Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Línea del tiempo Oaxaca Zapotecas e Imperio Romano

Dulce María Martínez Urzúa

Created on October 15, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Monte Albán IV Y V

500 - 1521 d. C.
Caída del imperio romano de Occidente

Caída del Imperio

476 d. C.
200 - 400 d. C.
Monte Albán III A

Monte Albán III

284 d. C.
El imperio se divide.

División del imperio

Expansión zapoteca a través de conquistas militares.

Monte Albán II

200 d. C. - 100 a. C.
500 a. C. - 200 a. C.
Temprano y tardío.

Monte Albán I

509 a.C.
Los romanos depusieron a su último rey, Tarquino el Soberbio, y establecieron una república.

Inicio de la República Romana

Fundación de Roma

753 a.C.
Rómulo y Remo fundan la ciudad de Roma

EUROPA- IMPERIO ROMANO

REFERENCIAS
753 a.c. - 1521 d.c.

LÍNEA DEL TIEMPO INTERACTIVA

Dulce Martínez, Regina Alarcón, Andrea Torres.

OAXACA-ZAPOTECAS

Referencias bibliográficas (APA):

- Museo Nacional de Antropología (09 octubre 2024) Sala de las Culturas de Oaxaca. Ciudad de México, México. - Gayubas, A. (2024, 11 julio). Cultura Olmeca - Historia, religión, aportes y características. Concepto. https://concepto.de/cultura-olmeca/#:~:text=La%20cultura%20olmeca%20fue%20la%20primera%20gran%20civilizaci%C3%B3n,monumentos%2C%20como%20las%20cabezas%20colosales%20talladas%20en%20piedra.- T. (2023, 6 septiembre). Imperio romano: resumen, historia, aportes y características. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/imperio-romano/ - Time. (2024, 9 julio). ▷ Descarga La línea del tiempo de Roma 【GRATiS】. Línea del Tiempo. https://lineadeltiempo.online/historia-universal/roma/

Monte Albán II

Expansión zapoteca - Conquistas militares

En esta época comprende el período de 100 a. C. al 200 d. C. y se caracteriza por la expansión zapoteca a través de conquistas militares otra estrategia para dominar los valles centrales fueron las alianzas con poblaciones como Abasolo, Comaltepec y Yagul. Cuál fue la capital de un estado y sus principales ciudades satélites se localizaron estratégicamente para vigilar las zonas que le rodeaban. La zona ocupada por los mixtecos se distingue por los señoríos ubicados en la sierra de peñoles al oeste de los valles centrales sobre una de las principales rutas prehispánicas entre los valles de Etla (zapoteco) y Nochistlán (mixteco) muchos sitios mixtecos representan una cerámica con la tipología de Monte Albán.

Fundación de Roma

Rómulo y Remo fundan Roma

Según la tradición, esta importante civilización surge a partir de los hermanos gemelos Rómulo y Remo, quienes fundan la ciudad el 21 de abril de 753 a.C., a orillas del río Tíber rodeada de siete colinas. Tíber es considerado ahora como la Capital del vasto Imperio durante cinco siglos y como la cuna del Occidente. Dando inicio a siglos de tecnología, agricultura, obras públicas, molinos, y muchos otros sistemas que se han desarrollado y han ido evolucionando a lo largo del tiempo.

  • Hermanos gemelos Rómulo y Remo
  • Orillas del río Tíber
  • Capital del vasto Imperio

Caída del imperio

Odoacro, rey de los hérulos, derroca al último emperador de Roma, Rómulo Augústulo, el 4 de septiembre de 476. Este hecho marca el fin del Imperio Romano: desaparece el imperio occidental mientras que el imperio oriental bizantino sobrevive hasta la caída de Constantinopla, en 1453.

Inicio de la República Romana

Los romanos depusieron a su último rey, Tarquino el Soberbio, y establecieron una república.

Cuando la figura del rey con Tarquinio el Soberbio pasó a desligarse del pueblo y a abusar de su poder, los mismos romanos expulsaron al último 'rex' poniendo fin a la monarquía y crearon la república romana. Esto ocurrió en el 509 a.C. y este sistema estaría en vigor hasta la llegada de Augusto en el 27 a.C.

Monte Albán III

Monte Albán III A

Monte Albán 3 representa el apogeo de este importante centro ceremonial y político en la civilización zapoteca durante este periodo Monte Albán alcanzó su máximo esplendor y consolidación como la principal ciudad de los valles centrales de Oaxaca con gran influencia sobre la región circundante. Esta etapa marca un apogeo de la civilización zapoteca con la ciudad funcionando como un centro político religioso y cultural de gran relevancia no sólo para Oaxaca sino para toda Mesoamérica. Durante ese tiempo la ciudad se expande territorialmente y se consolida en términos arquitectónicos y mantiene una influencia significativa en el mundo mesoamericano.

Monte Albán IV Y V

Final de la civilización Zapoteca

Monte Albán IV y V son las últimas fases del desarrollo de la civilización Zapoteca, durante la primera etapa (IV) se observa un notable declive en la población y en la actividad constructiva, la influencia de Monte Albán en la región se reduce considerablemente lo que indica una descentralización del poder hacia los otros centros más pequeños en el valle de Oaxaca.En la segunda fase Monte Albán ya no es un centro de poder y está habitado sólo esporádicamente muchas de las estructuras principales se encuentran abandonadas o en ruinas la influencia mexicana se hace evidente en esta etapa con la llegada de nuevas élites y la integración de Monte Albán dentro del territorio mixteco aunque no hay grandes desarrollos urbanos Monte Albán sigue siendo un gran lugar ceremonial y de entierros importantes como lo indican algunas tumbas que datan de este periodo.

MONTE ALBÁN I

Temprano y tardío.

Representa la primera fase de desarrollo de esta antigua ciudad zapoteca, comprendida entre el 500 a.C. y 200 a.C. Durante este periodo, Monte Albán comenzó a consolidarse como un valioso centro político y ceremonial en el Valle de Oaxaca. Esta fase se caracteriza también por el trazado inicial de la ciudad, que incluía la construcción de plataformas, templos y plazas. Aparición de los peimeros ejemplos de escritura zapoteca y la lammada Danzantes, un conjunto de estelas esulpidas que muestran figuras humanas o expresiones. Monte albán I fue crucial para el proceso de centralizacióndel poder en la región para su expansión.

  • Temprano: 500 a.C. al 400 a.C.
  • Tardío:. 300 a.C al 200 a.C
  • Los Danzantes
  • La planificación urbana y centralización.
División del imperio

El Imperio había crecido demasiado para ser regido por el gobierno central de Roma así que fue dividido por el emperador Diocleciano en dos partes, cada una a un hijo suyo: el Imperio de oriente y el de occidente.Esta separación se da porque se pensaba que facilitaría su administración, aunque hizo caer más rápido al Imperio Romano de Occidente cuando el Rey germánico Odoacro derrocó al emperador Rómulo.