Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tema 4 M1 DipenArch

Instituto de Profesionalización

Created on October 14, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO
TEMA 4
El Archivo: concepto, evolución histórica, funciones e importancia.

En esta espacio colocarás una imagen representativa del curso con una transparencia del 25 al 45%

El personal del servicio público identificará el concepto de archivo a partir de su evolución histórica, para apreciar su valor social e integrar un marco conceptual común y mejorar sus labores en el ámbito público.

Objetivo específico

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Tipos de archivo

Funciones de los archivos

Evolución histórica del archivo

El concepto de archivo

Ruta de aprendizaje

IV. El Archivo: concepto, evolución histórica, funciones e importancia.

¿A qué jugarías?

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

El concepto del archivo

Los archivos están vinculados incuestionablemente al progreso histórico de la humanidad.

¿Sabías qué?

Antes de iniciar, piensa... Si un archivo fuera un juguete.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

El concepto del archivo

<<Da clic en las imágenes para consultar el contenido>>

Los archivos, tal cual los entendemos hoy en día, surgen como resultado de tres grandes procesos socioculturales que no aparecieron simultáneamente, sino a lo largo de todo el periodo que engloba lo que llamamos cultura escrita:

¿Cómo surgen los archivos?​

Para Heredia Herrera (1995, p.105) la entrada del archivo en la historia está conectada con la aparición de los primeros testimonios escritos, momento a partir del cual los archivos tienen un lugar en el acontecer humano, derivado de que nacen como una necesidad de la vida pública y privada y se constituyen en memoria de ambas; en suma, nacen para hacer perdurables las acciones religiosas, públicas y económicas.

Ninguna de las tres ideas es errónea, pues el concepto de archivo es tridimencional; es decir, que se le puede definir considerando su contenido (definición conceptual), atendiendo a los servicios que brinda (Definición institucional) o como contienente (definición espacial).

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

El concepto del archivo

Inmueble

Entidad

Documento

Este apartado tiene el propósito de enunciar las definiciones de archivo más significativas, con la intención de contribuir a desarraigar la idea equivocada que se tiene de considerar al archivo como un depósito con documentos obsoletos, desorganizados y con poco o nulo valor.​ Al hacer alusión al vocablo «archivo» generalmente, y casi en automático, se piensa en estos elementos:

Antonia Heredia (1986)

Theodore Roosevelt (1956)

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

El concepto del archivo

Ley de Archivos y Administración de Documentos del EDOMEX (2020)

Multilingual Archival Terminology (CIA)

Olga Gallegos y Pedro López (1989)

Elio Lodolini (1970)

H. Jeenkinson (1947)

<<Da clic en los números para consultar el contenido>>

A continuación, se muestran algunas de las definiciones de «archivo», vertidas por teóricos de la archivística en el transcurso del siglo XX y recopiladas por Cruz Mundet (1994, p. 91-93), así como la aportada por la máxima norma jurídica en materia de archivos de nuestro Estado: la Ley de Archivos y Administración de Documentos del Estado de México y Municipios.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Comenzar

Instrucciones. Elige el elemento de acuerdo con las definiciones de archivo como un concepto tridimensional.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Entidad

Inmueble

Institución

Archivo

Documentos

Definición Conceptual

Definición Institucional

Definición espacial

El Archivo: un concepto tridimensional

Dar clic para verificar tus respuestas.

La «Declaración Universal sobre los Archivos» aprobada en septiembre de 2010 por la Asamblea General del Consejo Internacional de Archivos y adoptada en 2011 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2010) y en la cual se establece lo siguiente:

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

El concepto del archivo

Es importante señalar que hoy en día la noción o concepto del «archivo» ha evolucionado en todo el mundo, más allá de las concepciones vertidas por los teóricos, con independencia de las diferencias de idiomas, cultura y tradición archivística, lo cual está claramente ilustrado en...

Los archivos custodian decisiones, actuaciones y memoria.

