando recomendaciones y fortalecimiento positivos a los alumnos. Evaluación Sumativa:Prueba de retención: Los alumnos llevarán a cabo una prueba de retención en la que se medirá su habilidad para memorizar y utilizar conceptos expuestos previamente durante las actividades.Presentación individual: Cada alumno llevará a cabo una corta exposición individual acerca de cómo implementar tácticas de memoria en sus estudios cotidianos.Los estudiantes trabajarán juntos para crear un mapa mental que ilustre el funcionamiento de diferentes áreas cerebrales durante el proceso de memoria.
6. Comentario:
Los educadores que empleen esta guía, especialmente la estrategia "Circuitos de concentración: Optimizando el proceso de aprendizaje", podrán optimizar sus procesos de mediación al incluir métodos que potencian la concentración y la concentración de los alumnos. Esta táctica ofrece recursos útiles para asistir a los alumnos en el entrenamiento de su concentración de forma consciente, potenciando su habilidad para mantener la concentración en tareas concretas y perfeccionando su proceso de aprendizaje. Al aplicar esta estrategia, los profesores podrán detectar con mayor facilidad los instantes en los que los alumnos pierden la concentración y poner en marcha intervenciones rápidas para redirigir su atención.
Además, esta táctica promueve un enfoque más participativo y activo en el salón de clases, donde los alumnos participan en actividades diseñadas para potenciar su habilidad de concentración y autorregulación. Alpromover estas actividades, los profesores pueden promover un entorno donde los alumnos aprendan a administrar de manera más eficiente sus tiempos de concentración, lo cual repercute de manera positiva en su desempeño escolar. Mediante la implementación de esta táctica y los fundamentos de la neuroeducación, los maestros tienen la capacidad de generar ambientes de aprendizaje más eficientes, en los que los alumnos maximicen sus habilidades cognitivas y adquieran competencias esenciales para su vida tanto académica como personal.
Referencias bibliográficas
Aguirre – Veraz & Mora Martínez ( 2 de Abril 2020). La Neuroeducación: estrategia innovadora en el 12345proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i2.2656 Cevallos, I & Rodríguez, M. (15 de septiembre 2018). Neuroeducación una tendencia pedagógica en el 1234aprendizaje para la vida. 1234https://educa.uned.ac.cr/pluginfile.php/551744/mod_folder/content/0/05.%20Ceballos%20Neuroeducaci%C31234%B3n.pdf?forcedownload=1 Domínguez, M. (17 de septiembre 2019). Neuroeducación: Elemento para potenciar el aprendizaje en las aulas 1234delsigloXXI.https://educa.uned.ac.cr/pluginfile.php/551744/mod_folder/content/0/02.%20Dominguez%20N1234euroeducaci%C3%B3n.pdf?forcedownload=1Euroinnova. (s.f) La neurociencia en la educación. https://www.euroinnova.com/blog/la-neurociencia-en-la-1234educacion#la-neurociencia-en-la-educacion-y-el-aprendizajeValdés-Villalobos, B. (2 de Febrero 2022) Neuroeducación y sus alcances socioafectivos en el quehacer docente 1234Neuroeducarsocioafectivamente.https://educa.uned.ac.cr/pluginfile.php/551744/mod_folder/content/0/03.%123420Valdez%20Emociones.pdf?forcedownload=1