Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
circulo del miedo
Nidia Consuelo Nava Garcia
Created on October 15, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
vulnerabilidad del migrante
Elementos de la
Click para iniciar
Bajo IQ
Riesgo de ser deportado
La edad
Altas tazas de violencia
Uso de armas y drogas
Asumir un rol cultural
Normalización del abuso
Miedo a la soledad
Perder el patrimonio
La salud
Pasado violento
Contactar a autoridades
Factores del vulnerabilidad
Contactar con las autoridades Los migrantes en EE.UU. tienene miedo de llamar a la policia, por temor a ser deportados. Los inmigrantes se vuelven más vulnerables al abuso y la explotación debido a su temor de contactar a las autoridades. El video destaca cómo las políticas de inmigración han afectado sus seguridad y bienestar.
Riesgo de perder todo
Supone una forma de violencia legal que hace pender sobre la vida de las personas migrantes la constante amenaza de expulsión. Este hecho significaría para el migrante dejar su hogar, su familia y todo por lo que ha trabajado para construirse una vida en Estados Unidos, así como enfrentarse al hecho de ser devuelto a un país al que ya no pertenece y en el que posiblemente tendría que reconstruirse de cero pero sin las ventajas de un país desarrollado como USA.
Dependencia
No romper el patrón de abuso
Sumisión
Revivir traumas
Pasado violento
Es común que las personas que sufrieron violencia durante su infancia o en una relación previa, se "acostumbren" de alguna forma al abuso y repitan patrones en relaciones futuras. Estos patrones podrían provocar:
Riesgo de deportación
Altas tazas de violencia.
Algunos de los factores que contribuyen a la violencia contra los migrantes son:
Normalización del abuso
En el ciclo de la violencia, todo empieza con una explosión agresiva, pasa por las siguientes fases hasta que finalmente se llega al convencimiento de la persona afectada de que no volverá a ocurrir. La persona violentada muchas veces no son conscientes de que están en una relación violenta porque en su crianza experimentaron ciertos patrones de abuso que en la adultez perciben como "normales"
La salud:
https://www.vozdeamerica.com/a/que-se-necesita-en-eeuu-para-comprar-armas-de-fuego/6589563.html
USO DE ARMAS
Estados Unidos es el país con más armas que ciudadanos en el mundo, con una media de 120 armas de fuego por cada 100 habitantes. La Segunda Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos establece el derecho de los ciudadanos a portar armas, lo que ha generado un debate sociopolítico en torno a la venta, tenencia y uso de armas. Sin embargo, esto representa también un riesgo para los migrantes que son víctimas de abuso, pues sus abusadores quienes pueden conseguirlas con más facilidad por su estatus legal o que incluso se dedican a actividades ilícitas y las consiguen, suelen usarlas como medio de intimidación y amenaza en sus víctimas.
Bajo IQ
La violencia produce distintas reacciones que van en función de diversas variables tales como la personalidad, habilidades de afrontamiento, apoyo social, recursos propios y características específicas del maltrato tales como la intensidad y duración. Como consecuencia de esto las alteraciones más significativas en las víctimas son:
Lo anterior genera cambios conductuales en las víctimas de violencia que terminan por causar un retraimiento, problemas de concentración o de interacción social.
Rol cultural.Estereotipar, puede constituir un proceso mental indispensable porque, para conocer el mundo, lo organizamos y categorizamos, pero puede negar derechos y beneficios, imponer una carga, marginar a una persona o vulnerar su dignidad.
Es una sensación que puede surgir en las personas que viven en un ciclo de violencia, especialmente en la etapa de tensión. En esta etapa, el agresor acumula enojo y su ira aumenta sin motivos comprensibles. La persona que sufre la violencia puede sentir angustia y soledad, pero justificar las agresiones del agresor.
La soledad
Edad
La edad es un factor que puede aumentar la vulnerabilidad de las víctimas de violencia ya que puede crear condiciones de vulnerabilidad y desempoderamiento. En las víctimas mayores, el abuso se define como todas las acciones u omisiones únicas o repetidas que de forma intencionada o negligente atentan contra su dignidad, autonomía o derechos fundamentales.