El libre acceso a los archivos enriquece nuestro conocimiento de la sociedad, promueve la democracia, protege los derechos de los ciudadanos y mejora la calidad de vida.​

Juegan un papel esencial en el desarrollo de la sociedad contribuyendo a la constitución y salvaguarda de la memoria individual y colectiva.

Los documentos son fuentes fiables de información que garantizan la seguridad y la transparencia de las actuaciones administrativas.

Los documentos son gestionados en los archivos desde su origen para preservar su valor y su significado.

Los archivos conservan un patrimonio único e irremplazable que se transmite de generación en generación.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

El concepto del archivo

Declaración Universal sobre los Archivos

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Archivos del oriente próximo (4000 a.C.).

Los archivos nacionales. El mundo contemporáneo.

Los archivos de Estado. La monarquía absoluta.

Los archivos medievales.

El archivo en el mundo greco-romano.

Evolución histórica del archivo

En este apartado revisaremos la evolución histórica del archivo, para lo cual se han seleccionado y organizado los antecedentes y hechos principales en cinco grandes bloques, que van desde la edad antigua hasta la edad contemporánea, incluyendo el inicio del siglo XXI.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO
Módulo 1

El ziqqurat de Aqar Quf es un ziqqurat ubicado en Dur-Kurigalzu, 1 actual Aqar Quf. 2 Para los viajeros de los siglos XVIII y XIX fue considerado como la torre de Babel. 1

En un principio los archivos tienen un origen exclusivamente patrimonial, y los templos y palacios de las civilizaciones antiguas fueron los lugares destinados para el depósito de éstos.

1) Los orígenes. Los archivos del oriente próximo(4000 a.C.)

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

En el Antiguo Oriente estos archivos se ubicaban en los templos y palacios, y solo tenían acceso a ellos los reyes, los sacerdotes y los escribas.

Módulo 1
ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

https://www.sutori.com/story/historia-de-la-archivistica--aradh4sPKNEra2TTPLxZPqrN

Estas tablillas, se encontraban cuidadosamente colocadas en estanterías de madera y estaban clasificadas siguiendo criterios lógicos que permitían su recuperación cuando fuera necesario.

Gracias a los descubrimientos arqueológicos sabemos de la existencia de depósitos archivísticos en las ciudades mesopotámicas, en donde las tablillas de barro localizadas contienen sentencias judiciales, órdenes de gobierno, cuentas, contratos, entre otros.

1) Los orígenes. Los archivos del oriente próximo (4000 a.C.)
ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

https://historiaeweb.com/2018/08/24/archivos-de-ebla/

Módulo 1

También se descubrieron tabletas de arcilla en la ciudad de Ugarit, en Ras-Sahamra, en el palacio de Tell Hariri en Mari, Ur, Larza o Bagahazkoi y de los banqueros Murasu en Nippur (Gallardo Domínguez y López Gómez, 1982, p. 22).

Las más antiguas son las encontradas en Ebla, ciudad de Mesopotamia (localizada hoy en el norte de Siria) y cuya antigüedad se ha situado en el año 4000 a.C.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

<<Da clic en el botón para regresar al menú>>

1) Los orígenes. Los archivos del oriente próximo (4000 a.C.)

https://www.sutori.com/story/historia-de-la- archivistica--aradh4sPKNEra2TTPLxZPqrN

En Egipto los papiros depositados en templos y palacios tenían información financiera, diplomática y administrativa y su propósito principal estaba relacionado con la reconstrucción de la propiedad territorial o establecer límites políticos, fiscales y administrativos de todo orden (Gallardo Domínguez y López Gómez, 1982, p. 22).

Módulo 1
ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO
2) El archivo en el mundo greco-romano: El archivo público
Módulo 1

Por ejemplo, en Atenas existía el «Archeion», y cada una de las autoridades tenía destinado un lugar en el que se conservaban los documentos expedidos por ellos (Gallego Domínguez y López Gómez, 1982, p. 24).

