Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Linea de Tiempo Historia Mexica

Roberta Schnapauff

Created on October 15, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Historia IIIC

Cultura Mexica

Roberta Schnapauff

XIV

XII

XVI

XV

XV

XV

XV

XIV

XV

XVI

Mexicas 1519

Mexicas1428

Mexicas1492

Mexicas1452

Mexicas 1325

Mexicas 1100

Mexicas1487

Mexicas1440

Mexicas1376

Mexicas1502

España(1519)

América(1492)

Asia (1325)

Europa (1452)

Los Balcanes (1430)

+mundo

+mundo

+mundo

+mundo

+mundo

Europa (1130)

Europa (1386)

China (1440)

Portugal (1488)

India (1502)

Mientras el Imperio mexica alcanzaba su esplendor y enfrentaba su declive, eventos significativos estaban ocurriendo en otras partes del mundo, afectando el desarrollo global.

Cultura Mexica

Zona Arqueológica Santa Cecilia

Historia IIIC

Animales

Centro

Organización

Indumentaria

Religión

Ceremonial

Social

+info

+info

+info

Información sacada del Museo de Santa Cecilia

1100

Siglo XII

+info

La migración de los mexicas desde Aztlán a Tenochtitlán fue guiada por su dios Huitzilopochtli, quien les ordenó buscar un nuevo hogar. El relato mítico dice que debían asentarse donde encontraran un águila sobre un nopal devorando una serpiente. Aztlán era una isla habitada por varios clanes, aunque su existencia sigue siendo debatida por historiadores. Algunos creen que es un mito fundacional que refleja la cosmovisión mexica, mientras otros buscan ubicarla en lugares como Nayarit o incluso fuera de México.

Mexicas Migran hacia el Valle de México desde Aztlán

Flores, M. (2024, 22 agosto). Ésta sería la razón por la que los mexicas migraron de Aztlán a Tenochtitlan. Infobae. https://www.infobae.com/mexico/2024/08/22/esta-seria-la-razon-por-la-que-los-mexicas-migraron-de-aztlan-a-tenochtitlan/#:~:text=Los%20mexicas%20llegaron%20de%20una,Aztl%C3%A1n%2C%20seg%C3%BAn%20algunas%20fuentes%20hist%C3%B3ricas&text=Seg%C3%BAn%20historiadores%2C%20el%20gran%20imperio,para%20encontrar%20su%20nuevo%20hogar.

1325

Siglo XIV

+info

La fundación de Tenochtitlán ocurrió el 13 de marzo de 1325 (aunque algunas fuentes sugieren otras fechas). Según la mitología, los mexicas, guiados por el dios Huitzilopochtli, encontraron un islote en el lago de Texcoco, donde avistaron el símbolo divino de un águila devorando una serpiente sobre un nopal. Así, erigieron Tenochtitlán, que se convertiría en la poderosa capital del Imperio Azteca. Este sitio fue el núcleo del poder político, militar y religioso hasta su caída en 1521.

Fundación de Tenochtitlán, la futura capital del Imperio mexica

Santamarina, M. Á., & Santamarina, M. Á. (2024, 13 marzo). Fundación de Tenochtitlán. Zenda. https://www.zendalibros.com/fundacion-de-tenochtitlan/

1376

Siglo XIV

+info

Acamapichtli, nacido alrededor de 1376, fue el primer tlatoani de los mexicas y gobernó hasta 1396. Durante su liderazgo, los mexicas llegaron al Valle de México y establecieron Tenochtitlán, sentando las bases de su futuro imperio. Implementó un sistema de gobierno y organización social que facilitó el desarrollo de la ciudad, además de forjar alianzas con otras ciudades-estado para consolidar su poder. Su legado perduró a través de sus sucesores, incluidos Moctezuma I y II, quienes descendían de él. Acamapichtli también promovió la cultura y la religión mexica, reforzando la identidad de su pueblo. Su figura es fundamental en la historia mexica, marcando el inicio de una era de prosperidad y expansión.

Acamapichtli se convierte en el primer tlatoani mexica

Infobae. (2021, 18 diciembre). Acamapichtli: el primer tlatoani azteca del que descendieron todos los gobernantes de Tenochtitlan. Infobae. https://www.infobae.com/america/mexico/2021/12/18/acamapichtli-el-primer-tlatoani-azteca-del-que-descendieron-todos-los-gobernantes-de-tenochtitlan/

1428

Siglo XV

+info

Los mexicas formaron la Triple Alianza con Texcoco y Tlacopan alrededor de 1428 para consolidar su poder y enfrentar a los tepanecas de Azcapotzalco. Tras la muerte de Tezozómoc, líder tepaneca, surgieron conflictos de sucesión, lo que permitió a los mexicas establecer alianzas y derrotar a los tepanecas. Esta confederación de ciudades-Estado buscó equilibrar las fuerzas políticas y militares en la región, marcando un cambio significativo en la organización social y política de Mesoamérica.

