Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Info historia Procesos de manufactura y sustentabilidad

Aimee

Created on October 14, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La importancia de tener una visión sostenible sobre el mundo y sus recursos
Presentando:

Procesos de manufactura y sustentabilidad

14.Referencias

13.Conclusiones

10. En México
9. En el mundo
8. Métodos
12.El mundo hoy
11. Certificaciones
7. En acción (Tecnisismos)
6. Reciclado y empresas
5. Datos
4. Importancia
3. Antecedentes
2. Contexto
1. Definición
índice

A raíz de la revolución industrial,el avance tecnológico en la humanidad permitió la explotacion de recursos, la materia prima y energía con mayor rapidez lo que muchos años despúes se volvió una problematica importante cuyos efectos perduran hasta el día de hoy

Un poco de contexto...

Sabías que...

Genially

Apenas desde 1972, se le dio importancia alrededor del mundo a temas relacionados al medio ambiente, por ejemplo surgio el código Nacional de los Recursos Nacionales y del Medio Ambiente en Columbia y se empezó de hablar de conceptos como "química verde, eco-diseño, eco-innovación, ingeniería verde, procesos sustentables, entre otras.”

El métdo de fábrica "por manufactura" a nivel global consume grandes cantidades de recursos y genera enormes cantidades de desperdicios, como plásticos, lo que ha desatado un desequlibrio y repercursiones precupentes en distintos sectores ambientales.

¿Y porque?

(por método de desecho)

* • OECD (2023) – processed by Our World in Data. “Incinerated” [dataset]. OECD, “Global Plastics Outlook - Plastics waste by region and end-of-life fate” [original data]. https://ourworldindata.org/grapher/plastic-fate

DATOS

89.7%

de los residuos plásticos en México no se reciclan...

Desperdicio anual global de plástico- 2019

Aplicado en lo coorporativo, métodos de manufactura sustentables favorecen su desempeño operacional y ambiental, como sus resultados financieros, su huella de carbono, cultura sustentable organizacional, etc.

Conclusión

El manejo adecuado de residuos sólidos urbanos supone mejoras en las condiciones medioambientales de su entorno con, a su vez, repercusiones favorables para la sociedad en general

Impacto

El reciclado resultaría en la transformación de un residuos a algo en uso, por lo que no tendría lugar alguno en la gráfica

Comienzo del buen camino...

Reciclado

¿De qué me sirve esta información?

¿Como funciona en la industria?

¿Y si quiero slgo más especializado?

¿Pero como empiezo?

EVALUACIÓN
EN ACCIÓN
DIFERENCIAS
GENERAL
Manufactura sustentable en la industria

Intercambio

de residuos entre empresas

Reutilizar

recursos

Reducir

embalaje

Sustitución

de materiales

Medición

de procesos

¿Qué se puede hacer?

¿Y en el mundo qué pasa?

En el mapa se muestran algunos de los países donde más se aplican leyes y programas para favorecer su sutentabilidad empresarial:

(Existen en muchos otros lugares no marcados en el mapa)

Programa "Basura cero", "Unidos por la limpieza", "Escuelas verdes",etc

¡Mejorando juntos!

"Hoy en día el entorno empresarial es dinámico, se compite a nivel global y el cliente está más informado, por lo que, las organizaciones requieren conocimientos actualizados para operar correctamente y ser competitivas." En los últimos años algunos países de América Latina han incluido la gestión de los residuos sólidos urbanos en su agenda política, bajo la afirmación de que "los ciudadanos debemos ser protagonistas de esta nueva cultura" , de donde surge la necesidad de enfatizar una educación ambiental.

mapa

"Siendo la manufactura sustentable la de mayor impacto, tienen un efecto directo, relevante positivo, en el constructo de eficiencia operacional y responsabilidad ambiental. Los modelos estadísticos pueden ser usados para estimar desempeños en indicadores clave de las plantas de manufactura,ademas de poder ayudar a priorizar acciones específicas de mejora continua y toma de decisiones"

Resultados

En específico, por medio de un modelo matemático se busco establecer la relacion entre distintos modelos de manufactura y los factores que intervienen para determinar si existencia la eficienica operacional y responsabilidad ambiental. Este muestra los resultados financieros, la satisfacción de empleados, la cultura de sustentabilidad y el impacto medioambiental en plantas de manufactura discreta de Apodaca en México.

Investigaciones y estudios

En México

EN MÉXICO...

Todo esto nos lleva a...