Los "archivos" griegos y romanos fueron de carácter público pues servían para dar constancia a los ciudadanos de sus actividades jurídicas o económicas. En la civilización occidental los griegos también guardaron sus archivos en los templos de las diferentes ciudades.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO
Módulo 1

Años más tarde, la práctica archivística de los griegos pasó al mundo romano. En la época republicana los documentos eran conservados en el templo de Saturno, junto al erario. Posteriormente las leyes y documentos judiciales se conservaron en el Tabularium situado en el capitolio, mientras que en el templo de Júpiter se archivaban los documentos diplomáticos y el de Vesta estaba destinado para los testamentos.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Con el crecimiento burocrático del imperio, las oficinas o departamentos creados comenzaron a especializarse en asuntos determinados, y cada una de estas oficinas tenía su propio archivo, ubicado en estancias específicas y custodiado por funcionarios especializados.

Posteriormente, en la época imperial romana se consolidan las funciones del archivo público con el acopio de la documentación expedida por las entidades públicas y con la autentificación de los documentos conservados en él.

2) El archivo en el mundo greco-romano: El archivo público
Módulo 1
ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO
Módulo 1

La práctica archivística griega y romana influyó determinantemente en la manera de llevar los archivos de los Estados bárbaros de occidente, la Roma pontificia y el imperio bizantino, nos dejaron el concepto de archivo público en cuanto a su propietario, y la noción de fe pública unida al depósito en ellos, de escrituras privadas.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

10

<<Da clic en el botón para regresar al menú>>

La caída del imperio y del acto escrito significarán la desaparición de los archivos imperiales con sus fondos documentales de papiros y pergaminos (Gallego Domínguez y López Gómez, 1982, p. 24).

2) El archivo en el mundo greco-romano: El archivo público
Módulo 1
ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Los "archivos" griegos y romanos fueron de carácter público pues servían para dar constancia a los ciudadanos de sus actividades jurídicas o económicas. En la civilización occidental los griegos también guardaron sus archivos en los templos de las diferentes ciudades.

3) Los archivos medievales: Los <<tesoros de las cartas>>
Módulo 1

11

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Los cambios culturales, sociales, políticos y económicos suscitados en el siglo XII, introducen importantes ideas en la conservación de los documentos, como consecuencia del aumento en la producción documental tanto pública como privada, y de la gestación de una embrionaria administración con cierto grado de burocratización, lo que exigirá disponer de sistemas ágiles y seguros para el control y el manejo de la documentación expedida.

Módulo 1

12

En el siglo XIII, se extiende el uso de los «registros» por todas las Cortes europeas, los cuales suponen un paso adelante en el carácter administrativo del archivo y en su capacidad para conservar y controlar los documentos emitidos por la Cancillería.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

<<Da clic en el botón para regresar al menú>>

Módulo 1

En este periodo surgen los llamados «tesoros de cartas» (tresor des chartes), que eran un conjunto de documentos que acreditaban derechos diversos: títulos patrimoniales, privilegios, acuerdos, etc.

13

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO
4) Los archivos de Estado. La monarquía absoluta

Por otra parte, la cultura escrita se extiende socialmente en otras entidades y colectivos sociales, mismas que además de la nobleza y el clero, empiezan a producir documentación.

A partir del siglo XVI, se produce un fenómeno de gran trascendencia: el nacimiento de los archivos de Estado. La conformación del Estado Absoluto trajo consigo una acusada centralización de los órganos de gobierno en la Corte y un crecimiento extraordinario del volumen de la documentación expedida; así como la necesidad política de controlar la acción de gobierno mediante una correcta custodia de los documentos.

14

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Así se termina el sistema de «registros» utilizado en las cortes europeas en el siglo XVIII y se reforman las administraciones.

La primera monarquía en organizar sus archivos es la española en 1567, en Simancas, con Felipe II, en donde se depositarían desde entonces los documentos reales históricos generados en la Corte y que tuvo sus primeras ordenanzas en 1588. Este ejemplo será repetido en casi todos los estados europeos, destacando por su importancia la reorganización de los archivos vaticanos en 1611 (Gallego Domínguez y López Gómez, 1982, p. 26).

