Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Legislacion ambiental
Melina Tramonte
Created on October 15, 2024
Derecho ambiental
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Legislacion ambiental
Son leyes, normativas, estatutos y convenios que protegen el habitad y su ecosistema
Convenios y tratados para la conservacion ambiental
Areas protegidas de Venezuela
Zona Protectora
Protocolo de Kyoto en el 2005
Tratados
Acuerdo relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina
Acuerdos (2023)
Ley Organica del ambiente
Ley penal del ambiente
BIBLIOGRAFIA
Referencias
ABRAE
Listado completo de parques, reservas, monumentos, y zonas protectoras
Zonas protectoras
Ley Orgánica para la Ordenación de Territorio:
Legislacion ambiental
Got an idea?
Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:
- Visit the Analytics settings;
- Activate user tracking;
- Let the communication flow!
Artículo 32° Todo ciudadano puede acudir por ante el Procuraduría del Ambiente o sus auxiliares para demandar el cumplimiento de las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, a fin de que las actividades o hechos denunciados sean objeto de investigación. (La ley es de igual acceso para todos, es un deber denunciar y participar en el cumplimiento de las leyes a favor del medio ambiente). Artículo 24° Los infractores de las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento ambiental serán sancionados con multas medidas de seguridad o con penas privativas de la libertad, en los términos que establezcan esta Ley o las demás leyes aplicables. (Cualquier acto en cotra del medio ambiente debe ser sancionado). Artículo 21° Las actividades susceptibles de degradar el ambiente en forma no irreparable y que se consideren necesarias por cuanto reporten beneficios económicos o sociales evidentes, solo podrán ser autorizados si se establecen garantías, procedimientos y normas para su corrección. En el acto de autorización se establecerán las condiciones, limitaciones y restricciones que sean pertinentes. (Cualquier acto en contra del medio ambiente, como la tala de un arbol, por ejemplo, debe ser notificado a las autoridades competentes y dar garantia de otro acto si fuese el caso).
Got an idea?
Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:
- Visit the Analytics settings;
- Activate user tracking;
- Let the communication flow!
Artículo 46. Contaminación por unidades de transporte.- Los propietarios de vehículos, cuyas unidades de transporte terrestres aéreo o marítimo generen contaminación atmosférica del aire o sónica, en contravención a las normas técnicas vigentes sobre la materia, serán sancionados con arresto de tres (3) a seis (6) meses y multa de trescientos (300) a seiscientos (600) días de salario mínimo. (todo tipo de transporte deberia ser regulado para que no emita gases contaminantes al ambiente).Artículo 50. Incendio de vegetación natural.- El que provocare un incendio en selvas, bosques o cualquier área cubierta de vegetación natural, será sancionado con prisión de uno (1) a seis (6) años y multa de mil (1.000) a seis mil (6.000) días de salario mínimo. (Quien cause un incendio deberia pagar por ello). Artículo 53. Destrucción de vegetación en las vertientes.- El que deforeste, tale, roce o destruya vegetación donde existan vertientes que provean de agua las poblaciones, aunque aquélla pertenezca a particulares, será penado con prisión de uno (1) a tres (3) años y multa de mil (1.000) a tres mil (3.000) días de salario mínimo. Como podemos observar algunas leyes estan un poco obsoletas y lamentablemente no hay personal que las vigile ni quien las haga valer.
Got an idea?
Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:
- Visit the Analytics settings;
- Activate user tracking;
- Let the communication flow!
Got an idea?
Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:
- Visit the Analytics settings;
- Activate user tracking;
- Let the communication flow!
