Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
Cuadro comparativo LA EVALUACIÓN Y LOS PERIODOS DE REFORMA EDUCATIVA
Flor Alicia
Created on October 15, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
- No aplica como en el contexto mexicano.
- No aplica como en el contexto mexicano
- La SEP ha desarrollado herramientas y políticas alineadas con estándares internacionales, pero enfrenta retos de implementación y desigualdad
- (No disponible para el mundo, solo en México se trabajó en condiciones específicas).
- La ANUIES busca mejorar el contexto de la educación superior en México, alineándose con estándares internacionales, aunque carece de condiciones claras para el mejoramiento a nivel global.
- Se centra en evaluaciones estandarizadas y políticas de mejora, aunque la efectividad y cobertura son variables.
- Se alinea con estándares globales y participa en redes internacionales para mejorar la calidad educativa y la evaluación.
- Ayuda a la mejora de la calidad educativa en universidades mediante acreditación y formación docente continua.
- Promueve marcos de referencia e informes globales como PISA para la comparación educativa a escala internacional.
- La SEP ha integrado los marcos de la UNESCO mediante la reforma educativa, pero enfrenta desigualdades y desafíos de implementación.
- Elabora estándares de desempeño y garantiza inclusión de diversos actores en el proceso educativo.
- No aplica como en el contexto mexicano, pero establece normas y estándares educativos generales.
- Currículo pertinente y flexible considerando la diversidad y necesidades sociales.
- Evalúa la viabilidad del currículo.
- Diseñar, planear y actualizar el currículo de educación básica.
- Establecer perfiles profesionales.
- Representa a instituciones ante organismos públicos y privados.
- Promueve el intercambio académico internacional y soluciona problemas educativos.
- Fomentar cooperación entre instituciones de educación superior.
- Apoyar el desarrollo de actividades educativas.
- Fomenta la educación para la ciudadanía mundial, inclusión y paz.
- Promueve la igualdad de género e interculturalidad.
- Es plural y no gubernamental.
- Se enfoca en la mejora de la calidad y cobertura educativa.
- Realiza estudios estratégicos..
- Participar en la formulación de programas y políticas nacionales.
- Coordinar el desarrollo de la educación superior.
- Desarrolla normas para garantizar el derecho a la educación.
- Se anticipa a nuevas tendencias educativas y elabora marcos normativos.
- Promueve la cooperación internacional.
- Garantizar acceso a educación de calidad para todos.
- Liderar la formación de políticas educativas globales.
- Promover el derecho a la educación durante toda la vida.
- Co-diseñar políticas y estrategias educativas.
- Fortalecer capacidades para lograr los ODS.
- A nivel global, la UNESCO integra múltiples estrategias para dar soporte a la educación efectiva y equitativa.
- En México, aunque se siguen las recomendaciones de la UNESCO, persisten desafíos significativos como la desigualdad en acceso educativo.