Cuando los resultados son muy buenos, la opción de certificarse resulta beneficiosa para atraer clientes, así como asegurar cierta aportación hacia el medio ambiente. En México las 10 certificaciones principales son:

  • Empresa Socialmente Responsable (ESR)
  • Industria Limpia
  • Empresa Familiarmente Responsable (EFR)
  • ⦁ Transporte Limpio:
  • LEED:elementos de sostenibilidad, bienestar y eficiencia energética.
  • Forest Stewardship Council (FSC)
  • Distintivo Calidad Ambiental
  • Distintivo TRe
  • Programa 100% Carbon Neutral:
  • Norma NMX-R-025-SCFI-2015 Igualdad Laboral y No Discriminación

Certificaciones

"Industria Limpia", Programa Vuela Verde

Primera en Latinoamérica con LEED

"Gestión Ambiental", "Industria Limpia",

"Punto Verde", "Industria Limpia"

Aeroméxico
Arca Continental
CEMEX
Grupo Bimbo
Empresas Certificadas

Con la implementación de alternativas como las que ya se presentaron, si se han mostrado cambios positivos en ciertos ámbitos de las ramas que involucra la manufactura sustentable. Estas son algunas métricas que muestra el avence en el reciclado de residuos (porcentaje) ,así como la inversión en fondos para iniciativas sustentables .

El Mundo hoy

Conclusiones

La manufactura sustentable...

ofrece métodos alternativos para reducir el impacto perjudicial hacia el medio ambiente sin comprometer o dejar de cumplir objetivos determinados en la industria. Existen diferentes maneras en las que una empresa puede aplicarla y verse beneficiada de ello. Con esto, paulatinamente, es posible observar cierto progreso en determinadas métricas relacionadas a la manufactura sustentable.

• Acerca de Deloitte. (s. f.-b). Deloitte México. https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/about-deloitte/articles/about-deloitte.html• Contyquim. (2020, 28 septiembre). Consejos para disminuir los residuos industriales. Contyquim. https://contyquim.com/blog/consejos-para-disminuir-los-residuos-industriales • Díaz Gómez, P. G., (2019). Relación costo-beneficio de sistemas de gestión ambiental en empresas manufactureras venezolanas . Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(1), 143-155. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28059678013 • Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Diseño de productos sustentables, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En Portal de datos abiertos UNAM (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IT103012 • ECOCE | Registro acopiadores. (s. f.). https://www.ecoce.mx/cifras_y_estadisticas • FREE DATA FROM WORLD BANK VIA GAPMINDER.ORG, CC-BY LICENSE http://gapm.io/dsdi,...https://www.gapminder.org/tools/#$model$markers$line$encoding$y$data$concept=sdi;&scale$type=linear&domain:null&zoomed:null;;&frame$value=2019;;;;;&chart-type=linechart&url=v2 • Fuad-Luke, A. (2010). Eco-Design: The Sourcebook (3a edición.). San Francisco, EUA: Chronicle Books. • González, A. J., Romero, M. I., & Calderón Casallas, C. (2019). Organización basada en procesos sustentables. Una revisión de literatura. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, VI(23), 97-126. https://www.redalyc.org/journal/2150/215067134007/215067134007.pdf

Referencias:

Bibliografía

• Hundal, M. S. (2002). Mechanical Life Cycle Handbook: Good Environmental Design and Manufacturing. Nueva York, EUA: Marcel Dekker.• LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA COMO ESTRATEGIA AMBIENTAL EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE | Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información. (2017). https://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/395/348Meijer et al. (2021). More than 1000 rivers account for 80% of global riverine plastic emissions into the ocean. Science Advances. – processed by Our World in Data. “Mismanaged plastic waste per capita” [dataset]. Meijer et al. (2021). More than 1000 rivers account for 80% of global riverine plastic emissions into the ocean. Science Advances. [original data]. https://ourworldindata.org/grapher/mismanaged-plastic-waste-per-capita• Monge, Carlos, Cruz, Jesús, & López, Fabián. (2013). Impacto de la Manufactura Esbelta, Manufactura Sustentable y Mejora Continua en la Eficiencia Operacional y Responsabilidad Ambiental en México. Información tecnológica, 24(4), 15-32. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642013000400003 • Noticias, S. (2023, 14 noviembre). 55% de empresas mexicanas apuestan por la sostenibilidad y la consideran una prioridad comercial, revela estudio de SAP. SAP News Center Latinoamérica. https://news.sap.com/latinamerica/2023/07/55-de-empresas-mexicanas-apuestan-por-la-sostenibilidad-y-la-consideran-una-prioridad-comercial-revela-estudio-de-sap/ • OECD (2023) – processed by Our World in Data. “Incinerated” [dataset]. OECD, “Global Plastics Outlook - Plastics waste by region and end-of-life fate” [original data]. https://ourworldindata.org/grapher/plastic-fate • Sánchez-Muñoz, María del Pilar, Cruz-Cerón, José Gabriel, & Maldonado-Espinel, Paula Carolina. (2019). Gestión de residuos sólidos urbanos en América Latina: un análisis desde la perspectiva de la generación. Revista Finanzas y Política Económica, 11(2), 321-336. Epub April 27, 2020.https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2019.11.2.6 • Torres Argüelles, V., Martinez, E., Ortega Riosvelasco, P., Noriega Morales, S. A., Solís, S. S., & Castaño, V. M. (2015). Conceptos de una industria verde: revisión de literatura. Cultura científica y tecnología, 12(55), 40-51. https://unog.primo.exlibrisgroup.com/permalink/41UNOG_INST/1f1c8ab/cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001348185

Bibliografía

¡GRACIAS!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!
  • Para las empresas más pequeñas es difícil(es costoso) realizar un análisis completo sobre mejorías en el ciclo de vida de su producto pues involucra cumplir con muchos requerimientos en distintas etapas, desde el ámbito ingenieril, económico, ergonómico, legal, ambiental, entre otros. Esto se traduce en cambios que cuestan dinero.