La legislación ambiental es aquella postulada en la constitución y desarrollada por el poder legislativo para garantizar el estado ambiental de derecho conformado por textos, decretos, resoluciones, etc. Con más de 37 leyes (orgánicas y ordinarias) y 32 decretos ambientales que, de acuerdo a nuestra Constitución y en armonía con acuerdos internacionales, garantizan el compromiso nacional con la protección del ambiente. Venezuela siempre ha sido un agente divulgador de las causas ambientalistas y ha participado activamente en importantes reuniones de negociación en temas como recursos hídricos, cambio climático, diversidad biológica y seguridad química. Venezuela ha ratificado más de 50 tratados y acuerdos internacionales en materia ambiental. https://embajadavenezuelard.do/index.php/nuestro-pais/ambiente-y-energia
Con el fin de promover el desarrollo sostenible, cada una de las partes deberia cumplir los compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones y al fomento de la eficiencia energética en los sectores pertinentes de la economía nacional; promoción de modalidades agrícolas sostenibles a la luz de las consideraciones del cambio climático; medidas para limitar y/o reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal en el sector del transporte; entre otras. Lamentablemente, El Protocolo de Kyoto fue aprobado el 11 de diciembre de 1997 y debido a un complejo proceso de ratificación, entró en vigor el 16 de febrero de 2005. el 8 de diciembre de 2012, se aprobó la Enmienda de Doha al Protocolo de Kyoto para un segundo período de compromiso, que comenzaría en 2013 y duraría hasta 2020. Sin embargo, la Enmienda de Doha aún no ha entrado en vigor. https://unfccc.int/kyoto_protocol
Por zonas protectoras son aquellas delimitadas y protegidas legalmente por el estado para a su vez proteger su fauna, flora y ecosistema en general por ser patrimonio nacional e inclusive mundial como parques nacionales, cuencas hidrográficas, etc. en función de mantenerlas para el disfrute sustentable.
La Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio en su artículo 15 señala que constituyen Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), todas aquellas áreas del territorio nacional que se encuentren sometidas a un régimen especial de manejo conforme a las leyes especiales. Las diferentes categorías de manejo señaladas en dicha ley pueden clasificarse de acuerdo a sus funciones territoriales y administrativas como: a) ABRAE con fines de protección y conservación exclusiva de recursos naturales; b) con fines de protección y aprovechamiento controlado de recursos; c) con fines de manejo productivo; d) con fines de recuperación ambiental; e) con fines de prevenir riesgos de inundaciones; f) con fines de protección de infraestructuras; g) con fines de seguridad y defensa y h) con fines definidos en tratados internacionales.
Son entre 55 y 65 zonas protectoras y aprox. 12,626,368 Hectareas. Las zonas protectoras constituyen áreas para asegurar la protección y conservación del patrimonio forestal, cuencas hidrográficas y otros espacios y recursos naturales que por sus características geográficas y naturales, y condiciones ambientales y socioeconómicas, pueden resultar especialmente vulnerables a las actividades humanas, (República Bolivariana de Venezuela, 2008). Actualmente, existen 65 Zonas Protectoras en todo el país, abarcando una superficie cercana al 13 % del país, pero como se mencionó anteriormente se encuentran solapadas con la superficie de numerosos Parques Nacionales y Monumentos Naturales. Estas áreas naturales protegidas son administradas a nivel central por la Dirección General de Planificación y Ordenación Ambiental del Ministerio del Ambiente. Con base a su definición legal y a las actividades que se permiten realizar en las mismas, se intuye que esta unidad de manejo se correspondería con la categoría V, Paisaje terrestre y marino protegido de la IUCN, aunque la relación no se ve tan claramente como en el caso de las otras áreas naturales protegidas.
- A los spacios protegidos en nuestro país Venezuela, se les denomina Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (Abrae). El marcoonceptual de las áreas protegidas se inspira en la filosofía de la Convención de Washington y acoge gran parte de las recomendaciones internacionales sobre la materia.
Áreas protegidas de Venezuela, ubicación y límites geográficos de la Reserva Forestal de Imataca, en estados Delta Amacuro y Bolívar.
Lorem ipsum dolor sit
Consectetur adipiscing elit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Gianni Rafael. Areas protegidas de Venezuela.Publicado el 12 de enero de 2022. ArgentiNat. https://www.argentinat.org/posts/52093-areas-protegidas-de-venezuela-parques-nacionales-abrae-datos-en-inat#:~:text=En%20nuestro%20pa%C3%ADs%20Venezuela%2C%20el,creaci%C3%B3n%20del%20Parque%20Nacional%20Rancho https://www.inaturalist.org/journal/rafael_gianni/61182-sistema-de-areas-protegidas-de-venezuela-abrae-datos-en-inat Embajada de Venezuela. Consultado el 15 de octubre 2024. https://embajadavenezuelard.do/index.php/nuestro-pais/ambiente-y-energia Radharani Medina.Las areas naturales protegidas de Venezuela ante el cambio global.Universidad Internacional de Andalucía, 2011, PDF htpps://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://dspace.unia.es/bitstream/10334/1455/1/0203_Medina.pdf