15

Módulo 1
ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Año 2013 D. C. - hasta hoy

Ahora veamos la evolución de l archivo a través del tiempo:

Módulo 1

Año 1944 D. C.

Año 2200 A. C.

Año 1890 D. C.

Año 1500 A. C.

16

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Para fines de la primera mitad del siglo XVIII, se abre un nuevo proceso de concentración, cuyo modelo es el Archivo Imperial de Viena en 1749, lo cual repercutirá en todos los grandes imperios europeos, desde Rusia hasta España, donde el ejemplo más notable es la creación en 1787 del Archivo General de Indias (Gallego Domínguez y López Gómez, 1982, p. 26), cuya fundación se ha considerado como un resultado de la Ilustración.

Archivo General de Indias

Archivo Imperial de Viena

17

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO
Módulo 1

Estos archivos nacionales son el origen de lo que ahora llamamos archivos administrativos, ya que, aunque custodiaban documentación histórica, su objetivo no era servir a la ciencia histórica, sino custodiar documentos susceptibles de aprovechamiento judicial o administrativo por parte de la monarquía. Serán en estos periodos cuando se plantean de manera expresa los primeros intentos de organizar sistemáticamente los archivos, tanto para garantizar su buen orden como su conservación, además de establecerse métodos de trabajo para los archivistas mediante la publicación de las primeras monografías en la materia.

18

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

<<Da clic en el botón para regresar al menú>>

19

Las primeras publicaciones eran repertorios de consejos prácticos, sin aparato conceptual sustancioso, como los tratados de Rammingen en 1571 o la obra de Baldassarre Bonifacio: De archivis liber singularis en 1623 (Gallego Domínguez y López Gómez, 1982, p. 26); la de Nicoló Giussàni: Methodus archiviorum en 1684, o la de Albertino Barisone: Commentarius de archivis antiquorum.En general, el interés de este tipo de publicaciones era de tipo jurídico: cómo conservar y localizar documentos con utilidad probatoria; la dimensión histórica del archivo apenas y se manifiesta.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

La revolución francesa aportará cambios notables en el pensamiento archivístico, el concepto de «archivos de estados» del antiguo régimen evolucionará al de «archivos nacionales» al servicio del ciudadano, principio que se extenderá prácticamente a toda Europa.

5) Los archivos nacionales. El mundo contemporáneo y la ilustración

20

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO
Módulo 1

El romanticismo y nacionalismo se traducen en un gusto por la historia. Entre 1858 y 1871, se crean los primeros archivos nacionales y desde poco antes se fundan los primeros grandes centros de enseñanza archivística. Igualmente, esta es la época de gestación del principio de respeto a los fondos; es decir, el conjunto de documentos de una misma institución no puede mezclarse con los de otra (Gallego Domínguez y López Gómez, 192, p. 26).

21

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO
5) Los archivos nacionales. El mundo contemporáneo y la ilustración

Por otra parte, en la segunda mitad del siglo XVIII, la sistematización de la metodología archivística llegaría en un principio de la mano de la Diplomática, de ahí que Elio Lodolini defina a esta fase de la archivística como diplomática práctica. Los trabajos más influyentes en esta área tienen un origen francés, como la obra de Pierre Camille Lemoine con Diplomátique pratique (1765), quien plantea una clasificación alfabética, temática y tipológica de los fondos, o la de J.G. Chevrières en Le nouvel archiviste (1778), quien opta por la ordenación cronológica.

22

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Records Center

Archivo Nacional de Washington

La revolución rusa de 1917, dio paso al nacimiento de la Unión Soviética y en la primera mitad del siglo XX, la trajo consigo su propia legislación entre 1918 y 1941; en los Estados Unidos de América se crea en 1934 el Archivo Nacional de Washington y nace el Records Center; asimismo, se da la evolución de los archivos franceses e ingleses después de la Segunda Guerra Mundial, lo que trajo el desarrollo e implementación de una serie de pilares fundamentales para el desarrollo de la ciencia archivística (Gallego Domínguez y López Gómez, 1982, p. 26).