• Hundal, M. S. (2002). Mechanical Life Cycle Handbook: Good Environmental Design and Manufacturing. Nueva York, EUA: Marcel Dekker.

Ambito coorporativo:
  • Cualquier proceso de manufactura involucra ser analizado desde el punto legal y económico para hacerlo “más verde”.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Fuente:• Hundal, M. S. (2002). Mechanical Life Cycle Handbook: Good Environmental Design and Manufacturing. Nueva York, EUA: Marcel Dekker.

Fases de manufactura

y su intervención en el proceso

Todo producto pretende satisfacer una necesidad o en su defecto crearla.Si su desarrollo pretende ser sustentable busca cumplir su objetivo sin comprometer el futuro. Etapas de manufactura: extracción de material, procesado, transportación y uso/desecho del producto. El ciclo de vida incluye desde la extracción del material y su análisis se usa para minimizar el impacto ambiental de un producto cuando ya salga al mercado

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Lo ambiental:

• Los requisitos ambientales incluyen: minimizar uso de recursos naturales no renovables, desperdicio de energía, riesgos de seguridad y salud y degradación ecológica. • Existen otras consideraciones desde lo ético, político, cultural como forma, color, acabado, material y textura para considerarse un producto sustentable.

Conceptos:

• Design for environment pretende incluir requerimientos eco friendly en su proceso de manufactura y reducir su impacto ambiental durante su ciclo de vida. • Life Cycle Engeneering se preocupa por manejo de material, costos, uso energético, desperdicios, tiempo estimado de vida útil, etc

  • Para las empresas más pequeñas es difícil(es costoso) realizar un análisis completo sobre mejorías en el ciclo de vida de su producto pues involucra cumplir con muchos requerimientos en distintas etapas, desde el ámbito ingenieril, económico, ergonómico, legal, ambiental, entre otros. Esto se traduce en cambios que cuestan dinero.

• Hundal, M. S. (2002). Mechanical Life Cycle Handbook: Good Environmental Design and Manufacturing. Nueva York, EUA: Marcel Dekker.

Ambito coorporativo:
  • Cualquier proceso de manufactura involucra ser analizado desde el punto legal y económico para hacerlo “más verde”.

Es importante tomar en cuenta relación peso-prioridad en requerimientos al momento de hacer cambios con el objetivo de mejorar Algunas herramientas para evaluar el impacto ambiental de una empresa son:

¿Cómo se evalua?

  • Índice de productividad de materia
  • Métrica de consumo de energía
  • Porcentajes de contenido reciclado/reciclable
  • Impacto ambiental directo durante su ciclo de vida útil
Si los resultados son muy buenos es posible certificarse en ciertos aspectos dentro de lo sustentable

Es importante tomar en cuenta relación peso-prioridad en requerimientos al momento de hacer cambios con el objetivo de mejorar Algunas herramientas para evaluar el impacto ambiental de una empresa son:

¿Cómo se evalua?

  • Índice de productividad de materia
  • Métrica de consumo de energía
  • Porcentajes de contenido reciclado/reciclable
  • Impacto ambiental directo durante su ciclo de vida útil
Si los resultados son muy buenos es posible certificarse en ciertos aspectos dentro de lo sustentable

Fuente:• Hundal, M. S. (2002). Mechanical Life Cycle Handbook: Good Environmental Design and Manufacturing. Nueva York, EUA: Marcel Dekker.

Fases de manufactura

y su intervención en el proceso

Todo producto pretende satisfacer una necesidad o en su defecto crearla.Si su desarrollo pretende ser sustentable busca cumplir su objetivo sin comprometer el futuro. Etapas de manufactura: extracción de material, procesado, transportación y uso/desecho del producto. El ciclo de vida incluye desde la extracción del material y su análisis se usa para minimizar el impacto ambiental de un producto cuando ya salga al mercado

Lo ambiental:

• Los requisitos ambientales incluyen: minimizar uso de recursos naturales no renovables, desperdicio de energía, riesgos de seguridad y salud y degradación ecológica. • Existen otras consideraciones desde lo ético, político, cultural como forma, color, acabado, material y textura para considerarse un producto sustentable.

Conceptos:

• Design for environment pretende incluir requerimientos eco friendly en su proceso de manufactura y reducir su impacto ambiental durante su ciclo de vida. • Life Cycle Engeneering se preocupa por manejo de material, costos, uso energético, desperdicios, tiempo estimado de vida útil, etc