La Triple Alianza entre Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan es formada, consolidando el poder mexica en el centro de México.

Infobae. (2022, 1 febrero). Tenochtitlan: por qué los mexicas formaron la Triple Alianza con Texcoco y Tlacopan. Infobae. https://www.infobae.com/america/mexico/2022/02/01/tenochtitlan-por-que-los-mexicas-formaron-la-triple-alianza-con-texcoco-y-tlacopan/

1440

Siglo XV

+info

Moctezuma I, conocido también como Moctezuma Ilhuicamina, fue un tlatoani crucial para la expansión del imperio mexica. Durante su mandato, que duró casi 30 años, Tenochtitlán creció significativamente y se consolidó como una potencia hegemónica en Mesoamérica. Implementó una astuta estrategia militar, llevando a los ejércitos mexicas más allá del Altiplano Central, y estableció la profesionalización del ejército. Moctezuma I también promovió obras públicas, como la ampliación del Templo Mayor, y forjó alianzas estratégicas que fortalecieron el control mexica sobre la Cuenca de México.

Moctezuma I asciende al trono como tlatoani y amplía el territorio mexica.

Flores, M. (2023, 24 junio). Moctezuma Ilhuicamina: el tlatoani de Tenochtitlan que hizo de los mexicas un imperio. Infobae. https://www.infobae.com/mexico/2023/06/24/moctezuma-ilhuicamina-el-tlatoani-de-tenochtitlan-que-hizo-de-los-mexicas-un-imperio/

1452

Siglo XV

+info

En Tenochtitlán, las inundaciones eran un desafío constante debido a su ubicación en el lago de Texcoco. Los mexicas desarrollaron ingeniosas técnicas de construcción, como el relleno del terreno con tierra y piedra, para elevar el nivel de sus edificaciones. Se implementó un acueducto desde Chapultepec para suministrar agua potable, aunque enfrentaba problemas por el impacto de las olas. A pesar de estos esfuerzos, la ciudad sufrió múltiples inundaciones, lo que llevó a una constante adaptación del entorno urbano​.

Concluye el sistema de acueductos que lleva agua a Tenochtitlán desde Chapultepec.

Infobae. (2022a, enero 8). Tenochtitlan: las fuertes inundaciones que ocurrieron en la gran ciudad mexica y cómo eran controladas. Infobae. https://www.infobae.com/america/mexico/2022/01/08/tenochtitlan-las-fuertes-inundaciones-que-ocurrieron-en-la-gran-ciudad-mexica-y-como-eran-controladas/

1487

Siglo XV

+info

El sacrificio humano en el Templo Mayor de Tenochtitlán era fundamental para los mexicas, ya que creían que era necesario para mantener el equilibrio cósmico y alimentar a los dioses, especialmente al Sol. Las víctimas eran en su mayoría prisioneros de guerra y esclavos, y los rituales eran llevados a cabo por sacerdotes especializados en momentos específicos del calendario religioso​ El proceso de sacrificio incluía rituales complejos, como la extracción del corazón y el sacrificio gladiatorio, en el que los prisioneros luchaban antes de ser inmolados. Estos sacrificios no solo tenían un significado religioso, sino que también conferían estatus social a los guerreros que capturaban a las víctimas, reflejando la importancia del sacrificio en la cultura y la jerarquía mexica​

Ahuízotl, tlatoani mexica, celebra una ceremonia de consagración del Templo Mayor con sacrificios masivos

Sacrificios en el Templo Mayor. (2021, 24 marzo). Arqueología Mexicana. https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/sacrificios-en-el-templo-mayor

1492

Siglo XV

+info

Ahuízotl, quien reinó entre 1486 y 1502, llevó al Imperio Mexica a su máxima expansión, conquistando territorios que abarcan desde el actual Guatemala hasta la costa del Golfo de México. Su mandato se caracterizó por campañas militares exitosas y una notable riqueza obtenida a través del tributo de los pueblos sometidos. También es conocido por la expansión del Templo Mayor en 1487, cuya inauguración incluyó sacrificios humanos masivos. Ahuízotl murió en circunstancias inciertas, con relatos que sugieren desde un accidente hasta envenenamiento

El imperio mexica se expande hasta su punto máximo bajo el mando de Ahuízotl.