23

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

24

<<Da clic en el botón para regresar al menú>>

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

10

Instrucciones. Elige el elemento de acuerdo con las definiciones de archivo como un concepto tridimensional.

Elementos por considerar en el concepto de archivo

Comenzar

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Institución

documentos

persona

proceso natural

conjunto

producción

organización

conservación

11

Dar clic para verificar tus respuestas.

  1. En las definiciones los autores coinciden que los ________________ son el componente de los archivos (pero siempre con la noción de ___________, nunca aislados o como piezas sueltas), sin importar sus datos, forma o soporte material.​
  2. El segundo elemento por destacar, y en el que también hay un concurso de los teóricos, refiere al creador, productor o generador del archivo: una ___________ o ______________, ya sea pública o privada.​
  3. La tercera característica se relaciona con la manera en que se forma o constituye el archivo: de manera natural o como resultado de un ____________________, emanado de las actividades que, en ejercicio de sus funciones, desarrolla una entidad -pública o privada- o una persona, para la tramitación de los asuntos que le competen.​
  4. Las definiciones inciden en un cuarto elemento y que se relaciona con la _______________ de los documentos. Es indudable que esto no responde a caprichos u ocurrencias, sino para cubrir diversas necesidades de quien los produce.​
  5. Finalmente, existen otros dos elementos que vinculan a todas las definiciones: la ________________ y la _____________________. La documentación debe ser conservada y debidamente organizada, respetando los principios de procedencia y de orden original.
ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

12

<<Da clic en los nombres para conocer la información>>

Describir

Clasificar

Organizar

Organizar

Asegurar

Instalar

Aplicar

Enseguida abordaremos las diversas funciones que cumplen los archivos, las cuales por supuesto involucran a los archivistas. En opinión de Cruz Mundet (1994, p. 95) las funciones de los archivos o las amplias tareas encomendadas a los archivistas se pueden resumir en las siguientes seis particularidades:

Funciones de los archivos

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

13

En el nuevo milenio, el ser y quehacer del archivo ya no se limita a planear, dirigir y controlar la producción, circulación, organización, conservación, selección, uso y disposición de los documentos con los que cuenta, sino a desarrollar el rol de ente dinamizador transversal de los organismos públicos y a propiciar una relación más clara de éstos con la sociedad.

Si bien las funciones principales que desarrollan los archivos se resumen adecuadamente en la actividad anterior, debe de tenerse en cuenta que hoy en día los archivos son considerados y concebidos también como espacios para la generación de democracia y como una fuente fidedigna de evaluación del funcionamiento de la administración pública, ya que los actos administrativos se realizan con base a documentos. ​

Funciones de los archivos

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

14

Entre todas las categorías existentes de archivos, aquí se considerará la utilizada en México como consecuencia de nuestra tradición archivística y de lo señalado en la normatividad jurídica y administrativa que nos rige.

Tipos de archivos

A partir de las definiciones y de la evolución histórica del archivo, han surgido diferentes clases, tipos o categorías de archivos, dependiendo del teórico o de la práctica archivística seguida.

Veamos entonces cómo se categorizan los archivos y enseguida sus definiciones técnicas y normativas:

La categorización de los tipos de archivos, al igual que ocurre con las definiciones, varía según el enfoque teórico y la práctica archivística, por lo que ha sido necesario contar con una normatividad aplicable para nuestro país.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

15

Tipos de archivos

Derivado de lo anterior, se considera la existencia de tres tipos de archivo:

histórico

trámite

concentración

tipos de archivo

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

16

<<Da clic en el botón para regresar al menú>>

El integrado por documentos de archivo de uso cotidiano y necesario para el ejercicio de las atribuciones y funciones de los sujetos obligados. El integrado por documentos transferidos desde las áreas o unidades productoras, cuyo uso y consulta es esporádica y que permanecen en él hasta su disposición documental. ​ El integrado por documentos de conservación permanente y de relevancia para la memoria nacional, regional o local de carácter público.

