Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Quiz emociones

AMALIA SUBUYUJ BACAJOL

Created on October 14, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Comenzar

La lectura es un canal que abre paso a la adquisición del conocimiento y es, sin duda, uno de los mejores hábitos que se puede adquirir; sin embargo, expertos señalan que existe una enorme falta de interés.

lectura

¡Se acabóel tiempo!

¡Dateprisa!

Pregunta

Aún tienestiempo

¿Aún nola sabes?

Etapa Pre Silábica: es la etapa de los garabatos. Los niños son capaces de reproducir letras por imitación, es decir, copiando algo que ven. Pero no saben lo que significa. Etapa presilábica La imaginación es el componente principal que utilizan los niños para interpretar las palabras escritas en esta etapa. Por ejemplo, nos podríamos encontrar con explicaciones como que las palabras largas son nombres de objetos grandes, y las cortas de objetos pequeños.

ETAPA PRESILÁBICA

ETAPA SILÁBICA

En este nivel el niño seguirá sin conocer exactamente el sonido que representa cada una de las letras, pero tratará de deducirlo utilizando las que conoce para representar sílabas concretas. Por ejemplo, puede creer que la «m» siempre se lee como «me» o como «ma».

Etapa alfabética: en esta etapa ya son capaces de escribir palabras enteras según su sonido, pero carecen de conocimientos ortográficos. Por lo general, los niños llegan a la etapa alfabética sobre los 6 años. A partir de entonces se inicia el proceso de perfeccionamiento, tanto caligráfico como ortográfico. Pedirle al niño que le cuente al adulto lo que ha querido escribir. Formar frases con letras móviles. Leer juntos el libro favorito del niño. Actividades sugeridas: Sopa de letras, sin apoyo de dibujos. Crucigramas. Separar las palabras en una frase. Relacionar palabras en mayúsculas con palabras en minúsculas. Pasar de mayúsculas a minúsculas y vicecersa. Palabras encadenadas. Ordenar sílabas y letras para formar palabras.

ETAPA ALFABÉTICA

ETAPA ORTOGRÁFICA

Etapa ortográfica. Supone la adquisición de un vocabulario más amplio, y a que los niños almacenan en la memoria cada vez un mayor número de palabras escritas, lo que les que permite reconocer la forma de las palabras más rápido, sin tener que aplicar las reglas de conversión grafema-fonema.

LINK DEl VIDEO DE LA PRIMERA TÉCNICA

https://drive.google.com/file/d/1H__TYQAR307DxiZM0eDtOX5g1wgICe6J/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1-xsjfMezH2nsWjGj5iRFve375yztDfhD/view?usp=sharing

LINK DEL VIDEO DE LA SEGUNDA TÉCNICA

https://drive.google.com/file/d/1sSwOhy9bNWoKCm-0txh4gScLKS0DFuK8/view?usp=sharing

LINK DEL VIDEO DE LA TERCERA TECNICA

COMENTARIO!

Cuando hablamos de las etapas de la lectura, estas se dividen en tres pasos: prelectura, lectura y poslectura. Vamos a profundizar más en cada etapa y ver cómo podemos ayudar a nuestros pequeños a desenvolverse mejor. Los niños pasan principalmente por tres etapas cuando están aprendiendo a interpretar textos escritos: etapa presilábica, etapa silábica y etapa alfabética. Cada una de estas se caracteriza por la presencia o ausencia de dos aspectos fundamentales a la hora de entender palabras o textos escritos.

¿Qué estrategias podemos aplicar para enseñar canciones a los niños? Actividades para hacer con niños Utilizar el cuerpo para hacer música, creando ritmos con los pies y manos, haciendo palmas, etc. Hacer sonidos con la boca. Repetir sonidos. Inventar historias a partir de la música.

CANCIÓN CON SILABAS

JUEGO DE IDENTIFICACION DE LETRAS

Estos juegos ayudan a los niños a reconocer y familiarizarse con las letras del alfabeto, lo cual es fundamental para aprender a leer y escribir. Actividades como las sopas de letras y Scrabble mejoran el vocabulario de los niños, introduciéndoles nuevas palabras y sus significados.

dictado de palabras

EEl dictado es una herramienta efectiva para desarrollar la escritura y la comprensión, tanto escrita como oral. Al dictar un texto a nuestros hijos o alumnos estamos contribuyendo al desarrollo de la escritura, la mejora de la ortografía y el trabajo de la comprensión oral y escrita.

formacion de palabras

La construcción de palabras es esencial para ayudar a los niños a comprender la relación entre los sonidos y las letras. Al manipular letras y crear diferentes combinaciones, los niños aprenden a asociar los sonidos con su correspondiente grafema.