Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Enfoques de la Ingeniería en Gestión de Tecnologías

Nany

Created on October 15, 2024

Enfoques, según corresponda, sus características, tipos, modelos, metodologías y tendencias.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Tendencias

Diferencia e-commerce y e-business

Aspectos o condiciones mínimas

Características

Estándares o Frameworks

Componentes

SCRUM.

Metodología ágil

Modelos

Caracteristicas

Desarrollo de Software

E-Commerce

Enfoques de la ingeniería en gestión de tecnologías

Tipo de e-commerce

Fases principales de un proyecto

EXTREME PROGRAMMING

Perspectivas

Arquitectura Empresarial

Una características en común dentro del Desarrollo de software y a la Arquitectura empresarial es que ambos consideraran componentes o fases para realizar sus procesos y siendo de gran importancia su relación entre las estrategias de negocios y soluciones tecnológicas.

La gestión de desarrollo de software, es la acción de planificar, programar y controlar, las actividades que se realizan en el proceso de desarrollo de un software. Estudia los componenetes necesarios para la creación, gestión, mantenimiento y testeo de software

Desarrollo de Software

La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) define al e-commerce como un “Intercambio de bienes y servicios, realizado a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), habitualmente con el soporte de plataformas y protocolos estandarizados".

E- commerce

“La Arquitectura Empresarial es una práctica de gestión tecnológica que se dedica a mejorar el rendimiento de las empresas, y que, a su vez, les permite verse a sí mismas en términos de una visión global e integrada desde la dirección estratégica, las prácticas comerciales, los flujos de información y los recursos tecnológicos” (Scott & Bernard, 2012, p.31).

Arquitectura Empresaarial

3.- Mantenimiento del software

2.- Ejecución

1.- Planneació

  • Planifica
  • Programa
  • Controla
  • Crea
  • Gestiona
  • Da mantenimiento y testeo

“El término ágil surge como iniciativa de un conjunto de expertos en el área de desarrollo de software con el fin de optimizar el proceso de creación del mismo, el cual era caracterizado por ser rígido y con mucha documentación.”. (P.Torres, E.López, 2003).

“Este tipo de metodología es incremental, ya que realiza diversas entregas del proyecto, semejante al ciclo de vida en espiral de un proyecto, en el cual hay múltiples interacciones, para poder predecir y controlar riesgos. SCRUM se centra en la división del trabajo en diferentes bloques y que deben de ser abordados en periodos cortos de tiempo y les llama Sprint.

7. Producto de software siempre debe de estar funcionando. 8. Mantener un ritmo constante y sostenible a todos los colaboradores. 9. Atención continua a la excelencia técnica. 10. Sencillez en hacer las cosas dentro del proceso. 11. Emergen arquitectura y diseño de equipos auto organizados. 12. Reflexión de equipo para ser más efectivos, hacer ajustes y perfeccionar comportamientos..

La metodología ágil se rige por 12 principios que deben de ser aplicados en el desarrollo de software: 1. Prioridad en la satisfacción del cliente. 2. Aceptación a los cambios en el proceso. 3. Realizar entregas frecuentes de software en funcionamiento. 4. Durante el proyecto, personal de negocios y de tecnologías de información, siempre deben trabajar juntos. 5. Todo el personal involucrado en el proyecto debe estar motivado.equipo para ser más efectivos, 6. La comunicación entre el equipo debe ser conversación cara a cara.

Los 4 eventos fundamentales en cada entrega: ● La reunión de planificación de Sprint, es para definir qué se va a entregar en cada sprint y como se va a trabajar. ● Reunión diaria de sincronización de equipo, para compartir información e incrementar la productividad. ● Revisión del Sprint, para inspeccionar el progreso del proyecto al finalizar cada Sprint y realizar adaptaciones. ● Retrospectiva del Sprint, es decir, una inspección y retroalimentación del equipo para arrancar un plan de mejora inmediata en el siguiente Sprint.