Conjunto de expedientes de asuntos en gestión, organizados conforme a un método y cuya consulta es frecuente y necesaria para una adecuada toma de decisiones y el despacho oportuno de los asuntos encargados a una unidad administrativa.

Concepto normativo

Concepto técnico

Archivo de trámite

Tipos de archivos

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

17

<<Da clic en el botón para regresar al menú>>

Continuar

Archivo de concentración

El integrado por documentos de archivo de uso cotidiano y necesario para el ejercicio de las atribuciones y funciones de los sujetos obligados.

Conjunto organizado de expedientes de asuntos concluidos y cuya consulta es esporádica, los cuales han sido transferidos por un archivo de trámite para su conservación precaucional mientras concluye su utilidad administrativa, contable, jurídica o fiscal.

Concepto normativo

Concepto técnico

Tipos de archivo

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

18

<<Da clic en el botón para regresar al menú>>

Continuar

Archivo histórico

El integrado por documentos de archivo de uso cotidiano y necesario para el ejercicio de las atribuciones y funciones de los sujetos obligados.

Conjunto organizado de expedientes conservados en forma permanente por el valor científico-cultural de su información y que constituyen el patrimonio documental de un país o entidad.

Concepto normativo

Concepto técnico

Tipos de archivos

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

19

Instrucciones. Selecciona el tipo de archivo que corresponda a cada descripción.​

Tipos de archivo

Comenzar

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

20

Tipos de archivos

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

21

Tipos de archivos

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

22

Tipos de archivos

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Funciones de los archivos

Evolución históricaa del archivo

Tipos de archivos

El concepto de archivo

Te compartimos las palabras clave para repasar los contenidos abordados durante el tema. Selecciona el rubro que te gustaría estudiar nuevamente o de no ser necesario, continúa con el curso. Al finalizar tu repaso da clic en el número de página para regresar a este menú.

Has concluido el tema 4 "El Archivo: concepto, evolución histórica, funciones e importancia". Te invitamos a cerrar esta ventana y continuar con los contenidos que el IPSP y el AGEMÉX tienen preparados para ti.

El deseo de reconstruir el pasado histórico con criterios científicos mediante la consulta de documentos antiguos. este es el origen de los archivos históricos abiertos a la investigación, y que tienen en esta su principal razón de ser.

La «Declaración» reconoce sobre los archivos: su carácter único y esencial; su diversidad; la multiplicidad de soportes; el papel de los archivistas y la responsabilidad de todos los involucrados en su adecuada gestión, conservación y utilización.

¿Sabías qué?
H. Jeenkinson

1947. Documentos acumulados por un proceso natural en el curso de la tramitación de los asuntos de cualquier tipo, público o privado, en cualquier fecha, y conservados después para su consulta, bajo la custodia de las personas responsables de los asuntos en cuestión o por sus sucesores.

La necesidad de conservar documentos administrativos de una institución o patrimonio familiar con eficacia, algo que se hace imprescindible en entidades con alto grado de burocratización, como la administración romana o la de las monarquías absolutas, y a nivel privado en la iglesia católica.

Antonia Heredia​

1986. Uno o más conjuntos de documentos, sea cual sea su fecha, su forma y soporte material, acumulados en un proceso natural por una persona o institución pública o privada en el transcurso de su gestión, conservados, respetando aquel orden, para servir como testimonio e información para la persona o institución que lo produce, para los ciudadanos o para servir de fuentes de historia.

Theodore Roosevelt Schellenberg

1956. Registros [documentos] de cualquier institución pública o privada que hayan sido considerados ameritar [valorados] para su preservación [conservación] permanente con fines de investigación o para referencia y que han sido depositados o escogidos [seleccionados] para guardarse en una institución archivística.