Redacción. (2019, 28 mayo). Ahuízotl, el rey guerrero de la edad de oro azteca. historia.nationalgeographic.com.es. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/ahuizotl-rey-guerrero-edad-oro-azteca_13998

1502-1520

Siglo XVI

+info

Moctezuma II, el noveno emperador de los mexicas, ascendió al trono en 1502, durante un período de gran expansión cultural y territorial. Conocido por sus habilidades militares y administrativas, centralizó el poder y reorganizó el imperio en 38 provincias. Su reinado enfrentó desafíos significativos, incluida la llegada de Hernán Cortés en 1519, lo que marcó un punto de inflexión. Inicialmente acogedor, la relación de Moctezuma con los españoles se deterioró, lo que condujo a su caída y a la conquista del Imperio Azteca.

Moctezuma II se convierte en el último emperador mexica antes de la llegada de los españoles

Isabel Bueno, doctora en historia, miembro de la fundación Cátedra Iberoamericana. (2022, 25 noviembre). El triste final de Moctezuma, el último emperador azteca. historia.nationalgeographic.com.es. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/final-moctezuma-2_18702

1502-1520

Siglo XVI

+info

En 1519, Hernán Cortés llegó a Tenochtitlán, marcando el inicio del contacto entre los mexicas y los españoles. Cortés fue recibido por Moctezuma II, quien lo consideró un dios, lo que facilitó el avance de los conquistadores. A pesar de las primeras interacciones amistosas, las tensiones aumentaron, lo que llevó a conflictos y finalmente a la caída del Imperio Mexica en 1521. Este periodo fue crucial para la historia de México y la expansión europea en América.

Hernán Cortés llega a Tenochtitlán y comienza el contacto directo entre los mexicas y los españoles.

González, J. M. (2023, 27 junio). Hernán Cortés, el conquistador del Imperio azteca. historia.nationalgeographic.com.es. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/hernan-cortes-conquistador-imperio-azteca_6818

De Cultura, S. (s. f.). 12 de octubre 1492; ¿descubrimiento de América? gob.mx. https://www.gob.mx/cultura/articulos/12-de-octubre-1492-descubrimiento-de-america?idiom=es#:~:text=De%20esta%20manera%2C%20el%2012,de%20Santo%20Domingo%20y%20Cuba).

Cristóbal Colón llega a América, marcando el comienzo de la colonización europea del Nuevo Mundo

XV

1492

El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó a América, específicamente a la isla de Guanahaní. Este evento es conocido como el "descubrimiento de América", aunque esta perspectiva ha sido cuestionada por historiadores que argumentan que reduce la complejidad de las culturas indígenas existentes. Se plantea que el término "descubrimiento" invisibiliza las civilizaciones precolombinas y sus historias, al tiempo que enfatiza la narrativa eurocéntrica. Historiadores como Miguel León-Portilla, Edmundo O’Gorman y Federico Navarrete ofrecen nuevas interpretaciones que destacan el impacto del encuentro entre mundos.

Redacción. (2018, 13 enero). Mansa Musa I, la olvidada y fascinante vida de «la persona más rica de la historia». BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-42641300

Asia, Imperio Mali está en su apogeo bajo el mando de Mansa Musa

XIV

1325

El Imperio Mali, bajo el liderazgo de Mansa Musa (1312-1337), alcanzó su apogeo en 1325, conocido por su inmensa riqueza proveniente de las reservas de oro. Durante su peregrinaje a La Meca en 1324, Mansa Musa distribuyó tanto oro que afectó temporalmente la economía de regiones como Egipto. Este viaje también ayudó a posicionar a Mali como un centro de comercio y cultura, especialmente en Timbuktu.

Sadurní, J. M. (2021, 30 abril). Vasco da Gama y su peligroso viaje hacia la India por el sur de África. historia.nationalgeographic.com.es. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/vasco-da-gama-peligroso-periplo-hacia-india_15997

XV-XVI

1497-1502

Vasco da Gama fue un explorador portugués que, en 1497, se embarcó en una misión para encontrar una ruta marítima directa a la India. Después de un viaje complicado que incluyó el rodeo del Cabo de Buena Esperanza, llegó a Calicut en mayo de 1498. Aunque su llegada fue inicialmente bien recibida, las tensiones surgieron debido a la competencia con comerciantes musulmanes y su enfoque comercial ineficaz. En 1502, da Gama realizó un segundo viaje con un enfoque más agresivo, atacando a comerciantes árabes y estableciendo fortalezas en la costa india. Este viaje cimentó el dominio portugués en la región, aunque su reputación se vio perjudicada por la brutalidad de sus acciones.

