Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Nos lleva el aire- EOI Pozuelo Alarcón- 19 octubre 2024
Gema Mazon
Created on October 14, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Índice
1. Proyecto aire eoi torrejón de ardoz
4. Cinco años después: auditorías, intercambio de información, aprendizaje
2. seguro que hemos empezado: podemos ampliar el foco
5. se nos lleva el aire
3. se pueden crear redes: los colaboradores ya existen
6. tú lo cambias todo... y acompañado, aún más
conocer es admirar y proteger
PEro... ¿nos lleva el aire?¿Tú lo cambias todo?
gracias
1. Proyecto AIRE- EOI Torrejón de Ardoz
enero 2020
- Arranca el proyecto con una actividad multipropósito: Adopta una bellota - Reparación de ventanas, instalación de válvulas en radiadores, válvula en caldera, instalación de toldos, cambio gradual a LED
- Retirada de asfalto en el área verde, rellenado con tierra, plantación de semillas silvestres, plantación de árboles - Espaciado de siegas - Encendido cuidadoso de luces, reusado de papel, recargas de rotuladores de pizarra, jarra y vasos para charlas, vajilla de vidrio y bambú, dispensadores de agua, fuente de agua
2. Seguro que hemos empezado: podemos ampliar el foco
- Tema transversal durante un curso: charlas, documentales, actividades de clase, folletos de la UE. - Recogida separada de residuos: envases, papel, pilas, tapones, ropa, elementos de escritura, tóner, cartuchos.- Reflexión sobre el uso de los recursos: energéticos, agua, suministros de papelería, materiales para el mobiliario, productos de limpieza, comida... - Renaturalización de exteriores, actividades en el exterior, actividades con colaboradores - Temática medioambiental como vehículo para el aprendizaje.
3. Se pueden crear redes: los colaboradores ya existen
- El ayuntamiento recoge pilas, quizá pueda instalar cargadores de coches o anclajes de bicicletas - Madre Coraje recoge ropa - Fundación Seur recoge tapones - Terracycle recoge elementos de escritura. - Biotoner recoge tóneres - Kucho recoge cartuchos - Diferentes asociaciones nos ayudan a plantar y renaturalizar: ARBA, Ecologistas en Acción - El IES León Felipe nos construye casas para pájaros, nosotras hacemos visitas guiadas en inglés - La Plataforma Torrejón por el clima: muro de recursos
SI QUIERES SABER MÁS
CADA PASO CUENTA
RECURSOS EDUCATIVOS
conoce tu entorno
- 100 Medidas para la conservación de la biodiversidad en entornos urbanos- SEO Birdlife- La vida secreta de los árboles, de Peter Wohlleben - Home, de Yann Arthus-Bertrand - La sal de la tierra, de Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado
Recursos educativos para trabajar la temática medioambiental
Cada centro tiene sus características, las fortalezas con las que pueda trabajar: profesorado motivado, entorno natural, apoyo de las instituciones y de otras entidades: los alumnos siempre responden
Todo suma para enfrentar el desafío de nuestro tiempo
Pero... ¿nos lleva el aire? y ¿tú lo cambias todo?
4. Cinco años después...
- auditorías - situaciones de aprendizaje - intercambio de información
Foto: pradera de la EOI Torrejón de Ardoz, otoño 2023
4. Cinco años después...
CRISIS CLIMÁTICA
- 2023 es el año más calido desde que hay registros. (Servicio de Cambio Climático Copernicus)- Según la AEMET, desde 1951 por cada día de récord frío hubo 28 de récord cálido. - Warming Stripes, de Ed Hawkins. Visualizar lo que no se ve. También: en Omán. Dubai, Arabia Saudí o Kuwait hay pistas de hielo y nieve para esquiar y patinar. - En Miami hay contratos de alquiler que obligan a tener el aire acondicionado encendido 24h hasta si te vas de vacaciones. (Ballena Blanca nº 38)
Imagen: Warming Stripes, Ed Hawkins
4. Cinco años después...
pérdida de biodiversidad
- Estamos ante la sexta extinción masiva. - Entre 1970 y 2020 se ha perdido el 73% de las poblaciones de vertebrados (mamíferos, aves, peces y anfibios). Informe Planeta Vivo 2024, WWF. - Se unifican espacios de cultivo y se pierde la diversidad genética que garantiza la supervivencia.
Tarsero, Indonesia, Revista Wanderlust
4. Cinco años después...
pérdida de biodiversidad
- El ajolote es capaz de regenerar extremidades, huesos y órganos dañados o cortados. - El ajolote está gravísimamente amenzado de extinción. - Son mil veces más resistentes al cáncer que los mamíferos y en su sistema inmunitario podría estar la clave para avances extraordinarios... si logran sobrevivir a la extinción.
