Cartilla Digital
Laura Marcela Rodríguez Sánchez
Created on October 14, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
¿Cuánto sabemos de patrimonio cultural?
Justicia Social y Preservación del Patrimonio Cultural Local
empezar ➛
La preservación de las historias de vida y del patrimonio cultural inmaterial es una forma de promover la justicia social, ya que se asegura que las generaciones futuras puedan acceder a las experiencias y conocimientos de sus antepasados, reconociendo y valorando las contribuciones de todos los sectores de la sociedad.
En este contexto, se enfoca en la inclusión de las voces marginadas, el respeto por las diferencias culturales y el acceso equitativo al patrimonio cultural.
El concepto de justicia social
Pagina 2/ 5
Introducción
Siguiente ➛
La justicia social se refiere a la búsqueda de una sociedad más equitativa, donde todos los individuos tengan acceso a los mismos derechos, oportunidades y recursos, sin importar su origen o condición.
Para abordar esta situación desde la justicia social, se propone un proyecto de documentación participativa que involucre a todas las generaciones de la comunidad en la preservación de su historia.
Situación Actual
Pagina 3/5
Contenido
En el proyecto "Historias de vida y patrimonio cultural local", se está trabajando con la comunidad para preservar las historias de vida de sus habitantes, especialmente de las personas mayores. La comunidad ha experimentado cambios sociales y culturales a lo largo del tiempo que amenazan con la pérdida de su identidad y patrimonio. La globalización y la urbanización han hecho que las nuevas generaciones pierdan interés en las tradiciones y relatos locales.
Siguiente ➛
Pagina 4/5
Propuesta de transformación
1. Documentación colaborativa: Incentivar la participación de jóvenes en la recolección de historias de vida a través de entrevistas a personas mayores de la comunidad, utilizando tecnología accesible como teléfonos móviles para grabar video y audio.
2. Creación de un archivo digital comunitario: Un espacio virtual donde se almacenen y se compartan estos relatos. Esto permitirá que cualquier persona, sin importar su ubicación geográfica o estatus social, tenga acceso a estos materiales.
3. Eventos intergeneracionales: Organizar talleres y charlas donde los mayores puedan compartir sus experiencias directamente con los jóvenes. Estos eventos no solo fortalecerán la iden5555tidad comunitaria, sino que también servirán como un espacio de inclusión y reconocimiento de la diversidad cultural dentro de la comunidad.
Siguiente ➛
Pagina 5/5
conclusiones
1. Importancia de la preservación cultural: La justicia social en el ámbito cultural se logra reconociendo el valor de las historias y tradiciones de las comunidades, especialmente las que han sido marginadas o ignoradas por la modernización.
2. Participación comunitaria: Involucrar a todos los sectores de la comunidad en el proceso de preservación es clave para asegurar que las futuras generaciones tengan acceso a su patrimonio cultural.
3. Impacto en la identidad colectiva: La preservación de las historias locales no solo fortalece la identidad de una comunidad, sino que también promueve la cohesión social y el respeto por la diversidad.
VOLVER➛