Vasco da Gama regresa a Portugal después de su primer viaje a la India, consolidando las rutas comerciales marítimas.

Identidad

Mexica

Los mexicas idealizaban su cuerpo en esculturas. Había roles de género claros: hombres usaban máxtlatl y mujeres, huipil y enredo.

Umasy, N. (2024, 24 enero). Conquista normanda del sur de Italia. https://history-maps.com/es/story/Norman-Conquest-of-Southern-Italy

XII

1130

La conquista normanda del sur de Italia y Sicilia comenzó a mediados del siglo XI. Los normandos, originarios del norte de Francia, comenzaron como mercenarios al servicio de varias facciones en Italia. Liderados por la familia Hauteville, como Roberto Guiscardo y su hermano Roger, lograron expandir su control sobre la región, incluyendo la estratégica isla de Sicilia, que estaba bajo dominio musulmán. En 1130, Roger II consolidó el Reino de Sicilia, creando un estado próspero y multicultural en el Mediterráneo.

Europa, los normandos establecen el Reino de Sicilia

Vista de Navegación e historia de la ciencia: 2018, año de aniversarios (Bartolomé Díaz, Vasco de Gama, Cristóbal Colón) | Journal of Negative and No Positive Results. (s. f.). https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/2510/html#:~:text=En%201488%2C%20el%20navegante%20portugu%C3%A9s,ruta%20alternativa%20a%20las%20Indias.

XV

1488

Bartolomé Díaz fue un navegante portugués que, en 1488, se convirtió en el primero en llegar al Cabo de Buena Esperanza, abriendo así una ruta marítima hacia el Océano Índico. Este hito fue crucial para el establecimiento de rutas comerciales alternativas a las Indias, que se volvían cada vez más importantes para Portugal en su búsqueda de especias y riquezas. Su expedición sentó las bases para futuras exploraciones, incluidas las de Vasco da Gama.

Bartolomé Díaz, explorador portugués, llega al Cabo de Buena Esperanza, abriendo la ruta hacia el Océano Índico.

Templos

y Deidades

Los mexicas construyeron en el centro de Tenochtitlán templos dedicados a sus dioses, especialmente a Tlaloc y Huitzilopochtli, dioses de la lluvia y guerra, para obtener buenas cosechas y victorias militares.

https://www.abc.es/historia/abci-terrible-venganza-genghis-khan-contra-china-guerrero-odiaba-forma-obsesiva-ciudades-201809130208_noticia.html

XV

1440

En 1440, durante la crisis Tumu, el emperador Zhu Qizhen de China fue capturado por los mongoles, un conflicto que refleja la brutal historia de venganza de Genghis Khan contra China. Desde el siglo XIII, Genghis Khan había liderado invasiones devastadoras en el norte de China, buscando venganza por la muerte de un líder mongol y expandiendo su dominio en la región. Las tácticas mongolas incluían un asalto rápido y el uso de tecnología de asedio, lo que les permitió conquistar ciudades fortificadas y someter a la población. Esta campaña dejó un impacto duradero en la historia de China y los mongoles

China, el emperador Zhu Qizhen es capturado por los mongoles durante la crisis Tumu

Art, M. M. O. (2023, 11 octubre). Los otomanos reinaron con uno de los mayores imperios de la historia durante más de seis siglos hasta sucumbir en los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial. National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/historia/2019/12/imperio-otomano-auge-caida

Imperio Otomano avanza en los Balcanes y toma posesión de la ciudad de Tesalónica

XIV

1430

El Imperio Otomano, que surgió en el siglo XIV, alcanzó su apogeo en los siglos XV y XVI, bajo el liderazgo de sultanes como Suleimán el Magnífico. Durante este periodo, se expandió rápidamente, dominando regiones en Europa, Asia y África, y convirtiéndose en un importante centro cultural y comercial. Sin embargo, a partir del siglo XVII, comenzó un lento declive, marcado por derrotas militares y problemas internos. A pesar de las reformas, el imperio se fragmentó y finalmente cayó tras la Primera Guerra Mundial, dando lugar a la formación de la moderna Turquía.

