Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES POR OBJETOS CORTANTES: CUCHILLOS

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES POR OBJETOS CORTANTES: LATAS DE CONSERVA

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES POR OBJETOS CORTANTES: MENAJE

Los cuchillos irán provistos de alguna moldura en su mango, de forma que eviten que la mano pueda deslizarse hasta la hoja de corte, no se transportarán en los bolsillos y en caso necesario se introducirán en estuches o fundas de protección.

No se deben emplear cuchillos que tengan los mangos astillados o rajados ni aquellos cuya hoja y mango estén defectuosamente unidos.

No se deben dejar cuchillos abandonados en lugares donde puedan caerse o tropezar con ellos. Deben almacenarse con los filos protegidos, manteniendo la zona de trabajo ordenada; si no se utilizan hay que retirarlos de dicha zona.

Al secar las copas hay que tener la precaución de rodar el trapo con la mano que se introduce en el interior de la misma, y que de esta forma, si se rompe no se producirán cortes.

Tras la rotura de un vaso, copa o plato, deben retirarse los trozos de inmediato.

La forma segura de abrir una lata de conserva es: primero levantar la anilla y empujarla un poco hacia abajo; en segundo lugar coger la lata con una mano, por el mismo lado donde está la anilla, para realizar la apertura.

Si no es necesario el cuchillo con punta para el trabajo a realizar, se escogerán aquellos que tengan el extremo redondeado.

Una vez abiertas, los bordes cortan tanto como cualquier cuchillo, por ello, hay que manejarlas con especial precaución.

Los cuchillos no deben usarse para señalar o hacer gesto alguno que pueda lesionar a un compañero de trabajo.

Uno de los riesgos que presentan los trabajos en cocinas y que más lesiones ocasiona son los cortes. Para evitarlos se deben controlar todas las superficies cortantes como pueden ser el manejo de cuchillos, bordes de chapa en latas de conserva, rotura de cristales, etc. Las recomendaciones de seguridad que se indican a continuación pretenden ser una guía o recordatorio de aquellas pautas o normas básicas a considerar durante el trabajo en la cocina para evitar este tipo de accidentes.

En la elección de un cuchillo hay que tener en cuenta: el material a cortar y lo fino o delicado del corte. Se recomienda que a cortes bastos, hojas gruesas; mientras que a cortes finos, hojas delgadas de buen filo. Cuanto mejor sea el filo más seguro será su empleo, ya que se tendrá que desarrollar un menor esfuerzo y, por tanto, habrá menor probabilidad que escape sin control.El corte debe hacerse siempre alejando el cuchillo del cuerpo.

Para limpiar el cuchillo debe hacerse apoyándolo sobre una superficie plana (mesa) actuando primero en una de las caras y posteriormente en la otra. No limpiar nunca directamente sobre el filo.

En la utilización de abrelatas manuales se prestará especial atención en evitar el contacto de los dedos con la cuchilla de corte, sujetando firmemente la lata por sus paredes laterales.

Si se considera necesario se utilizarán guantes y mandiles para proteger las manos y el cuerpo de posibles cortes. Por ejemplo en las tareas de despiece de carne la mano auxiliar deberá ir protegida con un guante de malla.

Los platos, vasos y copas con bordes en mal estado deben retirarse.