Ajolote, México. Foto: Tim Flach, National Geographic
4. Cinco años después...
pérdida de biodiversidad
- Hace 66 millones de años, cuando el impacto de un meteorito destruyó la mayoría de las formas de vida de la Tierra, el olm siguió nadando. Había surgido alrededor de 80 millones de años antes, en las cuevas más oscuras de lo que ahora es Europa del Este y, sin ninguna dependencia de la luz solar, apenas notó la quinta extinción masiva de la Tierra. - Vive hasta 100 años y puede vivir hasta 10 años sin comida, pero necesita agua limpia. - Por primera vez, el olm está amenazado.
Olm. Foto: Tim Flach, National Geographic
4. Cinco años después...
pérdida de biodiversidad
- Tan parecidos a nosotros que resulta conmovedor, la población del chimpancé se ha reducido en tres cuartas partes en el último siglo. - La deforestación de su hábitat avanza y se le sigue cazando para comer su carne. - La explotación minera intensiva fragmenta su ecosistema.
Chimpancé común. Foto: Tim Flach, National Geographic
Biomasa de los mamíferos en el planeta, calculado en su peso en carbono, 2011, Vaclav Smil, Ballena Blanca nº20
4. Cinco años después...
contaminación crítica de ecosistemas
-Los niveles de contaminación por plástico son dramáticos a nivel global - La fertilidad de los suelos se ve comprometida en un contexto de cambio climático también en los cultivos de la alimentación de más de 8000 millones de personas - Los sumideros de carbono están dando síntomas de agotamiento (The Guardian, 14 octubre 2024)
CC BY Tim Mossholder, Niboe
4. Cinco años después...
superados 6 de los 9 límites planetarios que permiten la vida en la tierra
-La vida ha prosperado en las condiciones que existen en la actualidad. Se han identificado 9 procesos que se relacionan entre sí y que son importantes para mantener las condiciones ambientales actuales. - Los 9 límites identificados por el Stockholm Resilience Centre son: el cambio climático, la integridad de la biosfera, la presencia de entidades químicas artificiales en el entorno, la integridad de la capa de ozono, los aerosoles atmosféricos, la acidificación de los océanos, los ciclos del nitrógeno y el fósforo, los cambios en los ciclos de agua dulce y de los usos del suelo. - El límite de la capa de ozono es el único límite que ha mejorado, La acidificación de los océanos y el límite de los aerosoles aún no se han cruzado, pero todo apunta a que lo haremos pronto.
Foto: Unsplash/Roya Ann Miller. Climática, 23 septiembre 2023
Superados 6 de los 9 límites planetarios que permiten la vida en la Tierra. Estudio del Stockholm Resilience Centre, 2023
'Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos'
Genially
5. Se nos lleva el aire
- El caso es que el aire sí se nos lleva.
- Esta es una fotografía del huracán Milton de la semana pasada, octubre 2024, NASA.
- La fuerza de los episodios meteorológicos extremos se lleva todo sin problema.
- La idea de que modulamos la naturaleza a nuestro antojo es un espejismo.
- Entendemos la gravedad de la situación.
- Pero luego apagamos la tele o dejamos el móvil o llegan las olimpiadas o sale la segunda temporada de lo que sea.
- Y vemos fotos como estas, 2017, Oregon, Kristi McCluer.
5. Se nos lleva el aire
Soluciones basadas en la naturaleza:- Restaurar manglares a lo largo de la costa para moderar el impacto de las olas y el viento. - Retirar cemento para sustituirlo por material poroso y plantaciones silvestres para aumentar la absorción de agua de lluvia y modular escorrentías.
Soluciones tecnológicas: - Nos vamos a otro planeta, - Se inventa una máquina que captura carbono, - Unas bacterias muy majas se comen todo lo que no queremos.
6. Tú lo cambias todo... y en grupo aún más
- Somos parte del sistema - El ser humano es una especie animal más que ha surgido y evolucionado en equilibrio con el resto de especies del planeta. - Las condiciones de biodiversidad en las que el ser humano puede vivir son aquellas en las que se ha multiplicado. - La estructura de biodiversidad que soporta nuestra vida se está desmoronando.
Imagen tomada de la web de Fernando Valladares: valladares.info
6. Tú lo cambias todo... y acompañado aún más
tú difícilmente lo cambias todo
- Pero la reflexión, la toma de responsabilidad, las decisiones de compra, las actitudes... eso sí es tuyo y tiene gran impacto en tu entorno
en grupo el desafío toma más sentido y se ENFRENTA acompañados
Jardineriaon.com
6. Tú lo cambias todo... y acompañado aún más
ver
DE
ver
ver
ver
Acompañados
podemos incluso ir acompañados del resto de la vida en el planeta
Quizá nos convenga volver a asombrarnos
¡Gracias!
Utiliza una imagen
Y usa este espacio para describirla. Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta. ¡Deja a toda la clase con la boca abierta!
Un título genial
El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Un título genial
No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.
Un título genial
No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.