Animales

Relacionados con Dioses y objetos

En el ámbito natural de el Altiplano Central Mexicano existia una abundancia de animales y plantas. En este ámbito natural se distinguieron mamíferos como el jaguar, el venado, el conejo y el perro; aves como el águila, el colibrí, el pato y la codorniz; abundantes variedades de peces e insectos. Estaban tan interlineados con la vida cotidiana de losmexicas que fueron captados por escultores indígenas.

Lira, E. (2024, 13 septiembre). La primera vuelta al mundo: el viaje de Magallanes. historia.nationalgeographic.com.es. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/primera-vuelta-mundo_14660

Fernando de Magallanes comienza su expedición que culminará en la primera circunnavegación del globo.

XVI

1519-1522

La expedición de Fernando de Magallanes, que comenzó en 1519, buscaba una ruta occidental hacia las Islas de las Especias. Con cinco naves y aproximadamente 241 hombres, enfrentó numerosos desafíos, incluidos motines y enfermedades. Tras atravesar el estrecho que lleva su nombre y alcanzar el océano Pacífico, la tripulación sufrió tres meses de escasez de alimentos y escorbuto, lo que provocó muchas muertes. Magallanes llegó a Filipinas, donde fue asesinado en un conflicto. Sin embargo, Juan Sebastián Elcano, quien asumió el mando, completó la expedición y regresó a España en 1522 con una sola nave, la Victoria. Este viaje demostró la viabilidad de la circunnavegación del globo y abrió nuevas rutas comerciales hacia Asia.

Duomo de Mil�n (Catedral de Mil�n) - Informaci�n de Inter�s. (s. f.). Copyright 2024, Milan Museum. https://www.milan-museum.com/es/duomo-catedral-de-milan.php#:~:text=La%20construcci%C3%B3n%20del%20Duomo%20de,un%20incendio%20en%20el%201075.

XIV

1386

La construcción de la Catedral de Milán, conocida como Duomo, comenzó en 1386 y se extendió durante casi seis siglos. Se levantó en el mismo lugar donde antes había estado la Basílica de San Ambrosio, destruida en un incendio en 1075. El proyecto fue impulsado por Gian Galeazzo Visconti para reflejar su poder y renovó la zona. El estilo gótico predominante fue influenciado por varios arquitectos y artistas, culminando en un monumento icónico que fusiona el gótico internacional con la arquitectura lombarda.

Europa, se inicia la construcción de la Catedral de Milán

Santa Cecilia

Destrucción y Reconstrucción

A partir de 1521, la conquista española destruyó los templos prehispánicos, impidiendo la conservación de ejemplos originales, aunque se han conocido a través de investigaciones arqueológicas y documentos históricos. Actualmente, las restauraciones en sitios arqueológicos se limitan a los componentes encontrados. En 1961, el arqueólogo Eduardo Pareyón exploró el basamento del templo de Santa Cecilia y lo reconstruyó, permitiendo visualizar sus techos de madera y elementos ceremoniales.

Fue un centro ceremonial dedicado a Tláloc y Huitzilopochtli y estuvo conectado con Tenayuca y los chichimecas. Tras la llegada de los españoles, los templos fueron destruidos y sus materiales reutilizados en construcciones coloniales, como en el templo de Santa Cecilia.

Leonardo da Vinci: qué inventó y cuáles son sus obras más importantes. (s. f.). historia.nationalgeographic.com.es. https://historia.nationalgeographic.com.es/personajes/leonardo-da-vinci

En Europa, nace Leonardo da Vinci, quien se convertirá en una de las figuras más influyentes del Renacimiento

XV

1452

Leonardo da Vinci, nacido en 1452 en Vinci, Italia, fue un polímata del Renacimiento conocido por su excepcional talento en diversas disciplinas, incluyendo la pintura, la escultura y la anatomía. Sus obras maestras como "La última cena" y "La Mona Lisa" reflejan su habilidad para capturar la emoción humana. Además, Da Vinci fue un innovador en la ingeniería y la ciencia, dejando un legado duradero en la historia del arte y el pensamiento. Su curiosidad y observación minuciosa lo convirtieron en un símbolo del Renacimiento.

Estratificación

Social

En el Posclásico Tardío, la sociedad estaba estratificada entre los pipitlin (dirigentes) y los macehualtin (comunes), lo cual influía en la producción escultórica y el uso de ornamentos.

Deidades

y tradiciones

Los mexicas heredaron deidades ligadas a la naturaleza y actiiades económicas. Con el tiempo, añadieron dioses guerreros, y para el Posclásico Tardío, sus dioses se distinguían fácilmente por su iconografía y ornamentos.