Categorias: 1. Retroalimentación a escala final: se encuentran los principios del proceso de planificación, realización de pruebas, cliente en sitio y programación en parejas. 2. Proceso continuo y no por lotes: integración continua, entregas pequeñas y evaluación del diseño en todo el trayecto del proyecto y codificar. 3. Entendimiento compartido: crea un diseño fácil, las tarjetas Clase, Responsabilidad y Colaboración (CRC) y la creación de la metáfora del sistema o historia completa. 4. Bienestar del programador: los programadores no deben de trabajar más de 40 horas a la semana y mínimo de horas extras de trabajo, ya que puede crear código de mala calidad a consecuencia del cansancio.

Traducido al español, es la programación extrema, una metodología basada en reglas y principios que se aplican conjuntamente para crear procesos ágiles, pero se caracteriza por enfatizar en aquellas tareas que agregan valor y quitan procedimientos que pueden generar más actividades e incrementar tiempos.

Tecnologías de las Información

Estructura Organizacional

Procesos

Brindan metodologías que permiten utilizar los recursos de una manera más eficiente, eficaz y lograr la obtención de un mayor retorno de inversión para las empresas.

  1. ZACHMAN - Marco ZACHAM para la empresa
  2. TOGAF - El marco de la arquitectura del grupo abierto
  3. E2AF - Marco de la arquitectura empresarial ampliado
  4. GEAF - Marco de arquitectura empresarial de Garther
  5. FEAF - Marco federal de arquitectura empresarial
  6. BTEP - Arquitectura y normas empresariales de GC

Mejora el retorno de inversión y reduce el riesgo de la misma

Mejora la operación de las TIC´s

Mejora la operación del negocio

Temporal
Procesos de negocios
Comunicaciones TIC´S
  • BUSINESS TO CONSUMER; de la empresa al cliente o consumidor
  • BUSINESS TO BUSSINESS; de empresa a empresa
  • COSTOMER TO COSTOMER; de cliente a liente
  • COSTOMER TO BUSINESS; de cliente a consumidor
  • BUSINESS TO GOVERMENT; de la empresa al gobierno
  • GOVERMENT TO CITIZEN; del gobierno al ciudadano

1. La empresa conoce y tiene definido su negocio 2. Diseño de la página web 3. Propuesta de Valor 4. Tipos de clientes 5. Motores web 6. Canales complementarios 7. Estrategias complementarias 8. Flexibilidad

VS

e-business

Realiza transacciones digitales por medio de la tecnología, a diferencia de e-commerce, implica cambios más profundos, en lo que se pone énfasis es en la eficiencia

e-commerce

Realizan transacciones comerciales, lo que implica el intercambio de valores por productos y servicios

4.- Inteligencia artificial: aplicaciones que hacen el uso de inteligencia artificial, para encontrar nuevos clientes, hacer publicidad y vender en bases a las referencias del cliente. 5.- Realidad aumentada: una tecnología que parte de fotos y videos, e permite ver el producto en contexto e interactuar con el mismo por medio de apps.

1.- Ir de online a ofline: esto conlleva a dominar las redes sociales y estar presente en ellas, tener un modelo de negocios en redes sociales y llevarlos a lo físico 2.-Patron de consumo: Utilizar las redes sociales como cana de compra y venta como Google shopping 3.-Pagos rápidos o pagos exprés: uso de tecnologías de servicio para evitar al usuario capturar mucha información como Paypal y obtener pagos diferidos

La relación entre el e-commerce y el desarrollo de software es esencial, ya que el éxito de una plataforma de comercio electrónico depende en gran medida de las soluciones de software, así como su similitud en características y aspectos o condiciones mínimas establecidas

El e-commerce y la Arquitectura Empresarial es fundamental para el éxito de las empresas, así como su similitud en Tendencias y Estándares o Frameworks, que tienen cada una de ellas.