Aplicar

Los principios y técnicas establecidos en relación con la valoración y selección de los documentos, que por su valor deberán ser conservados permanentemente y destruir el resto.

Descubrimiento del yacimiento la Almoloya por el arqueólogo Emeterio Cuadrado.

Instalar

Apropiadamente los documentos en locales y mobiliario suficientes, que garanticen la conservación integral de los documentos a largo plazo, independientemente del soporte que los contenga.

Multilingual Archival Terminology (CIA)

2012. Instancia responsable de la preservación y distribución de documentos de archivo seleccionados para su preservación permanente. Sitio específico donde se encuentran los documentos de archivo seleccionados para preservación permanente.

Elio Lodolini​

1970. Conjunto de documentos que se forman en el ámbito de una persona física o jurídica en el curso del desarrollo de su actividad y, por tanto, ligados por un vínculo necesario; los cuales, una vez perdido el interés para el desarrollo de la actividad misma, han sido seleccionados para su conservación permanente como bienes culturales.

Nace la Cultura Argárica en el sudeste de la península Ibérica.

El integrado por documentos transferidos desde las áreas o unidades productoras, cuyo uso y consulta es esporádica y que permanecen en él hasta su disposición documental. ​ El integrado por documentos de conservación permanente y de relevancia para la memoria nacional, regional o local de carácter público.

Archivo de concentración

Fue descubierta la Cultura Argárica por los hermanos Siret.

El integrado por documentos transferidos desde las áreas o unidades productoras, cuyo uso y consulta es esporádica y que permanecen en él hasta su disposición documental. ​ El integrado por documentos de conservación permanente y de relevancia para la memoria nacional, regional o local de carácter público.​

Archivo histórico

Ley de Archivos y Administración de Documentos del Estado de México y Municipios

2020. Conjunto organizado de documentos producidos o recibidos por los sujetos obligados en el ejercicio de sus atribuciones y funciones, con independencia del soporte, espacio o lugar que se resguarden.

Organizar

La documentación, con el propósito de tenerla disponible durante el periodo que se requiera para el desarrollo de la gestión administrativa y la toma de decisiones.

Asegurar

La transferencia periódica de la documentación que ya no es de utilidad administrativa al archivo de concentración.

En la actualidad , los archivos se han consolidado a nivel internacional, sobre todo con la creación en 1948 del Consejo Internacional de Archivos (CIA), organización no gubernamental instituida para promover la cooperación, la investigación y el desarrollo internacional en todos los campos relacionados con los archivos, y cuya función central es crear foros regionales para los archivistas de todo el mundo y reunir a las instituciones interesadas en lograr soluciones a problemas concretos.

International Council on Archives Conseil International des Archives

Investigación Arqueológica a cargo de la Universidad Autónoma de Barcelona.

La necesidad existente en algunas sociedades de conservar los documentos que justifican jurídicamente los derechos públicos y privados; aunque estos se caracterizan por ser selectivos y limitados a la conservación de los documentos más solemnes, particularmente aquellos que creaban derechos.

Olga Gallego y Pedro López

1989. Conjunto de documentos acumulados por una persona o institución pública o privada en un proceso natural, automática y orgánicamente, debido a sus funciones y actividades y de cualquier fecha, que se conservan para servir de referencia como testimonio e información.

Desaparece la cultura Argárica por desastre ecológico.

¿Sabías qué?

Los archivos actualmente son una importante fuente de información para la gestión cotidiana de las instituciones públicas, una herramienta para la planeación, el desarrollo, el control y la transparencia de la actividad gubernamental, así como una base material para el acceso a la información pública que contienen y que la ciudadanía tiene el derecho a conocer.

Clasificar

Los fondos y mantener ordenada la documentación durante todo el ciclo vital de los documentos, conforme a los principios archivísticos.

Describir

Los documentos, con el propósito de facilitar a los usuarios el acceso a la información contenida en estos, conforme a los diversos instrumentos de descripción documental, utilizando de acuerdo con las posibilidades del archivo las tecnologías de la información.